Conecta con nosotros

zslider

Se registran niveles de violencia récord; junio con más homicidios dolosos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- Los niveles de violencia en lo que va de este sexenio son superiores a los de gobiernos pasados, así dictan los resultados recientemente dados a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual reporta tan solo entre diciembre de 2018 y junio de 2019, la cifra récord de 20 mil 32 víctimas de homicidio doloso.

De acuerdo al reporte en junio se registraron 3 mil un víctimas de homicidios dolosos, lo que significó un nuevo pico en lo que va del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La cifra representó un aumento de 3.45 por ciento con respecto a mayo, que era el mes más violento en lo que iba de la administración actual, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La cifra también significó un alza de 8.38 por ciento con respecto a junio de 2018, cuando se registraron 2 mil 769 víctimas de homicidios dolosos.

Hasta junio de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta 20 mil 32 víctimas de homicidio doloso.

Según el sistema, en los meses de la administración de López Obrador los números son los siguientes: 2 mil 894 víctimas de homicidios dolosos en diciembre; 2 mil 849 en enero; 2 mil 804 en febrero; 2 mil 854 en marzo; 2 mil 729 en abril y 2 mil 901 en mayo.

En los primeros siete meses de su gestión subió entre 6 y 34 por ciento la incidencia del homicidio doloso, secuestro, feminicidio y extorsión; sólo el robo de vehículo con violencia bajó 3 por ciento.

En el sexto mes del año, la entidad donde hubo más víctimas de homicidio doloso fue Baja California, con 272. Le siguieron Guanajuato (248), Chihuahua (243), Estado de México (228) y Jalisco (226).

El Secretariado Ejecutivo reportó que la incidencia delictiva en junio se ubicó en 170 mil 738, un descenso de 5.34 por ciento respecto a lo registrado en mayo. En el comparativo anual, el índice tuvo un alza de 6.97 por ciento con respecto a junio de 2018.

Cifras superiores a gobiernos pasados

Entre diciembre de 2018 y junio de 2019, se llegó a la cifra de 20 mil 32 víctimas, cuyos casos se registraron en 17 mil 82 carpetas de investigación, número muy superior a la de gobiernos pasados.

Con Vicente Fox hubo 8 mil 386 expedientes por ese ilícito entre diciembre 2000 y junio 2001; con Felipe Calderón fueron 6 mil 266 en el lapso diciembre 2006 a junio 2007, y con Enrique Peña, 11 mil 60, entre diciembre 2012 y junio 2013.

A las 20 mil 32 víctimas de homicidio se suman las 567 mujeres asesinadas, cuyos casos fueron catalogados como feminicidio; por estos eventos hubo 544 expedientes.

Pese al despliegue de las Fuerzas Federal en el país, en los primeros siete meses del gobierno de López Obrador asesinaron en el país 4 personas cada hora, en promedio; 98 al día; 686 a la semana o 2 mil 942 al mes.

Los datos del SESNSP revelaron que el homicidio doloso registró un alza del 6 por ciento entre diciembre de 2018 y junio de 2019, con relación a diciembre de 2017 a junio de 2018, cuando hubo 18 mil 876 víctimas y 16 mil 207 expedientes.

En 20 estados de la República hubo un alza en la incidencia del homicidio doloso. La mayor fue en Nuevo León, con 82 por ciento; Morelos, 45 por ciento; Hidalgo 44, por ciento, y Sonora, con 42 por ciento.

La baja ocurrió en Baja California Sur, con 73 por ciento; Nayarit, 61 por ciento, y Guerrero, 20 por ciento.

En el mismo periodo de comparación, el feminicidio registró un alza de 18 por ciento. Y es que de 481 víctimas registradas de diciembre 2017 a junio de 2018, pasó a 567 víctimas en el periodo similar inmediato posterior.

Mientras que el secuestro tuvo un alza de 13 por ciento, al pasar de 713 carpetas de investigación iniciadas en el periodo diciembre 2017 a junio de 2018 a 803 expedientes, en el lapso de diciembre 2018 a junio de 2019.

Con información de El Universal / El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.

        El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.

        Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.

        La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.

ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2025 CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó el cierre oficial de la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo, destacando una reducción significativa en el número de siniestros respecto a años anteriores. En total, se combatieron 29 incendios forestales que afectaron 6,717.84 hectáreas, resultado del trabajo conjunto entre brigadistas e instituciones estatales, municipales y federales.

Durante la reunión encabezada por el titular de la CONAFOR, Ing. José Javier May Chan, y representantes del Centro Estatal de Manejo del Fuego, se reconoció el esfuerzo interinstitucional que permitió atender cada emergencia de manera oportuna. El Ing. May Chan subrayó que este logro fue posible gracias a la coordinación con COEPROC, liderada por Guillermo Núñez Leal, y al compromiso de los equipos especializados en combate al fuego.

Los meses más críticos fueron abril y mayo, con 8 y 14 incendios respectivamente, coincidiendo con la temporada más seca. Aunque en muchos casos la causa de los incendios permanece desconocida, se anunció que para 2026 se fortalecerá la investigación post-incendio como parte de las estrategias de prevención.

El Centro Estatal de Manejo del Fuego está integrado por brigadistas de la CONAFOR, SEMA, CONANP y COEPROC, con apoyo de SEDENA, SEMAR y pipas de CONAGUA. Esta estructura permitió mantener una coordinación permanente durante toda la temporada.

Además, se presentó el plan de acción para 2026, que contempla reforzar medidas preventivas, mejorar esquemas de coordinación y fortalecer la capacitación comunitaria para apoyar a brigadistas voluntarios.

La COEPROC reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales, alineándose con los principios del gobierno humanista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha destacado la importancia del trabajo en equipo y la prevención para salvaguardar el patrimonio ambiental del estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.