Conecta con nosotros

zslider

Se registran niveles de violencia récord; junio con más homicidios dolosos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- Los niveles de violencia en lo que va de este sexenio son superiores a los de gobiernos pasados, así dictan los resultados recientemente dados a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual reporta tan solo entre diciembre de 2018 y junio de 2019, la cifra récord de 20 mil 32 víctimas de homicidio doloso.

De acuerdo al reporte en junio se registraron 3 mil un víctimas de homicidios dolosos, lo que significó un nuevo pico en lo que va del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La cifra representó un aumento de 3.45 por ciento con respecto a mayo, que era el mes más violento en lo que iba de la administración actual, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La cifra también significó un alza de 8.38 por ciento con respecto a junio de 2018, cuando se registraron 2 mil 769 víctimas de homicidios dolosos.

Hasta junio de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta 20 mil 32 víctimas de homicidio doloso.

Según el sistema, en los meses de la administración de López Obrador los números son los siguientes: 2 mil 894 víctimas de homicidios dolosos en diciembre; 2 mil 849 en enero; 2 mil 804 en febrero; 2 mil 854 en marzo; 2 mil 729 en abril y 2 mil 901 en mayo.

En los primeros siete meses de su gestión subió entre 6 y 34 por ciento la incidencia del homicidio doloso, secuestro, feminicidio y extorsión; sólo el robo de vehículo con violencia bajó 3 por ciento.

En el sexto mes del año, la entidad donde hubo más víctimas de homicidio doloso fue Baja California, con 272. Le siguieron Guanajuato (248), Chihuahua (243), Estado de México (228) y Jalisco (226).

El Secretariado Ejecutivo reportó que la incidencia delictiva en junio se ubicó en 170 mil 738, un descenso de 5.34 por ciento respecto a lo registrado en mayo. En el comparativo anual, el índice tuvo un alza de 6.97 por ciento con respecto a junio de 2018.

Cifras superiores a gobiernos pasados

Entre diciembre de 2018 y junio de 2019, se llegó a la cifra de 20 mil 32 víctimas, cuyos casos se registraron en 17 mil 82 carpetas de investigación, número muy superior a la de gobiernos pasados.

Con Vicente Fox hubo 8 mil 386 expedientes por ese ilícito entre diciembre 2000 y junio 2001; con Felipe Calderón fueron 6 mil 266 en el lapso diciembre 2006 a junio 2007, y con Enrique Peña, 11 mil 60, entre diciembre 2012 y junio 2013.

A las 20 mil 32 víctimas de homicidio se suman las 567 mujeres asesinadas, cuyos casos fueron catalogados como feminicidio; por estos eventos hubo 544 expedientes.

Pese al despliegue de las Fuerzas Federal en el país, en los primeros siete meses del gobierno de López Obrador asesinaron en el país 4 personas cada hora, en promedio; 98 al día; 686 a la semana o 2 mil 942 al mes.

Los datos del SESNSP revelaron que el homicidio doloso registró un alza del 6 por ciento entre diciembre de 2018 y junio de 2019, con relación a diciembre de 2017 a junio de 2018, cuando hubo 18 mil 876 víctimas y 16 mil 207 expedientes.

En 20 estados de la República hubo un alza en la incidencia del homicidio doloso. La mayor fue en Nuevo León, con 82 por ciento; Morelos, 45 por ciento; Hidalgo 44, por ciento, y Sonora, con 42 por ciento.

La baja ocurrió en Baja California Sur, con 73 por ciento; Nayarit, 61 por ciento, y Guerrero, 20 por ciento.

En el mismo periodo de comparación, el feminicidio registró un alza de 18 por ciento. Y es que de 481 víctimas registradas de diciembre 2017 a junio de 2018, pasó a 567 víctimas en el periodo similar inmediato posterior.

Mientras que el secuestro tuvo un alza de 13 por ciento, al pasar de 713 carpetas de investigación iniciadas en el periodo diciembre 2017 a junio de 2018 a 803 expedientes, en el lapso de diciembre 2018 a junio de 2019.

Con información de El Universal / El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: MOVIMIENTOS CLAVE ESTE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 15 de septiembre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos en vísperas de las celebraciones patrias. El dólar estadounidense muestra una ligera depreciación frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con cautela ante señales mixtas del mercado internacional.

🔹 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en 18.43 pesos por dólar, mostrando una baja respecto al cierre anterior de 18.40 pesos. Esta variación representa una caída del 3.93% en lo que va del mes, reflejando una mayor fortaleza del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.

🔹 Precio del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banorte: Compra $18.30 | Venta $18.80
  • BBVA México: Compra $18.25 | Venta $18.85
  • Citibanamex: Compra $18.20 | Venta $18.90
  • Santander: Compra $18.35 | Venta $18.75
  • HSBC México: Compra $18.40 | Venta $18.88
  • Scotiabank: Compra $18.28 | Venta $18.83
  • Banco Base: Compra/Venta $19.65

Estas cifras pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la volatilidad del mercado y las políticas internas de cada institución.

🔹 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV inició la jornada con movimientos mixtos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario nacional, muestra una ligera baja del 0.45%, ubicándose en 53,210 puntos, afectado por la incertidumbre global en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.

Los sectores más golpeados incluyen el financiero y el industrial, mientras que empresas del ramo energético y telecomunicaciones muestran leves avances. Analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían impactar el flujo de capitales hacia mercados emergentes como México.

Con un peso fortalecido y una bolsa en pausa, el entorno financiero mexicano se mantiene estable pero vigilante. Las próximas decisiones de la Reserva Federal y los indicadores económicos locales serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la inversión bursátil en las semanas venideras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS INTENSAS Y CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 15 DE SEPTIEMBRE: PREPÁRATE PARA UN GRITO MOJADO

Publicado

el

Este 15 de septiembre, mientras Quintana Roo se prepara para celebrar el Grito de Independencia, el clima se presenta con contrastes marcados: altas temperaturas, sensación térmica elevada y lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del estado. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) advierte que un canal de baja presión y una vaguada en altura están generando condiciones de inestabilidad atmosférica en la Península de Yucatán2.

🌧️ PRONÓSTICO POR MUNICIPIO (Temperatura máxima y sensación térmica estimada)

  • Cancún: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Playa del Carmen: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Cozumel: 30 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Tulum: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • José María Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Bacalar: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Puerto Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Solidaridad: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Benito Juárez: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C

El calor será intenso y la humedad alta, lo que incrementa la sensación térmica en toda la región. Además, se esperan lluvias fuertes que podrían afectar actividades al aire libre, especialmente en zonas costeras y urbanas. Se recomienda a la población mantenerse informada, usar ropa ligera, hidratarse y llevar paraguas o impermeable si planean asistir a eventos públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.