Conecta con nosotros

Internacional

Wall Street rompe dos días de récords por comentarios de Trump

Publicado

el

WASHINGTON, EU, 16 DE JULIO.- Wall Street cerró este martes con pérdidas que ponen fin a dos días consecutivos de récords para sus tres principales indicadores en una jornada marcada por comentarios negativos sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

El Dow Jones bajó 0.09%, o 24.95 puntos, hasta los 27, 334.21 enteros, mientras que el S&P 500 perdió 0.34%, 10.26 unidades, y terminó en 3, 004.04 puntos.

El índice compuesto Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, fue el más afectado por el declive, y retrocedió 0.43% o 35.39 puntos, hasta los 8, 222.80.

Por sectores, solo tres de los once cotizados cerraron con ganancias: el industrial (0.65%), el de materias primas (0.19%) y el de bienes de consumo esenciales (0.01%).

Al otro lado, el que más perdió este martes fue el energético (-1.13%), seguido del tecnológico (-0.91%), y el de servicios públicos (-0.57%).

El parqué neoyorquino se vio este martes claramente influenciado por nuevos cometarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en una reunión de su gabinete afirmó que el acuerdo comercial que su país está negociando con China “tiene un largo camino por delante”.

Los comentarios del mandatario se producen poco después de que ambos países hubieran acordado rebajar las tensiones entre ellos después de la imposición de tarifas mutuas sobre productos importados por valor de miles de millones de dólares, medidas que han despertado temores de una ralentización de la economía mundial.

Además, Wall Street se enfrenta al inicio de una nueva temporada de resultados empresariales, que los analistas esperan que sea más débil que el anterior, con un retroceso del 3%, en cómputo global, de las empresas cotizadas en el S&P 500.

“Si miramos esta temporada de resultados, la pregunta clave es: ¿llevará la incertidumbre en materia comercial a que las empresas frenen sus inversiones y reduzcan sus gastos lo suficiente como para que se vea reflejado en las ganancias?”, se planteó el experto Tom Essaye, fundador de Sevens Report.

“Si hay evidencia de que los negocios, más allá de la industria relacionada con China, también se están volviendo más conservadores, será algo muy negativo para las futuras ganancias”, agregó.

De las treinta cotizadas en el Dow Jones de Industriales, más de la mitad cerraron a la baja, encabezadas por la caída de Intel Corp (-1.90%), Johnson & Johnson (-1.64%), Exxon Mobil (-1.49%), Microsoft (-131%), Mike (-0.98 %), Chevron (-0.76%), Cisco Systems (-0.74%), y Visa (-0.70%).

Al otro lado de la tabla, avanzaron una decena de compañías, lideradas por Dow Inc (2.73%), 3M (2.11%), Goldman Sachs (1.86%), JP Morgan Chase (1.07%), Merck (0.78%), y Procter & Gamble (0.36%).

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 3.4 % y cerró en 57.62 dólares el barril, por debajo de nuevo de los 60 dólares, debido a que los inversores apreciaron una cierta distensión con Irán y en la zona de Oriente Medio.

Al cierre de Wall Street, el oro bajaba hasta los 1, 405.20 dólares la onza, la rentabilidad de los bonos del tesoro a diez años ascendía hasta el 2.111% y el dólar ganaba terreno al euro, con un cambio de 1,1206.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.