Internacional
Eligen a viceministro chino como nuevo director de la FAO

NACIONES UNIDAD, 23 DE JUNIO.- El chino Qu Dongyyu fue elegido este domingo director general de la FAO, la agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, confirmando el interés de China por temas alimentarios y por los cargos de alta responsabilidad en instancias internacionales
Qu, de 55 años, biólogo y viceministro de Agricultura en su país, es el primer chino en acceder a este cargo, en el que reemplaza al brasileño José Graziano da Silva, quien ejerció durante dos mandatos.
El nuevo director general obtuvo 108 votos, la francesa Catherine Geslain-Lanéelle, 71, y el tercer candidato, el georgiano Davit Kirvalidze, sólo 12 votos.
Desde hace más de 40 años, cuando el holandés Addeke Hendrik Boerma ocupó el cargo de director general entre 1968 y 1975, no ha habido un europeo al frente de la organización ni tampoco una mujer.
Es una fecha histórica, un nuevo trampolín (para la agricultura), reaccionó el director electo, que prometió hacer todo para ser imparcial y neutro,
También prometió acciones “concretas” para luchar contra el hambre y la pobreza en el mundo. Agregó que hay que “reformar y transformar” esta agencia de la ONU para “hacer una FAO nueva, más joven y dinámica”.
El mandato del nuevo dirigente chino al frente de esta institución multilateral durará cuatro años, del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2023.
UN GRAN DESAFÍO HUMANO
El cargo es clave, puesto que el nuevo director general de la FAO deberá afrontar uno de los mayores desafíos de la humanidad ante el aumento del hambre en el mundo por el efecto combinado del calentamiento global, los conflictos -especialmente en África y Oriente Medio-, y el aumento de la población en el planeta.
Durante un discurso el sábado, Qu propuso asociar más al sector privado para atraer medios financieros y desarrollar los sectores agroalimentarios, en especial de los países en desarrollo.
Qu citó el sábado como socio posible de la FAO a la fundación estadounidense Bill y Melinda Gates, fundada por el antiguo presidente de Microsoft, pero también al gigante chino de la distribución Ali Baba.PUBLICIDAD
La FAO, que ha aplicado en los últimos 70 años políticas más bien productivistas, es una instancia de debate y de dirección de las políticas alimentarias mundiales, en la que participan representantes de los gobiernos, pero con la presencia importante de agrónomos y científicos.
Bajo la dirección del brasileño Graziano da Silva, la FAO ha esbozado una política favorable a los métodos agroecológicos: es decir, combatir a la vez los efectos del calentamiento climático y aumentar los rendimientos agrícolas, limitando los pesticidas de síntesis de los gigantes del sector agroquímico.
LA INFLUENCIA CHINA
China le otorga tradicionalmente una gran importancia a los temas económicos y sociales, y a los asuntos de desarrollo en la ONU (…) La FAO es muy atractiva para China”, aseguraba Manuel Lafont Rapnouil, analista en el Consejo europeo de relaciones internacionales (ECFR), antes de la votación.
A China le interesa aumentar la presencia de sus ciudadanos en las instancias de Naciones Unidas, en particular en los altos cargos”, agregó el analista.
Por eso “es muy activa en las elecciones para la dirección de agencias, fondos y programas”, explicó.
Ciudadanos chinos ya dirigen la OACI (aviación civil internacional), la ONUDI (Organización de Naciones Unidas para el desarrollo industrial) y la UIT (Organización internacional de telecomunicaciones).

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 20 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO REFUERZA ESTRATEGIA EN QUINTANA ROO RUMBO A 2027
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE ROSA PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA EFICIENCIA MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO: RESULTADOS HISTÓRICOS Y COMPROMISOS RENOVADOS
-
Viralhace 20 horas
CHIQUILÁ RENUEVA SU ENTRADA: OBRA CLAVE PARA EL TURISMO Y EL DESARROLLO REGIONAL
-
Viralhace 20 horas
ESTEFANÍA MERCADO ACTIVA OPERATIVO TORMENTA PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MARA LEZAMA IMPULSA EL CARIBE MEXICANO EN MEGAFAM INTERNACIONAL DE GRUPO PIÑERO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO MARCA LA RUTA CATASTRAL DE IBEROAMÉRICA CON TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL