EN LA OPINIÓN DE:
El subsecretario de Seguridad Pública y su compromiso con el periodismo

A dos grandes colegas, Alejandro Pérez Basurto, ’APEBAS’ y Adrián Ojeda Román al emprender sus viajes al éter eterno. El galardonado caricaturista quien con su magistral arte me dedicó la portada, hace muchos ayeres, del diario ’Cine Mundial’, y el reconocido conductor quien conjuntamente con Roberto Armendáriz y el autor, en diferentes canchas, realizamos controles remotos de grandes hechos de la historia, como las exequias del insigne cantautor internacional, Agustín Lara.
In Memoriam.
Como lo dejamos asentado en nuestra sección, EN EL ÁTICO, de nuestra entrega de la víspera, Ricardo Mejía Berdeja, amigo de andanzas estudiantiles y políticas juveniles de Teodoro Raúl Rentería Villa, fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, subsecretario de Seguridad Pública, lo que lo convierte en el hombre de todas las confianzas del titular, de otro gran amigo, Alfonso Durazo Montaño.
Para comprobar el aserto, es oportuno reproducir en su parte medular nuestro Comentario a Tiempo del 2 de junio de 2013, que titulamos ’DEFENSA LEGISLATIVA DEL PERIODISMO’ y que a la letra afirma:
La defensa de las libertades de prensa y expresión es una lucha intrínseca de todo periodista, misma acción que debemos de redoblar ante las acechanzas de aquellos que pretenden conculcarlas o de plano desaparecerlas.
Desde luego que este compromiso por la sociedad y por México no tiene colores, sin embargo, es de reconocerse el esfuerzo que en tal sentido y de apoyo al gremio están llevando a cabo legisladores de partidos de izquierda: Movimiento Ciudadano y del Trabajo.
Ahora los diputados de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, han presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un Punto de Acuerdo en defensa de esas libertades y de los periodistas, principalmente de los victimados, para que los delitos sean investigados y salgan de la sombra ignominiosa de la impunidad.
Es de esperarse el apoyo de todas las fracciones parlamentarias, puesto que sólo garantizando las libertades de prensa y expresión se asegura la democracia y el sentido amplio de Nación. A continuación damos a conocer la parte medular del documento, ya que su importancia y transcendencia lo exige:
’Punto de Acuerdo para exhortar al titular del poder ejecutivo federal para que implemente las acciones necesarias a fin de garantizar la libertad de expresión y de prensa, y a la Procuraduría General de la República para que revise los trabajos de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión, a fin de responder a la exigencia de justicia ante los crímenes contra periodistas’.
Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, diputados integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión y del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6, fracción I y 79, numeral 2, fracción II del Reglamento de la Cámara de Diputados, presentó ante la Comisión Permanente, el mencionado Punto de Acuerdo.
Ahora, como el segundo en el mando de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja con el apoyo del titular, otro estupendo amigo, Alfonso Durazo Montaño, no dudamos que la situación de horror que vive el gremio periodístico cambiará para asegurar el libre ejercicio de las libertades de prensa y expresión. Es un compromiso de estos jóvenes funcionarios con los que nos ligan hermandades basadas en principios sociales y en renovado compromiso por las libertades de prensa y expresión.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
LOS “CUATRO JINETES” PARA LA GUBERNATURA EN 2027

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La promoción de las figuras políticas en Quintana que aspiran a la gubernatura en el 2027 inició desde el 30 de septiembre de 2022, de una manera discreta entre los diferentes grupos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); hasta hace un mes, todo apuntaba a que el senador Eugenio Segura Vázquez, era el que más aparecía en redes y medios de comunicación.
Sin embargo, en solo dos semanas, la figura del director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, avanza a pasos agigantados hacia una candidatura en el 2027 en Quintana Roo, en medio de una estructura que es nombrada “los fundadores” del Movimiento.
A pesar de la campaña “negra” que le hacen sus adversarios en las redes sociales, con el famoso huachicol fiscal, su figura no mengua, al contrario, se acrecienta con cada guerra sucia; una mala estrategia de los que asesoran a los bandos contrarios, pues Rafael Marín lleva más de 30 años en Quintana Roo donde fundó sus empresas; aunado a la buena relación que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero en esta carrera por la sucesión para la Gubernatura en el 2027, no solo están estas dos figuras; sino que también la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, tiene oportunidad de aspirar a la candidatura, pese a los comentarios que están a nivel nacional de su relación con personas no deseables en Morena, así como su falta de capacidad para la prevención del delito y atención a las causas prioritarias.
La otra presidenta municipal que tiene oportunidad de aspirar a la candidatura para la Gubernatura es la de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asensio, quien con todo pronóstico avanza paso a paso en el Municipio, donde después de la catástrofe administrativa en la que Lili Campos dejó la comuna, poco a poco va saliendo de la inseguridad, la atención a la ciudadanía, la salud y los servicios públicos municipales.
Hasta ahora no veo que otra figura pueda crecer como lo han hecho estos cuatros políticos, cada uno tratando de destacar desde su trinchera, pero será su partido, una consulta y el visto bueno del poder nacional, los elementos que determinen quién se queda con la candidatura. Por lo pronto, los “garrotazos” entre ellos(as) está a todo lo que da, unos de frente y otros debajo de la mesa. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el próximo miércoles 08 de octubre el Congreso del Estado celebrará la Sesión Solemne para conmemorar el 51 Aniversario de la declaración de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano. Pero también esto marca una fecha importante para que la administración estatal entregue este mes las leyes de ingreso y presupuesto de egresos para el 2026; acto que deberán imitar los 11 municipios, los órganos autónomos y los otros dos poderes del Estado.
Aunque no de manera oficial, pero también arranca con todo la promoción de las figuras que buscan una candidatura para la elección del 2027, sea a una diputación, presidencia municipal, diputación federal y gubernatura; aunque algunos disimularán pertenecer a un grupo vulnerable como discapacitado, indígena o de la comunidad LGBT+. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
EL PODER DEL PARTIDISMO

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Aunque la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 35, establece que los ciudadanos tienen libertad para votar y ser votados en elecciones populares, lamentablemente lo tiene que hacer por medio de un partido político, pues la figura independiente no prosperó.
Analicemos: El derecho a votar o sufragio activo implica que cada ciudadano(a) puede participar en elegir a sus representantes al emitir su voto. Este derecho va más allá de la elección de representantes y también se ejerce a través de otros mecanismos participativos de la democracia, tales como las consultas populares, los plebiscitos o referendos; que, dicho sea de paso, las consultas populares solo son utilizadas para justificar las decisiones unilaterales de un partido a través de su militante en el poder (aunque digan que gobiernan para todos).
El derecho a ser votado o sufragio pasivo es la posibilidad de ser elegible para algún cargo público. Esto significa poder postularse para un cargo de elección popular y recibir el voto de la ciudadanía y, de resultar el o la ganadora, ejercer el cargo. Pero el ciudadano no puede presentarse a elecciones si no lo postula un partido o coalición. Aunque está el mecanismo de la figura independiente, las condiciones no son parejas, no tiene las mismas garantías en cuanto a la equidad de los recursos, sean económicos, humanos o materiales; en otras palabras, para un independiente no hay imparcialidad y equidad en la contienda electoral.
Por eso, desde casi un siglo, el sistema partidista es muy poderosa en nuestro país, nuestro estado y en nuestros municipios. Adquieren más poder cuando hacen las llamadas alianzas o coaliciones, porque dejan en la imposibilidad a cualquier ciudadano a participar en la contienda electoral.
Los ejemplos están a la vista de todos. Desde los 30 del siglo pasado y hasta los 2000 de este siglo, fuimos gobernados bajo la ideología partidista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que me recuerda cuando el emperador Constantino instituyó la religión cristiana en todo su Imperio; así el PRI después de la Revolución Mexicana. Luego, durante 12 años el país estuvo en una especie de alianza perversa entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI, que se convirtió en el partido “bisagra”. En la época actual, fundadores del PRI y de otros partidos, decidieron crear el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que está en su segundo periodo de gobierno Federal, en su primer periodo en el Estado y en algunos municipios en su segundo periodo de gobierno.
Es así como los partidos políticos se convierten en un vínculo disociable con el poder, por eso es que podemos observar a funcionarios públicos de todos los niveles, a diputados locales y federales, a senadores, a integrantes del Poder Judicial, que portan con orgullo el color de su partido políticos, las iniciales del mismo; lo que pareciera ser “una contraseña” para decir: somos de la misma banda. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Pleno de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de decreto por el que se declara el 22 de febrero de cada año como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”.
En el documento se exponen que el periodismo deportivo es una disciplina especializada cuya principal función es informar sobre temas relacionados con el deporte, atletas y eventos de interés regional, nacional e internacional. Su evolución ha sido notable en las últimas décadas, en gran parte debido al acceso generalizado a internet y al crecimiento de las redes sociales.
Por ello, es necesario reconocer el trabajo que millares de especialistas han realizado por generaciones y la responsabilidad social que esto conlleva, motivo por el cual se considera procedente la iniciativa por la que se declara el 22 de febrero de cada año, como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”, señala la Comisión dictaminadora. Al tiempo…

-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN EJEMPLAR: CADA PESO PÚBLICO EJERCIDO CON TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD
-
Viralhace 19 horas
VICENTE CANUL BALAM RECIBIRÁ LA MEDALLA AL MÉRITO CIUDADANO 2025 EN KANTUNILKÍN
-
Chetumalhace 18 horas
MARA LEZAMA REFUERZA PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN ANTE ZONA DE BAJA PRESIÓN EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CONVENIO ENTRE SQCS Y PRESUMIDA FM FORTALECE LA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS PÚBLICOS EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO RECONOCE EN SU CONSTITUCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS COMO GARANTES CONTRA LA IMPUNIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA DEL CAMPO QUINTANARROENSE: SEDARPE RINDE CUENTAS Y PRESENTA RESULTADOS
-
Puerto Moreloshace 18 horas
BLANCA MERARI REFUERZA EL APOYO SOCIAL EN PUERTO MORELOS CON ENTREGA DE INSUMOS Y EQUIPOS
-
Nacionalhace 17 horas
QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL