Conecta con nosotros

zslider

Con mariachi, aplausos y “vivas” despiden a Edith González en el Teatro Jorge Negrete

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JUNIO.- Con una prolongada ovación del público, familiares y amigos fue recibido el féretro de la actriz Edith González en el escenario del Teatro “Jorge Negrete, en la capital mexicana, recinto donde se le rindió un emotivo homenaje como ella lo solicitó en vida.

Ahí, en el escenario donde sonaban las notas del mariachi que interpretó Cielo rojo, su canción favorita, había una serie de arreglos flores a los costados del ataúd, así como fotografías de diversos momentos de su existencia.

Fue su amiga, la actriz Vanessa Bauche, la encargada de dar las gracias a nombre de la familia de Edith y del gremio artístico.

“Hablar de Edith González es hablar de la excelencia en todos los aspectos, era una mujer, una madre, una amiga… la excelencia en palabras de ella sólo se alcanza con la congruencia”, dijo Bauche, quien desde hace 30 años era amiga de ella y la conoció en unas clases de baile.

“Nos hermanamos desde entonces y por eso hablo de su integridad y congruencia, así como de esos valores que apelaron a buscar la verdad y el amor que era hablar de ella”, agregó Bauche, al recordar también que la artista fue fundadora de la Comisión Juvenil de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

Como la gran sindicalista que fue, su último deseo para con el gremio fue que se mantuviera unido, agregó Bauche.

Víctor Manuel, hermano de Edith, la recordó como una mujer muy observadora y muy humana, quien siempre buscó iniciativas para fomentar el bienestar común.

“Edith desde los cinco años pertenece a esta institución, la ANDA, y en su adolescencia buscó crear la Comisión Juvenil, así como otras iniciativas que aún siguen presentes”, explicó su hermano, visiblemente tranquilo.

Mientras en una de las butacas principales su madre, doña Ofelia Fuentes, escuchaba atenta cómo se referían a su hija, quien en los últimos años, recordó su hermano, fue una fiel activista en la lucha contra el cáncer.

Jesús Ochoa, en su calidad de dirigente de la ANDA, comentó que nunca tuvo la oportunidad de trabajar con ella; sin embargo, la conoció y quedó impregnado de su belleza no sólo física, sino también de un espíritu inquebrantable.

Recordó que Edith González siempre persiguió retos, “sé de su trabajo sindical, de su activismo social y puedo decir que este homenaje es muy merecido. Aunque me sorprende ver a su madre con entereza, ahora sé de dónde sacó el carácter”.

“Estamos consternados y estamos con la familia”, dijo Ochoa, quien señaló que su público y los que lo deseen podrán montar guardia para estar cerca de la actriz, quien por casi cinco décadas dejó huella en la industria del entretenimiento.

Con el tema Si nos dejan, interpretado por Mayte e Isabel de Pandora, se continuó con el homenaje a la protagonista de telenovelas como Corazón salvajeDoña Barbara Salomé, entre otras.

“Edith no me quedo con tu final, sino con tu principio como gran actriz, porque fue una gran guerrillera que luchó contra el cáncer”, dijo Mayte.

Mientras que Isabel, casi a punto del llanto, sólo le dio el adiós a su amiga con quien compartió muchos momentos, que por la pena no comentó con los asistentes.

Lorenzo Lazo, su ahora viudo, estuvo muy pendiente del desarrollo del homenaje, y en esta ocasión prefirió no dar declaraciones y ser un simple espectador.

En el emblemático recinto teatral también se han realizado los homenajes póstumos a María Félix, Julio Alemán y Mario Moreno “Cantinflas”, entre otros.

https://www.instagram.com/p/Bys5fJbBsVT/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_video_watch_again

Fuente: El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Isla Mujeres

ISLA MUJERES REFUERZA SU FUERZA POLICIAL CON NUEVA GENERACIÓN DE ELEMENTOS EN FORMACIÓN

Publicado

el

Isla Mujeres, Quintana Roo, 20 de agosto de 2025.— Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad pública y garantizar un servicio profesional y cercano a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, continúa con el adiestramiento de nuevos elementos policiacos.

A través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito, 12 aspirantes cursan el Programa de Formación Inicial Policial, impartido por la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL), en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC). El curso tiene una duración de 440 horas y se desarrolla en instalaciones recientemente rehabilitadas para ofrecer espacios dignos y funcionales.

El director Cristian Linares Gómez detalló que la capacitación incluye materias teóricas como Ética Policial, Justicia Cívica, Derechos Humanos y Redacción de Documentos, además de técnicas operativas esenciales. Estas acciones buscan consolidar un cuerpo policial capacitado, legalmente comprometido y respetuoso de los derechos humanos, en beneficio de las familias isleñas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.