Internacional
UE descarta negociar con sucesor de May

INGLATERRA, 12 DE JUNIO.- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, advirtió que, sea quien sea el nuevo primer ministro que releve en el cargo a Theresa May, “tendrá que respetar” el acuerdo del Brexit.
No es un tratado entre Juncker y May. Es un Tratado entre Reino Unido y la UE. Tiene que ser respetado, tendrá que ser respetado por quienquiera que sea el próximo primer ministro”, dijo en una entrevista con la publicación digital politico.eu.
Juncker expresó no obstante la disposición del bloque regional a realizar “aclaraciones, precisiones y adiciones” a la Declaración Política, un texto que acompaña el acuerdo de divorcio y que sienta las bases de la negociación sobre la futura relación entre ambos.
Tras fracasar tres veces en su intento de que el Parlamento británico aprobara el acuerdo alcanzado en noviembre con Bruselas, May anunció su dimisión como primera ministra.
Tras eso, diez miembros de su Partido Conservador optan ahora a su sucesión.
Uno de ellos, el canciller Jeremy Hunt, se mostró confiando el fin de semana en que los europeos “estarían dispuestos a negociar”.
Y el favorito, su predecesor Boris Johnson, amenazó incluso con no pagar a la UE la factura del Brexit.
Reino Unido debió abandonar la Unión Europea el pasado 29 de marzo.
Sin embargo, la fecha de salida se retrasó al 31 de octubre por la oposición del Parlamento.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL SE CONSOLIDA COMO SEDE DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO: CHACÓN CLAUSURA CONGRESO MASÓNICO NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL CIERRE DEL CARIBE RITMO FEST
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU LIDERAZGO AMBIENTAL CON LIMPIEZA HISTÓRICA EN ISLA BLANCA
-
Economía y Finanzashace 21 horas
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 6 DE OCTUBRE DE 2025