Internacional
Trudeau presenta T-MEC al Parlamento de Canadá
CANADÁ, 28 DE MAYO.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, presentó este miércoles el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al Parlamento, horas antes de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, para discutir la implementación del tratado. Te recomendamos: Trump dice que Pelosi está “loca” y no entiende el T-MEC
En la Cámara de los Comunes, Trudeau describió como “un largo y dificultoso proceso” las negociaciones del año pasado para reemplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, y NAFTA en inglés), de 25 años.
Después de un año de duras negociaciones para actualizar el TLCAN tras las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, Washington, Ottawa y Ciudad de México firmaron en noviembre un nuevo pacto para modernizar las reglas sobre manufacturas, comercio digital y derechos laborales, entre otros sectores. Te recomendamos… Trump pide a demócratas en Congreso aprobar T-MEC antes que otra ley Guerra comercial entre EU y China, impacta comercio internacional: ITC “Canadá, Estados Unidos y México son más eficientes, más seguros y más rentables cuando trabajamos juntos. Y es hora de que volvamos a esa forma de pensar”, dijo Trudeau.
“El nuevo TLCAN asegurará el acceso a una zona comercial que representa más de una cuarta parte de la economía global, y ahora es el momento de que los miembros de esta Cámara lo ratifiquen”, les dijo a los parlamentarios. El martes, la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, quien dirigió las negociaciones, había dicho que Ottawa tiene la intención de ir al ritmo de Estados Unidos y México en la ratificación del nuevo pacto comercial, que debe ser aprobado por los tres países para que entre en vigor.
Trump despejó este mes un escollo al eliminar los aranceles controvertidos de Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio canadienses y mexicanos, que ambos países exigieron como condición previa para avanzar en el acuerdo.
Los demócratas en el Congreso siguen preocupados por los derechos de los trabajadores, la resolución de disputas y otros temas. Pero el embajador de Canadá en Washington, David MacNaughton, quien estuvo en Ottawa para informar a los funcionarios esta semana, dijo que cree que “existe una posibilidad razonable de que el Congreso de Estados Unidos apruebe este acuerdo antes del receso de verano a fines de julio”. En Canadá, el proyecto tiene garantizada la aprobación, ya que el Partido Liberal de Trudeau cuenta con la mayoría.
El comercio trilateral actual entre Canadá, Estados Unidos y México ha alcanzado casi 1,1 billones de dólares, según datos del gobierno.
Fuente Milenio
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 22 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Playa del Carmenhace 21 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Playa del Carmenhace 22 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Isla Mujereshace 21 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Isla Mujereshace 21 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
Cancúnhace 21 horasREGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA
-
Cancúnhace 21 horasRECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA




















