Playa del Carmen
Destacan propuestas de Cristina Torres en debate

PLAYA DEL CARMEN, 27 DE MAYO.- Las propuestas, conocimiento del derecho y la experiencia como funcionaria pública de Cristina Torres Gómez, destacaron durante el debate organizado por la Coparmex “Debates Ciudadanos” con los candidatos a diputados locales por representación proporcional del Distrito 9. “No prometemos mentiras, cumplimos con hechos”, aseguró.
La candidata por el Partido Acción Nacional destacó la necesidad de seguir impulsando la participación ciudadana permanente, así como una comunicación más cercana entre la ciudadanía y los diputados respecto a su trabajo, votaciones, leyes publicadas, etcétera, pero principalmente para recabar las solicitudes y propuestas emanadas de la ciudadanía, a fin de atender los temas prioritarios para los quintanarroenses.
En relación a la agenda de Acción Nacional destacó que “si bien los diputados no construyen obras o realizan acciones específicas tangibles, sí generan el marco legislativo sobre el cual se combate a la corrupción, se genera el presupuesto, y se da prioridad a temas como la educación y el medio ambiente”.
Respecto a la problemática del sargazo, indicó que buscarán que se instalen empresas que industrialicen el sargazo, sin el pago de impuestos, para trabajar de manera conjunta con las acciones gubernamentales y a la vez de generar nuevos empleos.
En relación al trabajo legislativo que impulsarán para fortalecer la seguridad y corrupción, indicó la necesidad de reforma la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales y la Ley de Seguridad Pública del Estado, para revisar los estímulos que se están dando a los elementos de seguridad públicas y las herramientas que llevan a seleccionar un elemento, así como los mecanismos de Procuración de Justicia.
Al tiempo, propuso crear la denuncia en línea cuando se trate de hechos como un robo, a fin de eficientar la procuración de justicia. Además de impulsar la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción, para evitar clientelismos y corrupción al interior de las instituciones.
“Ese cuerpo legislativo aunado a la inhabilitación de servidores públicos que mediante los procesos correspondientes en forma de juicio, se emita una responsabilidad, una inhabilitación definitiva. Ello con la profesionalización del servicio público estaríamos tratando de convertir ese círculo vicioso en un circulo virtuoso”, aseguró.
Respecto a los temas de educación e innovación, la candidata indicó que buscarán impulsar nuevas carreras vinculadas al sector productivo, para diversificar la economía del estado hacia la industria de la tecnología y el conocimiento, lo que además beneficiaría al sector rural y pequeños productores.
Asimismo, Cristina Torres indicó que propone establecer clases de inglés en las escuelas primarias, a fin de dar mayores herramientas a los jóvenes en un entorno global.
“Sin lugar a dudas la tecnología en los lugares apartados de Quintana Roo se vuelve fundamental, y si la incluimos en la Ley se convierte en un circulo virtuoso cuando hoy tenemos relaciones defectuosas entre la educación y el sector productivo.”, señaló.
En la parte de preguntas realizadas por la ciudadanía, a pregunta expresa sobre la problemática del embarazo en mujeres jóvenes, la candidata subrayó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre expertos, sociedad civil, ONG´s, la Federación y el Estado, para concientizar a los jóvenes y prevenir que este problema se continúe agudizando.
La información es fundamental; los jóvenes deben tener información adecuada, a la par de las acciones de prevención, y además información sobre cómo trastoca a la familia la presencia de un hijo no planeado cuando los padres aún son niños o adolescentes. Y desde el Congreso, que las políticas de salud sean las correctas encaminadas a estos rubros, apuntó.

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
