Conecta con nosotros

zslider

Inversión inmobiliaria en torno al Tren Maya superaría los 150 mmdp

Publicado

el

CANCÚN 24 DE MAYO. – El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, estimó que la inversión inmobiliaria que se detonará en torno a las estaciones Tren Maya será igual o incluso superior a los recursos que se destinarán para construir el propio proyecto ferroviario.

“No hay una cifra determinada previa, pero calculo que es tan importante como lo que se ha planteado para el Tren Maya que es entre 120,000 a 150,000 millones de pesos, yo creo que una cantidad igual o superior”, aseguró el funcionario tras su participación en el XIV Summit de Capital Privado organizado por la Amexcap.

Recordó que para desarrollar los diferentes proyectos de negocios inmobiliarios asociados a las 15 estaciones del Tren Maya, tales como centros comerciales, naves industriales, crearán un fideicomiso para conformar reservas territoriales en donde se desarrollarán los diferentes proyectos.

“Los negocios inmobiliarios asociados a las estaciones va a tener un largo periodo de desarrollo a partir del reordenamiento territorial que podemos generar con reservas suficiente para enfrentar el crecimiento de largo plazo del desarrollo de la región del Tren Maya (que se ubica en la zona sur del país)”, puntualizó.

El director de Fonatur recordó que para financiar la construcción de las vías del Tren Maya se valdrán de las Asociaciones Público Privadas (APP), para lo cual se requerirá una inversión de entre 120 mil a 150 mil millones de pesos, monto del cual 90% será inversión privada y 10 pública.

Mientras que para el desarrollo de los proyectos inmobiliarios en torno a las estaciones analizan si colocarán en el mercado de valores un Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces (Fibra) o un Certificado de Capital de Desarrollo (CKD).

Jiménez Pons aseguró que son varios los principales gestores globales de activos y bancos en México, tanto nacionales como extranjeros que  han manifestado su interés por invertir en el proyecto ferroviario. Entre ellos BlackRock, Goldman Sachs, Bancomer, Santander.

“Son muchos bancos hemos tenido inclusive empresarios que llegan acompañados de sus partners financieras interesados en participar en el proyecto o en las licitaciones”, dijo el funcionario.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

CONCLUYE EN COZUMEL EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA TORTUGA MARINA 2025 CON UNA JORNADA COMUNITARIA EN PUNTA SUR

Publicado

el

Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) cerró oficialmente el Programa de Protección a la Tortuga Marina 2025 con la actividad denominada “Crías y atardeceres”, realizada en el campamento tortuguero de Punta Sur. El evento reunió a familias cozumeleñas y visitantes, quienes se sumaron a las acciones de conservación de esta especie emblemática de la isla.

La temporada inició el 18 de abril con el primer nido registrado y concluyó con un balance de mil 37 nidos, de los cuales 904 correspondieron a tortuga verde (Chelonia mydas) y 133 a tortuga caguama (Caretta caretta). Estas cifras reflejan el compromiso de la FPMC en la protección de especies en riesgo y en la preservación del patrimonio natural de Cozumel, destacó Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental.

Como parte del cierre, los asistentes participaron en una limpieza de playa, reforzando la importancia de mantener ecosistemas saludables para la vida silvestre. Además, recibieron una charla informativa sobre la relevancia ecológica de las tortugas marinas y la necesidad de fortalecer las acciones de conservación.

Uno de los momentos más significativos fue el liberamiento de 420 crías de tortuga verde, provenientes de los últimos nidos de la temporada. La actividad permitió a los participantes conocer de cerca el trabajo científico y técnico que realiza el personal del CEA durante meses para favorecer la supervivencia de estas especies.

El responsable técnico del campamento, Ricardo Peralta Muñoz, agradeció el esfuerzo del voluntariado en el monitoreo y resguardo de los nidos, mientras que la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estos programas forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio natural y la participación comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO

Publicado

el

Brasil.- El Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), encabezada por Óscar Rébora Aguilera, participó activamente en la Conferencia de las Partes (COP30), el foro internacional más relevante en materia de cambio climático. La presencia de la delegación mexicana, con el liderazgo de Quintana Roo, reafirma el compromiso del estado y de la gobernadora Mara Lezama Espinosa con una estrategia ambiental sólida y alineada a los retos globales.

Durante el encuentro, donde se congregaron los 198 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Quintana Roo se posicionó como referente en adaptación, financiamiento verde y acción climática territorial, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del estado.

Óscar Rébora sostuvo reuniones de alto nivel con organismos multilaterales, fondos climáticos, gobiernos subnacionales y expertos internacionales, con el objetivo de fortalecer tres ejes prioritarios: la agenda global de adaptación, el acceso a nuevos esquemas de financiamiento y la colaboración internacional entre gobiernos estatales.

El titular de la SEMA, también presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), subrayó que la crisis climática es una realidad que exige acciones inmediatas. Destacó que la adaptación es esencial para proteger a la población, garantizar resiliencia costera e hídrica, fortalecer los ecosistemas y preparar al territorio frente a fenómenos cada vez más extremos.

Asimismo, enfatizó que los estados cuentan con el conocimiento técnico y la cercanía con las comunidades para implementar soluciones reales, pero requieren mayor financiamiento internacional para proteger ciudades, costas y ecosistemas. Con ello, Quintana Roo reafirma su liderazgo en la construcción de una agenda ambiental ambiciosa y justa, centrada en la protección de los más vulnerables.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.