Conecta con nosotros

Internacional

May ofrece referéndum

Publicado

el

INGLATERRA, 22 DE MAYO.- Dispuesta a hacer concesiones para salvar su acuerdo de Brexit, la primera ministra Theresa May propuso ayer a los diputados británicos un cuarto voto, que incluya decidir sobre un segundo referéndum y una unión aduanera temporal con la UE.

Tras el referéndum de junio de 2016, en el que 52 por ciento los británicos votó a favor del Brexit, Reino Unido debería haber abandonado la Unión Europea el 29 de marzo.

Pero el repetido rechazo del Parlamento al acuerdo de divorcio con Bruselas empujó a May a aceptar un aplazamiento “flexible” del Brexit: hasta el 31 de octubre, aunque el país puede salir antes si halla una solución al bloqueo.

“Hay una ultima oportunidad”, lanzó May, antes de anunciar este “nuevo acuerdo” que incluye muchas de las exigencias del opositor Partido Laborista, con quien había negociado sin éxito.

Entabladas a principios de abril, esas conversaciones tenían como objetivo encontrar un modo de obtener el apoyo de una mayoría del Parlamento, que desde enero tumbó estrepitosamente tres veces el texto firmado en noviembre por May con sus 27 socios europeos.

Pero el líder laborista Jeremy Corbyn anunció el viernes pasado que se retiraba ante la incapacidad del gobierno “alcanzar un compromiso” debido a su “creciente debilidad e inestabilidad” a medida que el Partido Conservador busca un sucesor a May.

La jefa de gobierno ya había anunciado su intención de someter de nuevo el acuerdo a los diputados a principios de junio, y en un último intento por salvar el texto negociado durante casi dos años con Bruselas, parece ahora dispuesta a ceder a las exigencias laboristas. Esta vez, la Cámara de los Comunes votará un proyecto de Ley sobre el Acuerdo de Retirada. Y si los diputados aprueban el texto, May propone hacerles votar después sobre la eventual convocatoria de un segundo referéndum.

Los partidos proeuropeos la defienden desde hace tiempo, pero muchos diputados, especialmente en las filas conservadoras y laboristas, temen que acentúe las divisiones que sacuden a la sociedad británica.

Si los diputados adoptan el proyecto de ley pero rechazan el nuevo referéndum, el país podría abandonar la UE a finales de julio. Pero si deciden volver a preguntar a los británicos, esa consulta debería organizarse antes de toda eventual ratificación del acuerdo de retirada, afirmó May, sin precisar sin embargo cuál sería la pregunta.

May ha dicho que después de la votación en el Parlamento presentará un calendario para su renuncia como líder del partido y primera ministra. Los conservadores partidarios del Brexit la culpan por el impasse político en que se encuentra el país, y la quieren reemplazar por el ex secretario del Exterior Boris Johnson, un partidario acérrimo de la salida.

SE PERFILA RECHAZO

El laborista Jeremy Corbyn adelantó que su partido votará contra el proyecto de ley del Brexit, presentado por May, pese a sus “intensos compromisos”.

“Es básicamente una repetición de lo que se discutió antes”, consideró Corbyn, tras señalar que el proyecto de ley no hizo ningún “movimiento fundamental” sobre la unión aduanera o los derechos de los consumidores”.

“Las últimas propuestas de la primera ministra son aún peores que antes”, comentó el conservador Jacob Rees-Mogg.

Con información de agencias.

Por Redacción El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.