Conecta con nosotros

zslider

Lanzan una plataforma digital mundial para atender a migrantes desaparecidos

Publicado

el

GUATEMALA, 17 DE MAYO.- Una treintena de expertos concluyeron este jueves en Guatemala una jornada de dos días para abordar los desafíos en la atención a los migrantes desaparecidos con el lanzamiento de una plataforma digital mundial que permitirá intercambiar información para avanzar en la materia.

Así lo explicó a Efe la asesora regional del Programa de Personas Desaparecidas y sus Familiares del Comité Internacional de la Cruz Roja en su sede en Panamá, Susana López, quien agregó que esta iniciativa “nos conecta”, también a los Estados, organismos nacionales e internacionales y familias afectadas.

Esto permitirá compartir información y datos sobre una problemática que es un “problema humanitario” pero en el que todos están de acuerdo en la necesidad de compartir “las buenas prácticas” y seguir profundizando en áreas “que todavía requieren de mucho trabajo” para la prevención de esta tragedia trasnacional.

Este encuentro, en el que también se habló sobre colectivos más vulnerables como la niñez o las mujeres, ha sido la antesala de otros que se desarrollarán a lo largo de los próximos años, tres este año (Sarajevo en julio, Jordania en septiembre y Portugal en noviembre) para seguir afinando el plan mundial.

En él, “América Latina tiene un papel muy poderoso para que apoye a otras regiones a otros contextos a otros continentes en este aprendizaje”, agregó López.

Por su parte la mexicana Karla Quintana, de la Comisión Nacional de Búsqueda, dijo que ha sido muy importante la presencia de los familiares de las víctimas con los expertos y admitió que uno de los retos, como instituciones, sociedad civil y familias, es “encontrar las vías para compartir la información y encontrar a las personas desaparecidas, los migrantes, lo más rápido posible”.

Quintana destacó que en Centroamérica y México hay avances en esa materia, como el intercambio de información, pero agregó que “todavía falta perfeccionar mucho” y “abrir puentes” para recibir el mayor número de datos y así encontrarlos, lo antes posible y con vida.PUBLICIDAD

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), realizó hasta este jueves un taller para expertos titulado“Esclarecimiento de la suerte y el paradero de migrantes desaparecidos: facilitando el intercambio de información en rutas migratorias” en la ciudad colonial de Antigua.

Ahí se reunieron representantes de organismos gubernamentales, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, así como a familiares de migrantes desaparecidos de todo el mundo, pues es una problemática que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo de forma directa.

“Se necesita avanzar mucho para ayudar a los familiares a averiguar el paradero de sus seres queridos fallecidos o desaparecidos en la ruta migratoria, y a identificarlos”, agregó Frank Laczko, director del Centro de Análisis de Datos sobre la Migración Mundial de la OIM, desde donde se lleva adelante el proyecto sobre migrantes desaparecidos.

Este taller se enmarca en el proyecto “Missing Persons” una iniciativa cuatrienal para mejorar la respuesta mundial a la cuestión de las personas desaparecidas a raíz de conflictos, violencia interna, desastres naturales y migración.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

RESCATAN A 16 MENORES VÍCTIMAS DE EXPLOTACIÓN INFANTIL EN CANCÚN; DETIENEN A DOS RESPONSABLES

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo. – La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció un importante logro en la lucha contra la explotación infantil: el rescate de 16 menores —nueve niñas y siete niños— que eran obligados a trabajar en condiciones inhumanas, y la detención de dos personas responsables de este crimen.

Durante su participación en el programa “La Voz del Pueblo”, Lezama reveló que los menores, todos originarios de Chiapas, habían sido llevados a Cancún bajo engaños dirigidos a sus familias. Los niños eran utilizados para operar carritos recolectores que generaban hasta 2 mil pesos diarios, mientras que a las familias apenas se les entregaban 100 pesos. Además, los pequeños vivían en condiciones deplorables.

Este operativo fue posible gracias a una denuncia ciudadana y la coordinación de diversas dependencias de seguridad. Los menores, todos menores de 7 años, ya se encuentran bajo protección y libres del abuso. El caso forma parte de los resultados de la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, promovida por el gobierno estatal con un enfoque humanista y feminista.

ALERTA SOBRE FRAUDES INMOBILIARIOS

En el mismo espacio, la mandataria también alertó a la ciudadanía sobre fraudes relacionados con supuestas ventas de viviendas del Infonavit. Estos engaños incluyen promesas falsas de escrituras y el cobro de “enganches” en notarías, llevando a las víctimas a perder grandes cantidades de dinero.

Lezama recomendó acudir únicamente con asesores inmobiliarios certificados, destacando que ya se han emitido mil 500 matrículas en el estado. Invitó a quienes busquen comprar una vivienda a verificar su situación legal en el Registro Público de la Propiedad y proporcionó la línea directa 983 185 0420 para asesoría gratuita.

Finalmente, hizo énfasis en que el programa federal “Viviendas del Bienestar”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, será transparente y directo, sin intermediarios ni cuotas de poder.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SHEINBAUM RECHAZA IMPUESTO A REMESAS Y CONFIRMA DIÁLOGO CON TRUMP

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo categórico a la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la medida como “injusta y contraproducente” para millones de familias que dependen de estos ingresos.

“Las remesas son un acto de amor de nuestros paisanos hacia sus familias. No vamos a permitir que se graven ni se vean obstaculizadas por decisiones políticas externas”, afirmó la mandataria.

Además, reveló que recientemente sostuvo una conversación telefónica con el expresidente estadounidense Donald Trump, en la cual se abordaron temas económicos y migratorios. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el contenido de la charla, Sheinbaum destacó que fue un “diálogo cordial y directo” en el marco del respeto bilateral.

La presidenta también hizo un llamado a los connacionales en el extranjero para que “no se dejen intimidar” y reiteró que su gobierno trabajará para proteger sus derechos y el libre flujo de remesas, que en 2024 superaron los 60 mil millones de dólares.

Este tema ha generado una fuerte reacción entre organizaciones migrantes y sectores financieros, que advierten sobre los riesgos económicos y sociales de imponer gravámenes a estos envíos. El gobierno mexicano prepara una serie de reuniones diplomáticas para discutir esta posible medida con autoridades de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.