Conecta con nosotros

zslider

Afina Trump plan de migración por méritos; pega a sin papeles

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MAYO.- Después de años de reveses y estancamientos, el presidente Donald Trump presentará en las próximas horas otro plan de inmigración en un intento para convencer al público y legisladores estadounidenses de que es necesario reformar el actual sistema de inmigración del país.

La nueva iniciativa, impulsada por Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, se centra en la seguridad fronteriza y en modificar el actual sistema de “green cards” (tarjetas de residencia permanente para inmigrantes) a fin de que favorezca a personas altamente calificadas, con carreras universitarias y que ya recibieron ofertas de empleo, y no a parientes de quienes ya están en Estados Unidos.

Trump tiene previsto dar un discurso el jueves en el que expresará su apoyo al plan, que ha causado reacciones mixtas entre los senadores republicanos. La iniciativa enfrentará oposición en el Congreso, y las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre un tema tan controvertido en temporada electoral son poco prometedoras.

Altos funcionarios del gobierno consideran que el plan podría gozar del apoyo unificado de los republicanos, dándole al partido una hoja de ruta que ellos podrían decir que respaldan. El plan no aborda qué hacer con las personas que viven sin permiso en Estados Unidos, entre ellos los llamados “dreamers”, los inmigrantes traídos al país cuando eran niños. Sin embargo, muchos fuera del gobierno consideran que la Casa Blanca podría estar abierta a un eventual acuerdo que podría incluir nuevas protecciones para ese grupo.

En una sesión informativa con la prensa el miércoles a la que asistieron docenas de periodistas, funcionarios del gobierno dijeron que el plan podría crear un sistema de visas basado en puntos, similar al aplicado por Canadá y otros países. Los funcionarios solicitaron guardar el anonimato para poder esbozar el plan antes de que Trump haga su anuncio.

Estados Unidos concedería el mismo número de green cards como lo hace a la fecha, pero un número mucho mayor serían entregadas a estudiantes excepcionales, profesionales y personas con diplomas técnicos. Otros factores que serán tomados en cuenta son la edad, el dominio del inglés y las ofertas de empleo.

Un número mucho menor de green cards se otorgarán a las personas con parientes en territorio estadounidense. Podría ser eliminada la lotería de visas por diversidad, que ofrece green cards a ciudadanos de países con bajas tasas históricas de inmigración hacia Estados Unidos.

Los funcionarios ofrecieron pocos detalles específicos sobre la seguridad fronteriza, pero dijeron que el gobierno confía en crear un fondo, financiado con los incrementos a ciertas cuotas, y aprovechar los recursos para modernizar la seguridad y los puertos de ingreso.

El gobierno pretende una reforma al sistema de asilo que reduzca el número de solicitudes que haya que procesar y facilite la deportación de las personas que no reúnan los requisitos.

Los funcionarios dijeron que en las próximas semanas podrían anunciarse más detalles.

No es la primera vez que la Casa Blanca de Trump presenta un plan de inmigración. Una propuesta de “cuatro pilares” presentada el año pasado fracasó debido a la falta de apoyo de los republicanos. Esta vez, la residencia presidencial ha asumido un papel más activo y redactó el texto para el legislativo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

CRISIS ECONOMICA Y POLITICA EN QUINTANA ROO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La crisis que se avecina sobre los que vivimos en Quintana Roo, no solo será económica, sino también política, lo digo porque ambos temas dan señales de lo que viene en los próximos meses y hasta el 2027.
Empecemos por lo que nos interesa al grueso de la sociedad y es el tema económico, que trae aparejado varios fenómenos y deben ser tratados con urgencias. El primer fenómeno tiene que ver con la arribazon atípica del sargazo en esta temporada de verano, donde los trabajadores del sector turístico son las primeras víctimas, porque al no llegar turistas en abundancia como en años anteriores, no perciben sus propinas suplementarias de su salario, por el simple hecho de que no hay quien las deje; la afluencia de visitantes es menor que la de años anteriores. Esta situación trae aparejada la falta de capacidad para contratar los servicios locales, quiero decir que, en lugar de que el trabajador de las zonas turísticas del estado tome un taxi para llegar a su casa, ahora prefiere esperar su ruta del transporte público, pues ya no le alcanza para cubrir el pago especial.


Otro de los fenómenos, es que no hay una estrategia clara para el combate al Crimen Organizado en los municipios generadores del turismo, donde grupos opositores se pelean la plaza con unas consecuencias de daños a terceros, tanto directa como indirectamente. La muestra está en la queja que tiene la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quienes aseguran que este fenómeno no solo inhibe la inversión, sino que afecta de lleno al bolsillo de los inversores. La extorsión legal e ilegal en aumento.
Entendamos de una vez, si el turismo no llega a Quintana Roo como lo hacía hace unos años atrás, todos los demás sectores sentiremos (o estamos sintiendo) el efecto dominó, al grado tal que la microeconomía, o sea la suya y la mía, ya sufrió una contracción, solo dese cuenta en el gasto que hace al comprar sus productos básicos y al pago de sus servicios como telefonía, internet, luz, agua y transporte, que ahora paga más por menos.


La otra crisis es la política, porque pareciera que quienes están encargados de administrar la Hacienda pública, lo que hacen es servirse de ella, al grado tal de inventar “hermanamientos”, “acuerdos para el bienestar del pueblo”, compran premios de tal o cual cosa o son los más aceptados(as) de acuerdo a la encuestadora “Patito SA de CV”. La pregunta obligada para todos esos gobiernos que practican este tipo de estrategia de “políticas públicas de relumbrón” es ¿cuál es el beneficio (real) que trae a la población y sus gobernados hacer este tipo de “hermanamientos” y “acuerdos”? O ¿solo se trata de una estrategia para estar presente en la mente de los electores. De dónde sale el dinero para hacer este tipo de actividades como el acarreo de personas de un municipio a otro; cómo determinan que Sotana o Mengano están en los cuernos de la luna en preferencias para un puesto de elección popular, si con el que tienen ni siquiera medianamente pueden desempeñarlo?
Lamento mucho que ahora las candidaturas no sean otorgadas por capacidad y mérito como cuando inició el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sino sea por parentesco y por conveniencia para el grupo que gobierna. Solo vea la relación que hay entre los que mandan en el partido guinda y los que quieren posicionar como candidatos(as) para el 2027.


La oposición está noqueada y en crisis; Morena y sus aliados están en la disyuntiva si van solo o a medias para la elección que se avecina en 2027; el nepotismo está a todo lo que da y ni quien diga nada. Lamentablemente había dos sopas y la de fideo ya se acabó. Ahí se las dejo…
SASCAB
Agosto es un mes dedicado a las personas de la tercera edad; esperemos que las políticas públicas que implementen los gobiernos de los tres niveles se vean reflejadas para bien de este sector.


No sé usted, pero considero que en Quintana Roo ya hace falta tener una asilo de ancianos (Casa del Adukto Mayor) que sea digna; donde cuenten con personal especializado en tratar los temas de salud propios de la edad; así como de ayuda para las actividades lúdicas que este sector de la población necesita, con la opción de quien pueda pagar la estancia lo haga; pero hay muchos ancianos en situación de abandono hasta de los propios gobiernos. Al tiempo.

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 5 DE AGOSTO

Publicado

el

Este martes, Quintana Roo amanece con un ambiente cálido y húmedo. La combinación de una onda tropical activa y el ingreso de humedad desde el Mar Caribe favorece lluvias aisladas y cielo parcialmente nublado en varios puntos del estado.

Las temperaturas registran valores elevados, con sensaciones térmicas que rebasan los 38 °C en ciertas zonas. A continuación, el desglose por municipio:

📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 34 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Playa del Carmen: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Cozumel: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Tulum: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Chetumal: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Isla Mujeres: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • José María Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Bacalar: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Puerto Morelos: 33 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Lázaro Cárdenas: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Solidaridad: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Othón P. Blanco: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Benito Juárez: 34 °C | Sensación térmica: 39 °C

🔍 Conclusión:

El calor sigue marcando el ritmo del día en Quintana Roo. Las altas sensaciones térmicas invitan a extremar precauciones: hidratación constante, evitar el sol directo entre 11 a.m. y 4 p.m., y seguir atentos a lluvias vespertinas. El clima tropical exige cuidados, pero también nos regala paisajes vibrantes y frescas brisas costeras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.