Internacional
Advierte China a EU que luchará hasta el final en guerra comercial

CHINA, 14 DE MAYO.- El Gobierno chino aseguró hoy que no debe subestimarse su capacidady voluntad para defenderse y recalcó que, aunque no desea una guerra comercial, “no está asustado” y “luchará hasta el final”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, justificó hoy de esta manera la imposición de aranceles a bienes importados de Estados Unidos por valor de 60 mil millones de dólares, en respuesta a la última medida proteccionista adoptada por el Ejecutivo de Donald Trump.
Al contrario que Estados Unidos, nosotros mantenemos la compostura. Queremos seguir trabajando y encontrarnos a mitad de camino para firmar un acuerdo mutuamente beneficioso. Nuestra actitud es constructiva, pero alguien ha subestimado nuestra capacidad de defendernos e intenta confundir a la opinión pública”, dijo Geng en aparente referencia a las últimas declaraciones de Trump.
Geng criticó la “máxima presión” ejercida por Estados Unidos tras la última subida de aranceles ordenada por Trump el pasado viernes y que afecta a bienes chinos por valor de 200 mil millones de dólares.
Aconsejamos a Estados Unidos que escuche la reacción de la comunidad internacional, que escuche las voces de los diferentes sectores y que calcule las pérdidas y las ganancias que suponen sus acciones unilaterales para así volver al camino correcto, que es trabajar con China y encontrarse en un punto intermedio que facilite un acuerdo”, recomendó.
HASTA EL FINAL
Tras varios días de silencio, el portavoz del Gobierno chino refutó también las acusaciones de que Pekín había roto compromisos ya alcanzados cuando el pacto comercial estaba casi cerrado.
Es normal tener diferencias y esa es la razón por la que debemos seguir hablando. Las conversaciones continúan. ¿Cómo se puede acusar a alguien de haber roto una promesa si todavía no había un acuerdo firmado?”, se preguntó Geng.
Y añadió: “si alguien ha hecho eso, es Estados Unidos. Después de alcanzar varios consensos, es la parte estadunidense la que ha aumentado sus demandas en las consultas”.
De acuerdo con la narrativa del portavoz, China “siempre honra a su palabra y ha mostrado su mejor voluntad y buena fe”.
China no quiere de ningún modo una guerra comercial pero no tiene miedo y si alguien nos trae una guerra lucharemos hasta el final”, afirmó.
A la pregunta de si los aranceles impuestos por Trump afectarán a la economía del país asiático, Geng defendió que el entorno empresarial chino “no ha dejado de mejorar en los últimos 40 años”.
Pekín está dispuesto a proveer un ambiente de negocios más estable, transparente, justo y predecible para las empresas extranjeras y contribuir al régimen de comercio justo y el crecimiento global”, acotó.
Según anunció este lunes el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado en su página web, el país aumentará desde junio diversos aranceles de hasta el 25 por ciento sobre un total de 5 mil 140 productos estadunidenses, en gran medida los mismos a los que ya impuso aranceles menores el pasado otoño, y que incluyen gas natural, textiles, petroquímicos, carnes y frutas, entre otros.
Las negociaciones entre China y Estados Unidos para llegar a un acuerdo se enfriaron el viernes después de que Washington comenzara a aplicar el viernes el aumento del 10 al 25 por ciento los aranceles a bienes importados del gigante asiático, rompiendo una tregua de más de seis meses en la disputa comercial.
Según anunció este domingo el viceprimer ministro chino, Liu He, tras regresar de Washington para participar en la última ronda de tratativas, las negociaciones para zanjar la guerra comercial, que hasta hace unos días parecían acercarse a la firma de un acuerdo, “no han colapsado” y seguirán próximamente en Pekín.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON RESULTADOS CONTUNDENTES EN SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 23 horas
SHEINBAUM REAFIRMA COMPROMISO CON CANCÚN: ANA PATY CELEBRA NUEVOS PROYECTOS PARA EL MUNICIPIO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO AVANZA HACIA UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL MODERNO Y SUSTENTABLE
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL
-
Isla Mujereshace 10 horas
PARADORES TURÍSTICOS IMPULSAN LA PROSPERIDAD EN ISLA MUJERES
-
Chetumalhace 23 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 22 DE SEPTIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
VIERNES MUY MEXICANO: QUINTANA ROO IMPULSA EL CONSUMO LOCAL CON FUERZA COMUNITARIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZA COMBATE A LA MARCHITEZ DE LA CAÑA CON BIOINSUMOS DE ALTA EFICACIA