Conecta con nosotros

Cancún

Sigue emergencia en Tabasco por muerte de manatíes

Publicado

el

TABASCO, 2 DE MAYO.- A casi un año de que aparecieran los dos primeros manatíes muertos en Tabasco, el 18 de mayo de 2018, continúa la crisis por la contaminación en ríos y canales de los municipios de Centla, Macuspana y Jonuta, donde las enfermedades gastrointestinales y lesiones en la piel, atacan principalmente a la población infantil.

En lo que va del año, se tiene el registro de al menos ocho manatíes que murieron, cuatro en Centla (1 en San Juanito, 1 en Cañaveralito, 1 en Tasajera, 1 en Chilapa), uno más en Balancán y tres en Macuspana, en la zona de los Bitzales y Juan César Becerra, sin que exista un reporte oficial por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El último conteo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que aparece en la página de Internet de Atención a la Contingencia, y que data del 26 de octubre de 2018, establece que la cifra de ejemplares muertos era de 48.

En entrevista con Excélsior, Joaquín Madrigal, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras “El Faro”, en el municipio de Centla, lamentó que la titular de la Semarnat, Josefa González Blanco no atienda el llamado para que acuda a las comunidades y emprenda acciones contundentes y poner fin a la contaminación que prevalece en la zona, donde hay decenas de pozos de petróleo y gas natural abandonados por Pemex.

El también activista señaló que González Blanco anunció un Programa de Ríos Limpios, que desconocen los propios afectados, porque nadie les ha informado en qué consiste, ni se ha visto nada concreto en las localidades.

Advirtió que la situación se podría agravar en los próximos meses, ya que se espera una fuerte sequía, que generaría la propagación de algas tóxicas, que supuestamente son uno de los factores que genera la mortandad de manatíes y peces.

Destacó que la pasada administración federal intentó dar carpetazo al asunto al concluir que las causas de este problema ambiental y de salud pública es multifactorial, sin señalar responsables, ni ofrecer un verdadero sustento científico, ya que se manejó que pudo ser el florecimiento de cianofíceas (algas tóxicas), presencia de metales pesados o altas concentraciones de fertilizantes.

Joaquín Madrigal recordó que, en noviembre, la ahora titular de la Semarnat acudió a Tabasco “a tomarse la foto y manifestar su preocupación por la mortandad de manatíes”, lo que la llevó a prometer que una vez que asumiera el cargo, el 1 de diciembre, regresaría para resolver la problemática y es la fecha que no actúa en consecuencia.

“Vino a alborotar nada más, se le podría decir, pero en realidad no ha venido a trabajar, a ayudarnos como es su responsabilidad”, indicó.

Agregó que Josefa González Blanco no ha reactivado ni siquiera el grupo de especialistas creado el año pasado con el fin de atender la emergencia, para que por lo menos se puedan tomar nuevas muestras de agua, sedimento y biota, con el fin de conocer las verdaderas causas de la contaminación en la región.

“Yo sería de la idea que realmente se tomaran acciones contundentes y la primera sería quitar a la señora Josefa González Blanco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que llegue alguien que realmente tenga el compromiso de servir al pueblo, como lo tiene el señor presidente; ella está protegieno intereses, quizá de otra gente, y por lo mismo no está actuando en Tabasco”, manifestó.

El dirigente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras “El Faro”, agregó que no funciona ninguna de las plantas potabilizadoras prometidas a las comunidades, y la población sigue utilizando el agua de los canales para las labores domésticas, bañarse y lavar trastes, lo que afecta a la salud de niños que presentan enfermedades de la piel y gastrointestinales.

Subrayó que las brigadas de salud sólo llegan cuando muere un manatí y después desaparecen.

Explicó que, a finales de 2018, se aplicaron dos millones de pesos como parte de un programa de empleo temporal en los Bitzales, en el municipio de Macuspana, pero quedaron fuera las familias de Jonuta y Centla, quienes también tienen un año sin poder pescar en los ríos y canales, porque el pejelagarto, la carpa, los robalos y los agujones, nadie los compra por miedo a la contaminación.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN ACTIVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON TALLERES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025

Publicado

el

Cancún, Q. R., 22 de septiembre de 2025.– En un esfuerzo por consolidar una gestión pública más inclusiva y transparente, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, dio inicio al Primer Taller de Co-creación del “Presupuesto Participativo 2025” en la Zona 2, realizado en el Domo de la Universidad Tecnológica de Cancún.

Este ejercicio ciudadano busca que las y los cancunenses presenten propuestas concretas para mejorar su entorno, dentro de siete categorías clave: servicios públicos, recuperación de espacios, infraestructura, obras públicas, movilidad sustentable, medio ambiente y seguridad. Las propuestas deben incluir evidencias, ubicación geográfica, descripción del problema, y documentación técnica, además de datos personales como CURP y credencial del INE vigente.

La convocatoria, abierta del 10 de septiembre al 1 de octubre, contempla siete zonas de participación. La Zona 2 incluye supermanzanas como la 057, 295, 296 y 313, entre otras. El mismo día, se llevó a cabo el taller correspondiente a la Zona 1 en el Domo de la Supermanzana 95.

Este modelo de presupuesto participativo representa un paso firme hacia la construcción de una ciudad más equitativa, donde la voz de la ciudadanía define el rumbo de las inversiones públicas. Las propuestas pueden entregarse físicamente o enviarse digitalmente al correo presupuestoparticipativocancun@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 22 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la inclusión social, destacando avances significativos en atención a personas con discapacidad. Entre los logros más relevantes, subrayó la apertura del Primer Centro de Autismo DIF Teletón, que brinda terapias de primer nivel a 200 niñas y niños, con rutas de traslado completamente gratuitas.

La alcaldesa también celebró la inauguración de la Primera Escuela de Equitación para menores con discapacidad, donde el deporte se convierte en una herramienta de desarrollo físico y emocional. Este espacio ha permitido mejorar la motricidad, fortalecer la autoestima y fomentar la integración social.

Otro eje fundamental ha sido la rehabilitación del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), que ha otorgado más de 16 mil terapias gratuitas en áreas como lenguaje, psicología, ocupacional y multisensorial. Además, se reactivó el Tanque Terapéutico, especializado en tratamientos para padecimientos neurológicos, musculares y postquirúrgicos.

“Estas acciones son reflejo de un gobierno que pone en el centro a quienes más lo necesitan”, afirmó Peralta. Con estas iniciativas, Cancún se consolida como una ciudad más digna, segura y próspera, alineada con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.