Conecta con nosotros

Cancún

Escuadrón 201: La participación de México en la Segunda Guerra Mundial

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE MAYO.- La primera y única vez que México participó en un conflicto bélico fuera de su territorio fue en laSegunda Guerra Mundial, con el Escuadrón 201.

Aunque desde el inicio del conflicto militar, México sostuvo una posición de neutralidad, en mayo de 1942 embarcaciones nacionales que abastecían a Estados Unidos de petróleo fueron atacadas en aguas del Golfo de México por submarinos alemanes.

Por estas agresiones, el 28 de mayo de 1942, Manuel Ávila Camacho, entonces presidente, pidió al Congreso declarar la guerra a las potencias del Eje, conformadas por Alemania, Japón e Italia.

Tras una evaluación de su situación económica y militar, México decidió contribuir al esfuerzo bélico de los Aliados por medio de un contingente cuya participación fuese significativa sin representar un alto costo humano ni financiero.

Además, en el país se hicieron simulacros de bombardeo, hubo apagones prolongados y se implementó el Servicio Militar Nacional obligatorio.

En febrero de 1944 se creó la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y en mayo de ese año se dio a conocer la intención de enviar tropas al frente. Un total de 299 elementos, entre ellos los mejores pilotos aviadores, fueron enviados a Estados Unidos para recibir entrenamiento.

En diciembre de 1944, el Senado autorizó el envío de tropas para pelear en el exterior y se decidió que los efectivos enviados a EE.UU. se convirtieran en la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), dando lugar al Escuadrón de Pelea 201 de la FAEM.

En mayo de 1945, los integrantes del Escuadrón 201 izaron la bandera de México en una base operada por los Estados Unidos en Filipinas, lugar que sería el hogar de los miembros de la FAEM.

Desde junio de 1945, el grupo mexicano realizó misiones junto al Escuadrón de Caza 310 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos; al mes siguiente recibieron 25 aviones P-47D-30-RA Thunderbolt.

El Escuadrón 201 voló más de 95 misiones de combate, entre sus acciones destacan bombardeos en Luzón y Formosa para expulsar a los japoneses.

Durante las misiones, cinco pilotos del grupo murieron: uno fue derribado, otro se estrelló durante un combate y tres se quedaron sin combustible y perecieron en el mar.

La última misión de combate del Escuadrón 201 fue el 26 de agosto de 1945, cuando escoltaron un convoy al norte de Filipinas.

Durante la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, no solamente los pilotos se enfrascaron en combates, sino que también el personal de tierra llegó a pelear contra tropas japonesas.

A las fuerzas mexicanas se les atribuye haber causado alrededor de 30 mil bajas a los nipones, así como la destrucción de edificios, vehículos, tanques, cañones antiaéreos, nidos de ametralladoras y depósitos de municiones del enemigo.

El 18 de noviembre de 1945, el escuadrón volvió finalmente a la Ciudad de México, en un desfile militar llevado a cabo en la Plaza de la Constitución, para la posterior entrega de la bandera al presidente Ávila Camacho.

Tras su regreso de Filipinas, la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana se disolvió.

En México, cada 2 de mayo se conmemora la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Fuente: López-Dóriga Digital



Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN ACTIVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON TALLERES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025

Publicado

el

Cancún, Q. R., 22 de septiembre de 2025.– En un esfuerzo por consolidar una gestión pública más inclusiva y transparente, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, dio inicio al Primer Taller de Co-creación del “Presupuesto Participativo 2025” en la Zona 2, realizado en el Domo de la Universidad Tecnológica de Cancún.

Este ejercicio ciudadano busca que las y los cancunenses presenten propuestas concretas para mejorar su entorno, dentro de siete categorías clave: servicios públicos, recuperación de espacios, infraestructura, obras públicas, movilidad sustentable, medio ambiente y seguridad. Las propuestas deben incluir evidencias, ubicación geográfica, descripción del problema, y documentación técnica, además de datos personales como CURP y credencial del INE vigente.

La convocatoria, abierta del 10 de septiembre al 1 de octubre, contempla siete zonas de participación. La Zona 2 incluye supermanzanas como la 057, 295, 296 y 313, entre otras. El mismo día, se llevó a cabo el taller correspondiente a la Zona 1 en el Domo de la Supermanzana 95.

Este modelo de presupuesto participativo representa un paso firme hacia la construcción de una ciudad más equitativa, donde la voz de la ciudadanía define el rumbo de las inversiones públicas. Las propuestas pueden entregarse físicamente o enviarse digitalmente al correo presupuestoparticipativocancun@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 22 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la inclusión social, destacando avances significativos en atención a personas con discapacidad. Entre los logros más relevantes, subrayó la apertura del Primer Centro de Autismo DIF Teletón, que brinda terapias de primer nivel a 200 niñas y niños, con rutas de traslado completamente gratuitas.

La alcaldesa también celebró la inauguración de la Primera Escuela de Equitación para menores con discapacidad, donde el deporte se convierte en una herramienta de desarrollo físico y emocional. Este espacio ha permitido mejorar la motricidad, fortalecer la autoestima y fomentar la integración social.

Otro eje fundamental ha sido la rehabilitación del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), que ha otorgado más de 16 mil terapias gratuitas en áreas como lenguaje, psicología, ocupacional y multisensorial. Además, se reactivó el Tanque Terapéutico, especializado en tratamientos para padecimientos neurológicos, musculares y postquirúrgicos.

“Estas acciones son reflejo de un gobierno que pone en el centro a quienes más lo necesitan”, afirmó Peralta. Con estas iniciativas, Cancún se consolida como una ciudad más digna, segura y próspera, alineada con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.