Internacional
Demócratas afinan colmillo

WASHINGTON, 30 DE ABRIL.- Estados Unidos es diferente de lo que dibujan algunos de nuestros analistas locales. En aquel país prevalecen realidades muy diversas y una conformación social heterogénea. Hoy los precandidatos a la presidencia de Estados Unidos, se mantiene alerta para presentar las propuestas de la gente y ganar en número de votantes.
Hoy te presentamos a algunos de los precandidatos demócratas con amplias aspiraciones, propuestas y disposición.

1- Joe Biden
El moderado ex senador y antigua mano derecha de Barack Obama esperó meses antes de unirse, a los 76 años, al nutrido grupo en competencia.
Con una gran reputación, una carrera de más de 45 años en política y una sólida simpatía entre la base demócrata, parte en buena posición.

2-Tim Ryan
Ryan, de 45 años, fue electo en noviembre de 2002 como miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Ohio. Ha logrado la reelección siete veces desde entonces y actualmente integra el Comité de Apropiaciones.

Lanzó su campaña para presidente planteando una plataforma de inversión en educación pública y la prestación de servicios accesibles de salud.
3- Kirsten Gillibrand
La senadora por Nueva York oficializó su candidatura pocas semanas después de la creación de un comité exploratorio para la causa.

Se hizo famosa por su lucha contra el acoso sexual, especialmente en las fuerzas armadas, antes del surgimiento del movimiento #MeToo, que apoya activamente. Defiende una sociedad más igualitaria, el “derecho” a un sistema de salud generalizado, quiere mejorar la educación pública y la formación profesional.
4- Beto O’Rourke
El político de Texas de 46 años, ex miembro de la Cámara de Representantes, se hizo conocido por intentar arrebatarle la banca en el Senado al republicano Ted Cruz en las elecciones de medio mandato de 2018. En un estado tradicionalmente conservador, O’Rourke perdió por poco.

5- Bernie Sanders
El senador independiente, que se describe a sí mismo como un “socialista”, sorprendió en una electrizante primaria demócrata de 2016 con ra Hillary Clinton con un programa marcadamente más a la izquierda. Finalmente perdió ante la ex secretaria de Estado, pero a sus 77 años espera poder llevar a cabo su “revolución política”, ahora que sus ideas han sido retomadas por muchos otros demócratas.

6-Amy Klobuchar
Ex fiscal y nieta de un minero de la industria del hierro, la senadora de 58 años fue cómodamente reelegida en noviembre de 2018 para un tercer mandato en Minnesota, donde sigue siendo muy popular, incluso en los bastiones mineros que se decantaron a favor de Trump en 2016.

Elizabeth Warren
A los 69 años, la senadora por el estado de Massachusetts se asomó a la carrera electoral el 31 de diciembre de 2018, cuando anunció un comité presidencial exploratorio.

Desafiando la polémica sobre sus lejanos orígenes amerindios, la ex profesora de derecho de Harvard, apodada “Pocahontas” por Trump, hizo oficial su candidatura el 2 de febrero. A la izquierda dentro del partido, construyó su reputación denunciando ante la justicia los excesos de Wall Street.
Pete Buttigieg
El joven alcalde de South Bend, Indiana, se unió a la carrera el 23 de enero con un mensaje en el que se describió como un reformista que mira al futuro, en contraste con el sombrío discurso de Trump. Si este veterano de guerra, de 37 años, ganara las primarias demócratas, se convertiría en el primer candidato presidencial abiertamente gay en Estados Unidos.

Los otros aspirantes
Otros candidatos también probarán su suerte en las primarias demócratas: John Delaney, de 55 años y ex miembro de la Cámara de Representantes; Andrew Yang, contratista de 44 años, y Marianne Williamson, de 66 años, autora de libros sobre desarrollo personal.
Desafiando la polémica sobre sus lejanos orígenes amerindios, la ex profesora de derecho de Harvard, apodada “Pocahontas” por Trump, hizo oficial su candidatura el 2 de febrero. A la izquierda dentro del partido, construyó su reputación denunciando ante la justicia los excesos de Wall Street.


Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN CON NUEVO CORRAL EN PLAYA MARLÍN
-
Cancúnhace 15 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD Y LIMPIEZA CON RECUPERACIÓN DE PREDIO EN AVENIDA TULUM
-
Cozumelhace 16 horas
GOBIERNO DE COZUMEL CELEBRA A ESTUDIANTES Y MAESTROS CON UNA JORNADA DE UNIDAD Y FORMACIÓN EN EL CETMAR 33
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA AL PUEBLO Y ENTREGA 94 TÍTULOS A EGRESADOS DE EDUCACIÓN EN CANCÚN
-
Nacionalhace 18 horas
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025
-
Playa del Carmenhace 16 horas
REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO INVIERTE COMO NUNCA EN MOVILIDAD Y CALLES DIGNAS
-
Chetumalhace 15 horas
RECOLECTAN MÁS DE 50 TONELADAS DE CACHARROS EN CHETUMAL EN EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
FIRMAN CONVENIO HISTÓRICO PARA COMBATIR PLAGAS EN LA CAÑA DE AZÚCAR EN QUINTANA ROO