Conecta con nosotros

Cancún

A punto de llegar masiva cantidad de sargazo a Cancún y más a la Riviera Maya

Publicado

el

CANCÚN, 28 DE ABRIL.- El municipio de Solidaridad, donde se encuentra buena parte de la Riviera Maya, se prepara para recibir grandes cantidades de sargazo, toda vez que avistamientos de embarcaciones y vía satélite, confirman el equivalente a dos hectáreas de algas marinas o mil 900 metros cuadrados de sargazo que se desplazan hacia su litoral.

Avistamientos de embarcaciones, a los que Infoqroo tuvo acceso, refieren que la “enorme” mancha es arrastrada por las corrientes marinas hacia estas costas y se espera que lleguen próximamente a la zona, por lo que personal de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), se prepara para recibir toneladas de algas marinas a estas costas a fin de contar también con voluntarios, además de los 70 trabajadores que laboran diariamente para retirar de los arenales el alga marina.

Se espera que las mayores afectaciones sean en Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos, así como Cancún (de acuerdo a reportes del sistema Meteorológico local), fundamentando éste que el tipo de corrientes marinas previstas, contribuirán a desplazar este micro-organismo hacia  estas costas, mismas que podrían cambiar su curso de modificarse la dirección de los vientos.

Por el momento, el ayuntamiento solidarense, al igual que centros de hospedaje costeros, responden en forma emergente desde tierra a esta problemática resultante del calentamiento global, retirándola de las costas en forma manual y mecánica al hacer uso de tractores, trinches, palas, volquetes y mini excavadoras eléctricas Bobcats, para realizar esta labor.

En tanto, los gobiernos federal y estatal, aún están en la definición de estrategias para bajan recursos a fin de tratar de retener el alga marina desde alta mar, toda vez que su llegada afecta la imagen de los destinos turísticos costeros.

El recale masivo advertido vía satelital y que comenzó el día jueves continúa y hasta el momento se han contabilizado más de 50 toneladas en la playa El Recodo en Playa del Carmen y 150 toneladas en otros puntos. Al respecto el meteorólogo Antonio Morales Ocaña aseguró que es correcto el análisis y probabilidad de llegada de sargazo y aunque no es en forma masiva, sí es periódica.

Según el último reporte de la Simar-Conabio las imágenes de satélite Simar muestran que durante las siguientes horas, Quintana Roo espera un recale masivo de sargazo que afectará los municipios del centro y sur del estado.

El aumento en el arribo del sargazo se da en momentos en que el turismo nacional e internacional aprovecha para pasar sus vacaciones de Pascua en los principales destinos de Quintana Roo por lo que las afectaciones aún no podrían cuantificarse, esto sin contar con el daño a los ecosistemas.

En dichas imágenes se aprecia el movimiento por lo que los expertos calculan que el arribo de sargazo será durante las siguientes 24 a 48 horas (entre el jueves y el sábado). Los expertos prevén que la cantidad de sargazo que llegará este 2019 a las playas del Caribe será 300% mayor a la de 2018.

Si el pronóstico se cumple, gran parte de la costa norte desde Punta Nizuc hasta la Bahía de la Ascensión en la reserva de la Biosfera de Sian-Ka’an, en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, se verán severamente afectadas.

El reporte precisa que por el momento Cancún se encuentra a salvo, pero se mantiene vigilancia constante para saber si afectará significativamente al municipio de Benito Juárez. Finalmente se dio a conocer que la observación continuará a fin de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno puedan implementar acciones preventivas.

Trabajadores de hoteles declararon que por las noches el oleaje arroja el sargazo a la costa y aunque se hacen esfuerzos de limpieza, resulta insuficiente ante la cantidad de algas que llegan a cada minuto. Aunque el sargazo ha tenido una llegada consistente todo desde el año pasado y ha seguido llegando en menores cantidades, es ahora cuando empieza la temporada más fuerte.

De acuerdo a la páginas de Monitoreo del Sargazo en Cancún para el día martes 30 de abril  y el miércoles 1 de mayo, recalará una gran cantidad de sargazo a los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Benito Juárez. Esto se debe a que seguirán predominando los vientos alternados del Sur y Sureste, los cuales alcanzarán velocidades de hasta 20 nudos.

Cabe mencionar que el frente frío número 53 podría ayudar a contener –un poco- el arribo del sargazo durante las próximas 72 horas. El día de hoy la Universidad del Sur de la Florida, publicó una imagen  satelital, en la cual se puede apreciar la aproximación del alga. El color azul representa el sargazo que se aproxima, mientras que el color verde, amarillo y rojo, es el que se encuentra acumulado en la línea de la costa, y finalmente el negro, la cobertura del tope de nubes.

Con el tema del sargazo la naturaleza nos está pasando factura. Tenemos miles de habitaciones en operación,  cuya construcción implicó modificar arenales, talar manglares, afectar  al ecosistema marino y ahora nos damos cuenta de que la capacidad de carga no es infinita, de que hay un límite que ya rebasamos, manifestaron Manuel Gallardo y Esteban Amaro, de la Red de Monitoreo  del Sargazo Cancún.

Con lo que tenemos es suficiente. Ahora hay que trabajar por la ecología  y tratar de revertir, lo que es difícil, pero estamos a tiempo para  actuar y no perder todo. Al igual que en el tema del sargazo, tenemos  que participar todos, gobierno, hoteleros y sociedad porque es un  problema de dimensiones titánicas, subrayaron.

El sargazo es un problema grave que nos va a afectar a todos porque todos vivimos del turismo y tenemos que hacer algo al respecto, añadieron. Nosotros hemos estado desarrollando este sistema para saber primero qué  tan enfermos estamos, elaborar un diagnóstico y saber qué podemos hacer.

Para Amaro, el problema surge porque se ha arrojado gran cantidad de  nutrientes al Mar Caribe, que por sus características químicas es un mar  sin nutrientes. “Es un problema complejo al que no se le ha dado la magnitud justa ni la importancia necesaria y requiere que le dediquemos más energía, gente y recursos”, subrayó.

Asimismo, destacaron que con la Red de Monitoreo del Sargazo Cancún “hemos caminado solos”, aportando recursos propios, aunque esta  herramienta requiere financiamiento y gente capacitada que esté en disposición de atacar el problema y resolverlo. Lo que sí nos queda claro es que el problema del sargazo hay que  atacarlo en alta mar. No hay que dejarlo llegar a la playa porque ahí  generará un desastre ecológico, asegura Amaro. Al principio se decía que la solución era enterrarlo para que con el tiempo se convirtiera en arena, pero lo cierto es que el sargazo sigue su proceso de descomposición y todos los subproductos que genera éste, como el ácido sulfídrico, metano y otros se convierten en lixiviados que llegan al agua y bañan a la red coralina.

La opción de capturarlo en altamar, triturarlo y soltarlo en el mismo mar podría ser una opción si se tira alejado de la costa, para que las mismas corrientes lo arrastren hacia mares con más nutrientes, puntualizó.

Sin embargo, consideró que lo mejor sería mejor triturarlo e incinerarlo en alta mar y lo poco que llegue a la playa se puede recoger manualmente y confinarlo en un sitio especial en el que no haya fugas ni lixiviados para no tener consecuencias ambientales o en la flora y fauna. “Es un proceso que técnica, económica y socialmente es complicado y  requiere de muchos recursos, pero vale la pena”, expresó.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

REHABILITAN VIALIDADES EN SUPERMANZANA 105 TRAS 23 AÑOS DE ESPERA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de agosto de 2025.– Con el objetivo de transformar la infraestructura urbana y atender el rezago histórico en vialidades, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta supervisó los trabajos de rehabilitación total de pavimento en Tierra Maya, Supermanzana 105, donde se renuevan más de 29 mil metros cuadrados de superficie asfáltica.

Durante el recorrido, Peralta explicó que esta segunda etapa del proyecto, iniciado en 2024, contempla una carpeta de cinco centímetros de espesor, señalética horizontal y vertical, así como la instalación de pozos de absorción para evitar encharcamientos. “Resolvemos un problema de décadas, atendiendo lo que nunca se rehabilitó desde la entrega de estas casas”, señaló.

Acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y los directores Francisco Álvarez y Antonio de la Torre, la edil destacó que la obra avanza en tiempo y forma, incluyendo muestras de laboratorio para verificar la calidad del pavimento. También se construirá un paso peatonal frente a la escuela Ek Balam.

Esta rehabilitación representa un avance tangible en la mejora de calidad de vida para cientos de familias cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA FORMACIÓN INFANTIL CON ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y RECREATIVAS EN CURSOS DE VERANO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 04 de agosto de 2025.— Con el firme compromiso de fortalecer entornos seguros para la niñez cancunense, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó una visita al curso “Verano Seguro, Policía 2025”, donde participan 45 niños y adolescentes de entre 9 y 13 años. Este programa educativo se realiza en las instalaciones de la dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana, en la Supermanzana 101, y concluirá el próximo 15 de agosto.

Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de enseñar valores como el respeto, liderazgo, disciplina y trabajo en equipo, así como fomentar el autocuidado, la seguridad vial, el reciclaje y el cuidado ambiental. “Queremos que nuestros niños crezcan con herramientas que los ayuden a construir paz y respeto”, expresó Peralta.

El curso, que inició el pasado 28 de julio, cuenta con actividades como elaboración de rompecabezas, talleres de reciclaje, manualidades, pintura y dinámicas grupales, gracias al apoyo interinstitucional de Siresol, Protección Civil, Bomberos y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.