Conecta con nosotros

Internacional

Putin ofrece a Kim ayuda para descongelar la negociación de su desarme nuclear

Publicado

el

RUSIA, 25 DE ABRIL.- Un apretón de manos como gesto hacia Trump. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se han reunido en Vladivostok este jueves en su primera cumbre bilateral. La histórica cita, en la ciudad portuaria del Pacífico, se produce dos meses después del fallido encuentro en Vietnam de Kim con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Es el primer viaje al extranjero del norcoreano desde aquel desastroso episodio y con él muestra al presidente estadounidense que en el tablero de negociación del desarme nuclear hay más actores. Putin, que con la visita de Kim busca reforzar su perfil como potencia global, le ofreció la ayuda de Rusia para desbloquear las conversaciones sobre su programa nuclear. Kim llegó a la Universidad del Lejano Oriente, donde se celebra la cumbre, a bordo de su limusina negra blindada, que arribó hace unos días a Vladivostok en avión. Sonriente, saludó al presidente ruso, que había aterrizado en helicóptero esta mañana y ya le estaba esperando.

Ambos líderes, que comenzaron la reunión solos solo con los traductores y a la que se unirán después sus delegaciones, se estrecharon las manos calurosamente sobre la alfombra roja. Putin dio la enhorabuena a Kim por haber sido “reelegido” presidente de la Comisión de Asuntos Estatales por la Asamblea Nacional Suprema del Pueblo. Kim devolvió la felicitación al presidente ruso por ganar las elecciones el año pasado. Y así, entre elogios, empezó una cumbre con la que ambos han querido mandar un mensaje al mundo. Kim, que no está tan solo. Putin, que es también uno de los jugadores diplomáticos en los asuntos clave para la seguridad global. “Creo que esta reunión será productiva ya que la situación en la península de Corea es de gran interés para el mundo entero”, dijo Kim a Putin al inicio de la reunión, antes de destacar las “relaciones tradicionalmente amistosas” y con “raíces profundas” entre ambos países. “Podemos intercambiar puntos de vista y revisar exhaustivamente la situación de la península y resolver este problema juntos”, añadió el líder norcoreano. “Así será”, le respondo el líder ruso. El presidente Putin felicitó al líder norcoreano por sus “esfuerzos” de diálogo con Corea del Sur y para “normalizar” las relaciones con Estados Unidos. La visita del norcoreano, ha dicho, “ayudará a comprender mejor las formas de resolver la situación en la península de Corea”. El líder ruso dijo que la reunión servirá para ver qué cosas pueden hacer juntos ambos países y qué puede hacer Rusia “para apoyar esos procesos positivos que se están desarrollando”. Negociación a seis bandas Kim y Putin en Vladivostok, en su primera cumbre bilateral.© M.Svetlov (Getty Images)Kim y Putin en Vladivostok, en su primera cumbre bilateral. Putin recalcó que la mejor manera de descongelar las conversaciones sobre el programa nuclear de Corea del Norte —que abandonó el Tratado de No Proliferación en 2009— es una vuelta a las conversaciones multilaterales. “Estoy convencido de que ahí está justo la clave del éxito”, ha dicho el mandatario ruso en una rueda de prensa al terminar la cumbre, de la que se ha mostrado muy satisfecho. Y una opción es la llamada negociación a seis bandas en la que además de China, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur estaba, por supuesto, Rusia. Un mecanismo que se derrumbó después de que EEUU denunciase que Pyongyang estaba rebajando el inventario de sus armas y que esta se quejase de la lentitud de las negociaciones. Pero ese formato desagrada enormemente a Trump, que lo suele poner de ejemplo de anteriores fracasos de negociaciones con Pyongyang y que siempre ha insistido en que sus propuestas son las que más posibilidades tienen de lograr el desarme de Corea del Norte. El presidente ruso se comprometió a volver a poner el asunto norcoreano en el tablero de discusión internacional. Empezando este viernes con China. Putin se reunirá con el líder chino en la cumbre de la Ruta de la Seda. “Además, el propio presidente Kim Jong-un me pidió que informara a la parte estadounidense sobre su posición”, recalcó. Con los halagos, las felicitaciones de Putin al “camarada” Kim Jong-un, el brindis de honor que ha hecho el presidente ruso y el tradicional intercambio de regalos —Putin a Kim una moneda conmemorativa; Kim al presidente ruso un sable— , ambos líderes han mostrado una gran cercanía. Al acabar la cumbre, Putin, muy sonriente, ha acompañado a Kim a su limusina. Y como un padre observando, se ha quedado fuera, de pie, hasta que el norcoreano se ha marchado; agitando la mano por la ventanilla. Kim ha acudido a su antiguo aliado de la guerra fría en un momento pésimo para su economía, al igual que lo hizo su padre, Kim Jong-il en 2011, cuando se reunió con Dmitri Medvedev —entonces presidente de Rusia— para pedirle ayuda para paliar la escasez de alimentos que tenía el país y que se había visto agravada por unas enormes inundaciones. Esa había sido la última visita de un líder norcoreano a suelo ruso. Corea del Norte vuelve a tener escasez de alimentos, como ha reconocido a la ONU, así que la ayuda rusa puede ser crucial. Aunque Moscú, preocupado por la estabilidad en la península de Corea, está conforme en respetar mayoritariamente las sanciones hasta que Pyongyang desmantele su programa nuclear —al menos parte— ya ha proporcionado al régimen de Kim unos 23 millones de euros en ayuda humanitaria en los últimos años, según el Kremlin. Y este jueves, Putin recalcó que la intención es “desarrollar la relación comercial y humanitaria” con Corea del Norte. Y que había debatido con Kim nuevos proyectos de cooperación. Concesiones mineras Mientras que China tiene el 93% del comercio exterior de Corea del Norte, Moscú y Pyongyang no tienen grandes vínculos comerciales, pero Moscú busca concesiones mineras en territorio norcoreano. Además, ambos países han apostado por un controvertido sistema de trueque para tratar de sortear las sanciones a las que está sometida Pyongyang. El año pasado, la Administración Trump acusó a Rusia de ayudar a Corea del Norte a evitar las sanciones de la ONU a través de transferencias en altamar de cargamentos objeto de sanciones. Moscú negó todas las acusaciones. Además, Rusia saldría beneficiada si se levantan las sanciones porque eso le permitiría invertir en infraestructuras en Corea del Norte, con la que comparte una frontera de 17 kilómetros. Mejoraría así los cruces fronterizos y también las vías ferroviarias, que le pueden ser muy útiles para afrontar un largo tramo de gas natural transcoreano y también para transportar productos de Corea del Sur a China y Europa. Para Kim está también sobre la mesa un asunto sustancial: los alrededor de 10.000 trabajadores norcoreanos que trabajan en Rusia y que deberían salir del país a final de año debido a las sanciones. Esta mano de obra en el exterior es una de las principales fuentes de ingresos para Corea del Norte, que recibe unos 500 millones de euros al año en divisas —el 1,5% de su economía—. Así que Moscú y Pyongyang buscan ahora el formato para que puedan quedarse. Putin se mostró convencido de que encontrarían una solución.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.