Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Inflación sorprende y avanza a 4.38 por ciento a tasa anual

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ABRIL.- En la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.03 por ciento frente a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 4.38 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó que la inflación de 4.38 por ciento es mayor respecto a la primera quincena de marzo, cuando se ubicó en 3.95 por ciento; mientras que en el mismo periodo de 2018 la disminución fue de 0.35 por ciento quincenal, y se ubicó en 4.69 por ciento anual.

De acuerdo con CI Banco, “sorpresivamente la variación en los precios al consumidor de México durante la primera quincena de abril fue menos negativa a lo anticipado”, ya que la mayoría de los analistas anticipaba un descenso de 0.18 por ciento.

INEGI medirá inflación y ubicará micronegocios en México

Por su parte, Banco BASE refiere que el Banco de México ha hecho referencia de que la inflación subyacente ha tenido dificultad para bajar del nivel de 3.6 por ciento, por lo que el dato de la primera quincena de abril indica que persisten los riesgos al alza.

El índice de precios subyacente se incrementó 0.40 por ciento quincenal y 3.94 por ciento anual; en tanto que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.32 por ciento, colocando su tasa anual en 5.77 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, las mercancías subieron 0.28 por ciento y los de los servicios 0.52 por ciento, quincenal.

Mientras que en el índice de precios no subyacente se observó una reducción en los precios de los productos agropecuarios de 0.19 por ciento y en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.10 por ciento; estos últimos, como resultado de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas, dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

La inflación fue resultado del alza en el precio de transporte aéreo (27.19 por ciento), servicios turísticos en paquete (19.39 por ciento), aguacate (15.30 por ciento y cebolla (6.14 por ciento), entre otros.

En contraste, los productos a la baja fueron electricidad (12.26 por ciento), jitomate (11.75 por ciento), chile serrano (11.50 por ciento) y pepino (10.17 por ciento).

El índice de precios de la canasta básica reportó un descenso de 0.70 por ciento quincenal, así como un alza anual de 4.56 por ciento. En la misma quincena de 2018 las variaciones fueron de menos 0.87 y de 6.40 por ciento, respectivamente.

Las entidades federativas con variación por arriba de la nacional durante la primera quincena de abril fueron Jalisco, Morelos, Querétaro, Baja California y Ciudad de México; en tanto, las que presentaron una variación por debajo son Coahuila, Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas y Campeche.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA

Publicado

el

Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.

A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
  • HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
  • Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
  • Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banco Base: Compra/Venta $18.40

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.

El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.