Economía y Finanzas
Inflación sorprende y avanza a 4.38 por ciento a tasa anual

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ABRIL.- En la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.03 por ciento frente a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 4.38 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó que la inflación de 4.38 por ciento es mayor respecto a la primera quincena de marzo, cuando se ubicó en 3.95 por ciento; mientras que en el mismo periodo de 2018 la disminución fue de 0.35 por ciento quincenal, y se ubicó en 4.69 por ciento anual.
De acuerdo con CI Banco, “sorpresivamente la variación en los precios al consumidor de México durante la primera quincena de abril fue menos negativa a lo anticipado”, ya que la mayoría de los analistas anticipaba un descenso de 0.18 por ciento.
INEGI medirá inflación y ubicará micronegocios en México
Por su parte, Banco BASE refiere que el Banco de México ha hecho referencia de que la inflación subyacente ha tenido dificultad para bajar del nivel de 3.6 por ciento, por lo que el dato de la primera quincena de abril indica que persisten los riesgos al alza.
El índice de precios subyacente se incrementó 0.40 por ciento quincenal y 3.94 por ciento anual; en tanto que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.32 por ciento, colocando su tasa anual en 5.77 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, las mercancías subieron 0.28 por ciento y los de los servicios 0.52 por ciento, quincenal.
Mientras que en el índice de precios no subyacente se observó una reducción en los precios de los productos agropecuarios de 0.19 por ciento y en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.10 por ciento; estos últimos, como resultado de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas, dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
La inflación fue resultado del alza en el precio de transporte aéreo (27.19 por ciento), servicios turísticos en paquete (19.39 por ciento), aguacate (15.30 por ciento y cebolla (6.14 por ciento), entre otros.
En contraste, los productos a la baja fueron electricidad (12.26 por ciento), jitomate (11.75 por ciento), chile serrano (11.50 por ciento) y pepino (10.17 por ciento).
El índice de precios de la canasta básica reportó un descenso de 0.70 por ciento quincenal, así como un alza anual de 4.56 por ciento. En la misma quincena de 2018 las variaciones fueron de menos 0.87 y de 6.40 por ciento, respectivamente.
Las entidades federativas con variación por arriba de la nacional durante la primera quincena de abril fueron Jalisco, Morelos, Querétaro, Baja California y Ciudad de México; en tanto, las que presentaron una variación por debajo son Coahuila, Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas y Campeche.

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD ANTE EL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA

Este miércoles 16 de julio de 2025, el panorama financiero en México muestra signos de estabilidad en el tipo de cambio y una leve recuperación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que refleja una confianza moderada en los mercados internos ante la volatilidad global.
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.63 pesos mexicanos, con una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad ha sido influida por las decisiones recientes del Banco de México, así como por factores internacionales como la demanda de divisas y el comportamiento de los mercados.
Cotización del dólar en bancos mexicanos:
- Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
- Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
- BBVA Bancomer: compra en 17.58, venta en 19.11
- Banorte: compra en 17.40, venta en 19.00
- Citibanamex: compra en 18.06, venta en 19.09
- Bank of America: compra en 17.73, venta en 19.80
- Scotiabank: compra en 18.30, venta en 19.80
Esta brecha promedio de más de un peso entre compra y venta sugiere comparar antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la BMV, cerró la jornada con un avance de 0.21%, alcanzando los 56,482.91 puntos. Este repunte representa una recuperación tras dos sesiones consecutivas de pérdidas. Destacan Alfa (+2.44%), Arca Continental (+1.10%) y Vesta (+1.53%) entre las emisoras con mejor desempeño.
El peso mexicano finalizó ligeramente a la baja frente al dólar, cerrando en 18.82 unidades, según cifras oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RESIENTE TRAS NUEVOS ARANCELES DE EE.UU.

Este martes 15 de julio de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecieron con señales de tensión tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, afectando directamente productos clave como el jitomate. Esta medida ha generado una depreciación del peso frente al dólar y una caída significativa en el principal índice bursátil del país.
📉 Tipo de cambio y cotización oficial
El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se ubicó en 18.6595 pesos por dólar, mientras que el promedio nacional ronda los 18.71 pesos.
🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Afirme: 18.40 / 19.90
- Banco Azteca: 17.35 / 19.39
- BBVA Bancomer: 17.87 / 19.02
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.15 / 19.19
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
📊 Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC inició la jornada con una baja de 0.41%, colocándose en 56,362.67 puntos, lo que representa una pérdida de 230.98 unidades respecto al cierre anterior. La caída se atribuye a la incertidumbre que provocan los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, los cuales incluyen un gravamen del 30% a productos de origen mexicano a partir del 1 de agosto.
La tensión comercial ha generado nerviosismo en los mercados. Autoridades financieras advierten que estas medidas podrían impactar las perspectivas inflacionarias y complicar el panorama económico mundial. En México, se ha expresado la intención de iniciar negociaciones para evitar la aplicación de los nuevos gravámenes, aunque aún no se han revelado detalles
La jornada financiera del 15 de julio muestra un entorno volátil y desafiante para México. La depreciación del peso frente al dólar y el retroceso en el índice bursátil son reflejo de una creciente incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. En los próximos días se espera una intensificación del diálogo diplomático, con el fin de mitigar el impacto económico de esta nueva escalada en las tensiones bilaterales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Playa del Carmenhace 19 horas
LANZAN CONVOCATORIA AL PREMIO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2025 EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cozumelhace 19 horas
INICIA CURSO DE VERANO “AMÁNDOME CAMINO MEJOR” PARA ADOLESCENTES DE COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
FINALIZA CICLO ESCOLAR Y COMIENZA PERIODO VACACIONAL PARA MÁS DE 285 MIL ESTUDIANTES EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 18 horas
RESPUESTA RÁPIDA Y SOLIDARIA ANTE RECALE ATÍPICO DE SARGAZO EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA REGULARIZACIÓN COMERCIAL DE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE ESPACIOS RECREATIVOS CON UNA INVERSIÓN HISTÓRICA DE 2.5 MILLONES DE PESOS
-
Chetumalhace 4 minutos
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 17 DE JULIO