Conecta con nosotros

Nacional

Harán auditorías a CFE y subsidiarias

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE ABRIL.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que llevará a cabo 10 auditorías de desempeño contempladas dentro del Programa Anual de Auditorías de la Cuenta Pública 2018 al Corporativo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus nueve empresas subsidiarias.

Esta fiscalización, informó la ASF en un comunicado, se llevará a cabo en el marco de la reconfiguración que tendrá la Empresa Productiva del Estado, el cual fue dado a conocer el 25 de marzo pasado.

“En este contexto de plena reestructuración de la CFE, se busca que las auditorías de desempeño a realizar continúen proporcionando un diagnóstico con información relevante, útil y oportuna para la Sener; los consejos de administración y los directores generales de las entidades fiscalizadas y la Cámara de Diputados, a fin de contribuir a mejorar la toma de decisiones y la operación de las empresas, y que se formulen recomendaciones precisas y de alto impacto sobre su desempeño en la conducción y dirección corporativa; la generación; la transmisión; la distribución, y el suministro de electricidad”, indicó la ASF.

En particular, añadió, en estas auditorías se revisará el proceso de separación legal, funcional, operativo y contable de las empresas subsidiarias respecto de CFE Corporativo.

La ASF recordó que en el acuerdo publicado en marzo pasado, por el que se modificaron los términos de la separación del Corporativo y la empresa subsidiarias, la Secretaría de Energía retomó algunas de las observaciones que formuló en la revisión de la Cuenta Pública 2017.

Entre éstas, está el que cuatro de las subsidiarias de Generación no estuvieron en condiciones de ser rentables ni de generar valor económico, así como que la estrategia de administración del portafolio de centrales eléctricas de cada empresa no repercutió en la generación de energía al mejor costo.

Fuente: Debate

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

Publicado

el

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.

Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.

La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.

Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.