Internacional
Policía valúa en 1 millón de dólares medicinas ilícitas incautadas en Bolivia
LA PAZ, 8 DE ABRIL.- Un operativo de la Policía Boliviana confiscó medicinas por un valor estimado de un millón de dólares, en el marco de la investigación de una red de falsificación de fármacos que pone en entredicho los controles sanitarios en el país, informaron este lunes fuentes policiales.
En rueda de prensa, el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en La Paz (FELCC), coronel Jhonny Aguilera, mencionó que la estimación corresponde al “precio de venta” de los productos adulterados, en un negocio que según consideró podía hacerse sin inversión alguna.
En un operativo de la noche del pasado viernes, la Policía detuvo a dos personas acusadas de formar parte de la red, que supuestamente se encargaban de la distribución y venta de fármacos adulterados.
Aguilera aseguró que los réditos económicos del negocio “son muy importantes”, ya que como resultado de las ventas de solo dos días la Policía encontró alrededor de 72.000 dólares en una caja registradora.
El uniformado afirmó que los supuestos implicados en esta actividad trataron de confundir a la Policía, cambiando el lugar de depósito de la mercancía y haciendo las entregas en cajas de galletas para que la carga pasara desapercibida.
La Policía Boliviana también estima que parte de la actividad de este grupo está relacionada a la venta de medicamentos de contrabando que por lo general provienen del mercado peruano y colombiano.
Hasta el momento las autoridades detuvieron a quince personas, de las que diez fueron encarceladas mientras que a tres se les aplicó la reclusión domiciliaria, en tanto que las dos últimas recién serán puestas ante un juez que definirá si van o no a prisión.
A su turno, el comandante de la Policía de Bolivia, Rómulo Delgado, declaró a los medios este lunes que se están “intensificando las labores” para dar con más integrantes de la red.
“Esta organización alteraba medicamentos rellenándolos con fécula de maíz, agua con colorante, estuco o harina, reciclando envases de basureros y hospitales, según la Policía.
Este caso se descubrió a raíz de un operativo de la Policía Boliviana el pasado 16 de febrero en un local de venta de alcohol que era propiedad de unos peruanos, donde se encontraron medicamentos en cajas.
La investigación determinó que la población boliviana de Desaguadero, fronteriza con Perú, era el epicentro de la actividad, ya que ahí se rellenaban los envases que se recogían en La Paz y que luego debían entregarse con falsos fármacos en otras ciudades bolivianas y en zonas rurales.
El caso tomó tanta notoriedad que el presidente boliviano, Evo Morales, pidió una investigación profunda para que existan sanciones “ejemplificadoras” a los responsables.
La Fiscalía por su parte advirtió de que entidades públicas como la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed) y el Servicio Departamental de Salud de La Paz pudieron incurrir en incumplimiento de funciones al ponerse en evidencia falta de control sobre la venta de medicinas.
Fuente: Excélsior
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 19 horasESOS CANSADOS PIES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
Nacionalhace 19 horasEJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasCATÁLOGO PARA IDENTIFICAR MASCOTAS VÍCTIMAS DE XIBALBÁ: GOBIERNO DE QUINTANA ROO ACTÚA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasCRISTAL SUCIO: TALENTO JUVENIL DE CHETUMAL BRILLA EN CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasVEHÍCULOS ROBADOS VUELVEN A CASA: MARA LEZAMA ENTREGA UNIDADES RECUPERADAS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 19 horasPROTECCIÓN DIGITAL: DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE LA SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
-
Cancúnhace 18 horasREESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS




















