Internacional
Policía valúa en 1 millón de dólares medicinas ilícitas incautadas en Bolivia

LA PAZ, 8 DE ABRIL.- Un operativo de la Policía Boliviana confiscó medicinas por un valor estimado de un millón de dólares, en el marco de la investigación de una red de falsificación de fármacos que pone en entredicho los controles sanitarios en el país, informaron este lunes fuentes policiales.
En rueda de prensa, el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en La Paz (FELCC), coronel Jhonny Aguilera, mencionó que la estimación corresponde al “precio de venta” de los productos adulterados, en un negocio que según consideró podía hacerse sin inversión alguna.
En un operativo de la noche del pasado viernes, la Policía detuvo a dos personas acusadas de formar parte de la red, que supuestamente se encargaban de la distribución y venta de fármacos adulterados.
Aguilera aseguró que los réditos económicos del negocio “son muy importantes”, ya que como resultado de las ventas de solo dos días la Policía encontró alrededor de 72.000 dólares en una caja registradora.
El uniformado afirmó que los supuestos implicados en esta actividad trataron de confundir a la Policía, cambiando el lugar de depósito de la mercancía y haciendo las entregas en cajas de galletas para que la carga pasara desapercibida.
La Policía Boliviana también estima que parte de la actividad de este grupo está relacionada a la venta de medicamentos de contrabando que por lo general provienen del mercado peruano y colombiano.
Hasta el momento las autoridades detuvieron a quince personas, de las que diez fueron encarceladas mientras que a tres se les aplicó la reclusión domiciliaria, en tanto que las dos últimas recién serán puestas ante un juez que definirá si van o no a prisión.
A su turno, el comandante de la Policía de Bolivia, Rómulo Delgado, declaró a los medios este lunes que se están “intensificando las labores” para dar con más integrantes de la red.
“Esta organización alteraba medicamentos rellenándolos con fécula de maíz, agua con colorante, estuco o harina, reciclando envases de basureros y hospitales, según la Policía.
Este caso se descubrió a raíz de un operativo de la Policía Boliviana el pasado 16 de febrero en un local de venta de alcohol que era propiedad de unos peruanos, donde se encontraron medicamentos en cajas.
La investigación determinó que la población boliviana de Desaguadero, fronteriza con Perú, era el epicentro de la actividad, ya que ahí se rellenaban los envases que se recogían en La Paz y que luego debían entregarse con falsos fármacos en otras ciudades bolivianas y en zonas rurales.
El caso tomó tanta notoriedad que el presidente boliviano, Evo Morales, pidió una investigación profunda para que existan sanciones “ejemplificadoras” a los responsables.
La Fiscalía por su parte advirtió de que entidades públicas como la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed) y el Servicio Departamental de Salud de La Paz pudieron incurrir en incumplimiento de funciones al ponerse en evidencia falta de control sobre la venta de medicinas.
Fuente: Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
