Cancún
Errores que arrastran

“Se los dije”, dirán muchos economistas y algunos periodistas que se adelantaron a la realidad cuando todo era fiesta y se hablaba de México, con Andrés Manuel López Obrador, como “Un mundo Feliz”, título de la utópica obra de Aldous Huxley, pero sin leer ni analizar. Y es que era de esperarse, todavía no se cumplían los 100 días de este gobierno y, de plano, el presupuesto ya se había agotado. ¿En qué? En las políticas sociales, entre otras, que si bien benefician a algunos, desamparan a otros y no dejan de ser una sangría para las finanzas públicas.
Es cierto, el presidente López Obrador empieza a despertar de un sueño cruel, del que simplonamente podría decir, “me engañaron”, sobre todo cuando, por concejo de sus asesores, ordenó, como lo prometió en campaña, la cancelación de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en Texcoco; el remate del avión presidencial a través de la ONU por mucho menos de lo que costó; la desaparición de las guarderías, contrario a su ofrecimiento, como si los abuelos fuéramos niñeras. De igual forma, el cierre de comedores en los Centros Comunitarios para las personas vulnerables, lo mismo que la desaparición de los desayunos infantiles o el sueño guajiro, perdón tabasqueño, de una nueva refinería que, en simple proyecto, ya no costará lo que se dijo sino muchísimo más, luego entonces, difícilmente se concretará, entre muchas promesas más, como 87 de cien, que son casi imposibles de cumplir.
No se diga de las relaciones de gobierno con los grupos organizados, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que, aun cuando hayan votado la mayoría por López Obrador, ahora se enfrentan a la realidad, menos ahora, de que “no es posible cumplir caprichos”. Es cierto, los maestros disidentes no quieren una reforma a la Reforma Educativa, sino una Ley a modo que les permita seguir viviendo sin dar clases y paralizando las actividades, no solo en Oaxaca, sino en otros estados del país.
Otro fracaso más que resiente nuestro presidente es la infructuosa lucha contra el wachicoleo, porque se siguen ordeñando los ductos y se desperdicia una flotilla de pipas nuevas sub utilizadas, porque el abasto, con todo y wachicol, se sigue haciendo como siempre, a través de los ductos.
Si. Han sido malas decisiones. Errores y, los errores se pagan: Primero se desalentó la inversión al cancelar la construcción del NAICM. Imagínese ¿Quién va a invertir, si ya se demostró que no hay ninguna seguridad en arriesgar dinero para contribuir al crecimiento del país? Pue solo los tontos y nuestros empresarios no son tontos, a menos que se apueste en la industria sin chimeneas, porque todos sabemos que mientras le vaya mal a nuestro peso, se garantiza la visita de turistas. Es decir, se divierten mucho, comen y beben bien con pocos dólares, para fortuna de los quintanarroenses.
Podemos hablar también de la forma en que se han desangelados los burócratas federales, que confiaron y votaron por Andrés Manuel López Obrador y que, primero vieron reducidos sus salarios y después sufren y sufrieron muchos los recortes de personal, obligados por los ajustes al presupuesto, de otra forma no se podría apoyar a los “ninis”. Y así podríamos seguir con más ejemplos, pero debe bastar con esto para explicarnos la nueva realidad de México, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no tuvo más remedio que ajustar a la baja sus expectativas en los Pre criterios económicos 2020. Este año las bajó a un rango de entre 1.1 a 2.1% y en 2020 de 1.4% a 2.4%. Lejos de la meta de 4% anual proyectado por el presidente López Obrador. Es decir, casi imposible de que haya crecimiento económico en México, por lo menos este y el próximo año. Los expertos aseguran que en los años posteriores será peor.
Según los analistas económicos, las expectativas seguirán bajando, en tanto que el gobierno federal no impulse la inversión directa en México, que el estado no puede hacer y no porque esté en quiebra, sino por las erróneas políticas económicas, que pese a las medidas de austeridad (que afectan a todos los estados) no tiene los recursos para ser el motor de la economía.
Hay analistas que, incluso, se refieren como “tirar el dinero, cuando se habla del proyecto del Tren Maya o la refinación de la gasolina que, con wachicol y sin él, de todas formas, el precio del combustible sigue al alza.
La realidad es que todos esos yerros del gobierno federal repercuten en los presupuestos de los estados, ya que las medidas de austeridad no solo aplican en el recorte a los salarios de la burocracia, sobre todo de alto nivel, sino a las partidas presupuestales de las 32 entidades del país, cuyos gobernadores son arrastradas hacia el descrédito, cuando no pueden cumplir, ya no promesas de campaña, sino los programas presupuestados antes de los recortes ordenados por la federación. Es decir, los errores de Andrés Manuel nos perjudican a todos. Aquí solo queda repetir un pasaje de Luvina, de Juan Rulfo, cuando nada era como lo prometido: “¡En qué país estamos Agripina!”…
*Periodista con 43 años de experiencia y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido

Cancún
CANCÚN HONRA LA MEMORIA Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto solemne cargado de respeto y unidad, el Ayuntamiento de Benito Juárez conmemoró el 40 aniversario de los sismos de 1985 y el Día Nacional de Protección Civil, reafirmando su compromiso con la prevención y la seguridad ciudadana.

La ceremonia fue encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. Participaron cuerpos civiles y militares como el 64 Batallón de Infantería, la 5ª Región Naval, la Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y voluntarios, quienes se formaron junto a sus unidades de rescate como símbolo de compromiso con la comunidad.
Gutiérrez Fernández destacó que los sismos de 1985 y 2017 marcaron profundamente al país, pero también revelaron la fuerza de la solidaridad mexicana. “En medio de la devastación emergió lo mejor de nuestra gente”, expresó.

Entre las acciones destacadas de la actual administración están la donación de cuatro ambulancias, el aumento de paramédicos de 4 a 20 elementos, más de 900 mil acciones preventivas en playas, la actualización del Atlas de Riesgo municipal y la realización de más de 3,500 simulacros.
El evento contó con la presencia de autoridades militares, navales y civiles, quienes reiteraron que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es clave para fortalecer la protección de lo más valioso: la vida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto que marca un hito en la gestión ambiental del municipio de Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la Celda 2 del sitio de disposición final de la Parcela 175, una infraestructura clave para el manejo responsable de residuos sólidos.
Con una capacidad de 400 mil toneladas, esta nueva celda representa una solución inmediata y eficaz para el destino final de la basura, garantizando la continuidad del servicio de recolección y disposición de desechos. La obra no solo protege el entorno natural y la imagen urbana de Cancún, sino que también fortalece la economía local al generar 60 empleos directos y más de 120 indirectos.

Durante la ceremonia de apertura, la Alcaldesa destacó que el proyecto recibe más de 200 camiones diarios y opera con 12 unidades especializadas las 24 horas del día, los siete días de la semana. “La apertura de esta nueva celda representa un avance hacia un Cancún más limpio, ordenado y sostenible”, afirmó.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del sector ambiental, entre ellos Horacio Guerra Marroquín, CEO de Red Ambiental; Frantz Ancira Martínez, titular de SIRESOL; Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento; y Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos Municipales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 19 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 20 DE SEPTIEMBRE
-
Nacionalhace 19 horas
QUE “BOBBY” Y “ANDY” NO PROMOVIERON LOS AMPAROS A SU FAVOR
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN HONRA LA MEMORIA Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y PROFEPA UNEN FUERZAS PARA DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE
-
Playa del Carmenhace 18 horas
EDUARDO ASENCIO IMPULSA INCLUSIÓN Y AUTONOMÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 18 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CONVENIO UNIVERSITARIO HISTÓRICO