Internacional
Trump rebaja tono con México; resalta detenciones de migrantes

WASHINGTON, 2 DE ABRIL.- El presidente estadunidense, Donald Trump, destacó hoy que México ha aumentado el número de detenciones de inmigrantes indocumentados en su frontera sur con Guatemala, después de que la semana pasada amenazara con cerrar el linde sur de Estados Unidos si los flujos de inmigración ilegal no disminuían.
“Después de muchos años (décadas), México está deteniendo a un gran número de personas en su frontera sur, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador ¡TODOS han estado tomando dinero de Estados Unidos durante años, y sin hacer NADA ABSOLUTAMENTE NADA por nosotros”, apuntó Trump en su cuenta de Twitter.
En consonancia con Trump, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo a Fox News que el gobierno ha visto que México está “asumiendo un mayor sentido de responsabilidad en el proceso” de afrontar el flujo migratorio, que según funcionarios estadounidenses supera la capacidad de los puertos de entrada a lo largo de la frontera.
“Han comenzado a hacer mucho más. Los hemos visto capturar a un mayor número de personas” y retener a quienes tienen solicitudes de asilo en México mientras sus casos son procesados en Estados Unidos, dijo Sanders a periodistas en la Casa Blanca.
“También los hemos visto evitar que más personas crucen la frontera para que ni siquiera ingresen a Estados Unidos. Así que esas dos cosas son útiles y nos gustaría que continúen”, agregó.
Desde mediados de octubre de 2018, miles de migrantes, en su mayoría hondureños y salvadoreños, iniciaron un éxodo en grupo para sentirse más seguros durante su paso por México, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Miles de indocumentados cruzan cada año el territorio mexicano rumbo a Estados Unidos, pero durante la travesía están expuestos a robos, extorsiones, secuestros e incluso asesinatos por parte de bandas criminales, así como a abusos de autoridades corruptas.

El 23 de marzo una caravana conformada por más de 1.200 migrantes inició una caminata por el sureste de México tras pasar dos meses varados en el estado de Chiapas esperando que las autoridades les otorgaran una tarjeta de visitante por razones humanitarias.
Algunas ONG, como Pueblo Sin Fronteras, han denunciado que la secretaria de Gobernación mexicana, Olga Sánchez Cordero, legitima la política migratoria “severa” e Estados Unidos.
Ante las informaciones de estos grupos de migrantes, Trump insistió el pasado viernes en su amenaza de cerrar su frontera sur con México y advirtió de que lo podría hacer esta misma semana si el país vecino no detiene “inmediatamente” toda la inmigración ilegal.

El mandatario criticó entonces lo que calificó de inacción de México, Honduras, Guatemala y El Salvador para frenar el flujo de inmigrantes.
De hecho, Trump ordenó a su Gobierno que inicie el proceso para cortar todo tipo de asistencia a los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) por “no hacer nada” por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos.
Según los últimos datos del Departamento de Estado, en 2018 Estados Unidos aprobó 120 millones de dólares para Guatemala, 80 millones para Honduras y 58 millones para El Salvador.
Mientras tanto, en 2017, Estados Unidos destinó 140 millones a Guatemala, 95 millones a Honduras y 73 millones a El Salvador.
Fuente: Excélsior

Internacional
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia

Lo que debía ser un símbolo del progreso y la modernidad en Bangkok terminó convertido en un monumento a la corrupción, la negligencia y la impunidad. Un rascacielos de 49 pisos, aún en construcción, colapsó repentinamente esta semana, dejando una estela de horror: 92 muertos confirmados, decenas de desaparecidos y cientos de heridos.
El edificio, que iba a ser la nueva sede de la Oficina Estatal de Auditoría, se desplomó a plena luz del día, en medio de una zona densamente poblada de la capital tailandesa. Testigos aseguran que se escuchó un crujido agudo antes de que toneladas de acero y concreto se vinieran abajo en cuestión de segundos. “El suelo tembló como si fuera un terremoto, pero fue el edificio que se tragó a su propia gente”, declaró un obrero sobreviviente, aún cubierto de polvo y sangre.
El Desencadenante: Mucho más que un error estructural
Las autoridades tailandesas iniciaron una investigación urgente que, en menos de 72 horas, reveló una cadena de irregularidades que parece sacada de una novela negra.
El núcleo de ascensores del edificio —pieza clave para su estabilidad— estaba construido fuera de eje. Además, los peritos encontraron que se habían utilizado materiales de baja calidad: varillas de acero reciclado de obras antiguas y concreto sin los aditivos necesarios para soportar el peso de una estructura de ese tipo.
Más grave aún: planos alterados, firmas falsificadas de ingenieros y una red de sobornos que facilitó permisos de construcción en tiempo récord. Todo apunta a una maquinaria de corrupción perfectamente aceitada, donde cada actor —desde inspectores hasta contratistas— tenía un precio.

Caen los peces gordos
En una jugada inesperada, Premchai Karnasuta, uno de los empresarios más poderosos del país y presidente de la firma constructora Italian-Thai Development Co., se entregó a las autoridades junto con 16 altos ejecutivos e ingenieros. Todos enfrentan cargos por homicidio culposo, falsificación de documentos oficiales y corrupción agravada.
La justicia ha negado cualquier posibilidad de fianza, calificando el caso como “una amenaza para la seguridad pública y la credibilidad del Estado”.
Una ciudad que clama justicia
Bangkok está de luto, pero también está furiosa. Miles de personas salieron a las calles con pancartas que exigen el fin de las constructoras intocables y de los funcionarios cómplices por omisión. Las redes sociales tailandesas se han llenado de denuncias anónimas de empleados del sector que describen un patrón común: inspecciones compradas, arquitectos presionados y trabajadores sin protección ni garantías laborales.
“Esto no fue un accidente, fue un asesinato por dinero”, decía una pancarta colocada frente a las ruinas del edificio colapsado.
Un punto de quiebre
El gobierno ha prometido una auditoría masiva de todos los proyectos de gran altura en curso. También se prepara una reforma urgente del reglamento de construcción que incluiría penas de prisión obligatoria para quienes aprueben obras con fallas deliberadas.
Sin embargo, los familiares de las víctimas insisten en que esta vez las promesas no bastan. “Queremos cárcel, no comunicados de prensa”, gritó la madre de un ingeniero que murió bajo los escombros.
Este colapso no solo dejó un agujero en el cielo de Bangkok. Abrió también una grieta profunda en la confianza de una sociedad harta de ver cómo el dinero pesa más que la vida. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si este dolor colectivo se convertirá en un punto de inflexión… o en otro escándalo más que cae en el olvido.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP ANUNCIA EL FIN DE SANCIONES A SIRIA Y SACUDE EL ESCENARIO INTERNACIONAL

En un giro sorpresivo que ha generado conmoción en los círculos diplomáticos y políticos de todo el mundo, el expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció su intención de levantar las sanciones económicas impuestas a Siria, en caso de regresar a la presidencia tras las elecciones de noviembre.
El anuncio fue realizado durante un multitudinario mitin en Houston, Texas, donde Trump reafirmó su postura de priorizar una política exterior “basada en el pragmatismo, no en la intervención”. Según sus palabras, las sanciones impuestas durante años por administraciones anteriores “han sido un fracaso rotundo que solo han causado sufrimiento al pueblo sirio sin debilitar al régimen de Bashar al-Ásad”.
“Lo que estamos haciendo en Siria no funciona. Estamos empobreciendo a una nación entera mientras China y Rusia se llenan los bolsillos con acuerdos de reconstrucción. Eso se acabó. Conmigo, volveremos a liderar, no a castigar sin sentido”, declaró el exmandatario ante una audiencia que lo ovacionó de pie.

Reacciones internacionales
El anuncio de Trump no tardó en encender reacciones en todo el mundo. En Bruselas, la Unión Europea expresó profunda preocupación por un eventual levantamiento unilateral de sanciones sin un proceso diplomático previo. Funcionarios europeos advirtieron que la medida podría debilitar la presión internacional sobre el régimen sirio para rendir cuentas por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante más de una década de conflicto armado.
Desde Damasco, el gobierno sirio celebró las declaraciones de Trump. En un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio calificó la promesa como un paso valiente hacia la restauración de relaciones constructivas entre ambas naciones y una muestra de que algunos líderes estadounidenses aún comprenden la importancia del respeto mutuo.
Opiniones divididas en EE.UU.
Dentro de Estados Unidos, la noticia ha generado un intenso debate político. Mientras figuras del Partido Republicano apoyan la idea como parte de una estrategia para enfocar los recursos en asuntos internos y reducir la influencia iraní y rusa en la región, legisladores demócratas han condenado la propuesta, señalando que el levantamiento de sanciones sería una concesión sin condiciones a un dictador brutal.
La senadora demócrata Elizabeth Warren declaró:
“Levantar las sanciones a Siria sin una hoja de ruta clara para la transición democrática es una traición a los principios fundamentales de derechos humanos y justicia internacional”.
Sin embargo, algunos analistas creen que la movida de Trump podría resonar entre votantes cansados de intervenciones en el extranjero y preocupados por la situación económica doméstica. Este anuncio refuerza su narrativa de ‘América Primero’, pero aplicada a la diplomacia. Es una jugada arriesgada, pero calculada, explicó el profesor Mark Delaney, experto en relaciones internacionales.

¿Un cambio de paradigma en Medio Oriente?
Desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011, Estados Unidos ha mantenido un complejo sistema de sanciones económicas contra el régimen de Bashar al-Ásad, acusándolo de represión sistemática, crímenes de guerra y uso de armas químicas. Las sanciones han incluido bloqueos financieros, restricciones comerciales y la congelación de activos de funcionarios del gobierno sirio.
Si bien las sanciones buscaban presionar al régimen para iniciar una transición política, muchos organismos humanitarios han denunciado que también han obstaculizado el acceso a medicinas, alimentos y recursos básicos para la población civil.
Trump ha argumentado que la mejor manera de influir en Siria es a través del comercio, los acuerdos bilaterales y la inversión en infraestructura. Su equipo ya habría iniciado conversaciones informales con actores clave de la región, incluyendo Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, para coordinar posibles planes de reconstrucción conjunta si se concreta el levantamiento de las sanciones.
Una promesa que cambia las reglas del juego
Con este anuncio, Donald Trump ha vuelto a centrar la atención mediática en su campaña, reavivando la discusión sobre el papel que Estados Unidos debe desempeñar en los conflictos internacionales. Mientras sus detractores lo acusan de poner en riesgo el orden global, sus seguidores lo aplauden por atreverse a romper con políticas que consideran obsoletas y dañinas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 15 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 16 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 16 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 16 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Playa del Carmenhace 15 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Playa del Carmenhace 8 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO