Cancún
El desfalco al gobierno con wikipediazos supera los 8 mil mdp

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ABRIL.- Documentos de supuestas asesorías técnicas, estudios comparativos o estudios técnicos realizados con fusiles de Wikipedia fueron detectados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) como parte del desfalco a Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Banco Nacional de Obras (Banobras).
“Se dispersan los recursos para entregables que no existen o entregables que no son; nos hemos encontrado entregables que son fusiles de Wikipedia”, detalló Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública.
En entrevista con Imagen Televisión, la titular de la SFP dijo que la estafa a dichas dependencias supera los ocho mil millones de pesos y que este caso será un ejemplo para aplicar la “muerte administrativa”.
El desvío de recursos consistía en que el gobierno no entregaba los contratos directamente a las empresas, sino que primero los daba a ocho universidades públicas y éstas los entregaban después a particulares, sin que existieran servicios realizados o bienes comprobables.
“Entonces, están estos convenios y se subcontrata al infinito algunas veces”, detalló.
Sandoval Ballesteros explicó que, por ejemplo, en Pemex Exploración y Producción retomaron y profundizaron la examinación de los esquemas de los convenios de colaboración.
“Pagaron asesorías sacadas de Wikipedia”
Asegura que el caso de desvíos por medio de universidades está por cerrarse y buscarán la “muerte administrativa” para los culpables; agrega que la SFP investiga corrupción en Pemex.
El desfalco a Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras dependencias por la triangulación de recursos entre 2012 y 2018, por medio de contratación de universidades, supera los ocho mil millones de pesos, aseguró la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, al informar que el caso está por cerrarse.
En entrevista con Yuriria Sierra para Imagen Televisión, la funcionaria federal señaló que este caso se nutrió de impunidad, pero será un ejemplo para aplicar la “muerte administrativa” a todo funcionario deshonesto.
Aclaró que es intención del actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hacer una limpia de funcionarios corruptos, sanear a la administración pública federal, así como a las empresas productivas del Estado y recuperar el dinero desviado.
—¿Qué ha encontrado la lupa de la Función Pública en ese tema en particular, secretaria?
—Pues muchísimo más de esos ocho mil millones ¡Es gravísimo! Te digo. Por ejemplo, en Pemex que es prototípico del abuso, en particular en lo que se llama Pemex Exploración y Producción, como sabes fue identificada por la propia Auditoría Superior de la Federación. Y en este caso hemos retomado y profundizado la examinación de los esquemas de los convenios de colaboración.
El desvío de recursos en Pemex, Sedesol y el Banco Nacional de Obras (Banobras) consistía en que el gobierno no entregaba los contratos directamente a las empresas, sino que primero los daba a ocho universidades públicas y éstas lo entregaban después a particulares, sin que existieran servicios realizados o bienes fehacientemente comprobables.
Sólo por triangular los recursos, las universidades cobraron mil millones de pesos de “comisión”, aunque no hayan brindado servicios.
“Entonces, están estos convenios y se subcontrata al infinito algunas veces, decirse, se dispersan los recursos para entregables que no existen, o entregables que son, no hemos encontrado entregables, que son fusiles de Wikipedia”, detalló Sandoval.
—¿Qué es un entregable, para que a la gente le quede más o menos claro?
—Asesorías técnicas, supuestamente estudios comparativos o estudios técnicos.
Entre las instituciones de educación superior que se utilizaron para triangular estos recursos estuvieron la Universidad Popular de la Chontalpa, ubicada en Cárdenas, Tabasco; el Instituto Técnico Superior de Comalcalco, también en Tabasco y la Universidad Autónoma de Chiapas, entre otras.
La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) señaló que no sólo se intentará recuperar el dinero adjudicado, sino que a los funcionarios que la Fiscalía General de la República (FGR) acredite su participación en estos ilícitos quedarán fuera del servicio público de por vida.
“Somos más una especie de ministerio público de la probidad para el control, pero también tenemos capacidades de sanción y en la Función Pública no estamos abdicando de aplicarlas.
“Sí podemos inhabilitar, inclusive, como sabes, se ha aprobado recientemente en la Cámara de Diputados la llamada ‘muerte administrativa’, que es una inhabilitación total, de por vida en la administración pública”, expuso Sandoval.
—Porque luego dicen que México es el único país en donde hasta los muertos políticos reviven.
—No. Había un modus operandi también de que te inhabilitaban dos años, un año, y saltabas después rápidamente, y eso se va a acabar, este chapulineo de la corrupción se va a acabar.
En lo que va del año, la SFP ha cesado a tres funcionarios de Pemex Exploración y Producción; se trata del director Miguel Ángel Lozada; Héctor Salvador Salgado, secretario operativo y comercial, y el gerente de operación financiera Luis Galván, responsables de los desvíos de recursos a través de 25 convenios irregulares de Pemex con 11 instituciones de nivel superior.
La titular de la SFP dijo en la entrevista que también en Pemex se llegará al fondo en la investigación de sobornos y contratos a modo, que habría otorgado a la constructora brasileña Odebrecht.
“Estamos auditando a la Unidad de Responsabilidades de Pemex, porque durante todo el sexenio pasado, y los años pasados, se hizo de la vista gorda y no asignó la responsabilidad que en el caso de Odebrecht debió haber hecho.
“En el caso de todos estos convenios, que te digo que son más de 390 convenios que se generaron, nada más entre 2012 y 2018, entonces sí vamos en buen camino”, subrayó Sandoval.
Recalcó que en la asignación de nuevos contratos, como en la Refinería de Dos Bocas, la honestidad y el fin a la corrupción serán la constante del gobierno y se establecerá lo que llamó la “cinta metrica de la probidad”, una especie de guía para saber con qué empresas se pueden establecer contratos que no causen demérito al erario.
“Tenemos un proyecto de generar un distintivo de probidad de las empresas. En lugar de trabajar sobre padrones de empresarios o de contratistas manchados por actos de corrupción, queremos trabajar con las empresas que merecen ser licitantes”, indicó.
Al final de la entrevista, la secretaria de la Función Pública, valoró lo importante que es trabajar en esta administración con un servicio profesional de carrera con perspectiva de equidad de género.
Fuente: Excélsior

Cancún
VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.
El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.
El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.
El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Cancún
PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.
La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.
Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.
Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 13 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 14 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 14 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 14 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Playa del Carmenhace 13 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Playa del Carmenhace 6 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO