Puerto Morelos
“Puerto Morelos, un caso de éxito” en la atención del fenómeno del sargazo: Laura Fernández
PUERTO MORELOS, 1 DE ABRIL.- Puerto Morelos es un referente en la atención del fenómeno del sargazo, que desde hace varios años afecta al Caribe Mexicano, señaló la alcaldesa Laura Fernández Piña en el XVII Foro Nacional de Turismo, que se lleva a cabo en el Museo de Antropología de esta ciudad capital.
Durante su participación en el panel “Solucionando el problema del sargazo”, moderado por el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar, la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) dijo que no hay que perder tiempo, ya que es urgente atender el problema que significa afectaciones en diversos rubros, como el ecológico, el turístico y el económico.
“Debemos establecer políticas públicas internacionales y ver esta situación como algo que está afectando a la región, porque si no lo hacemos así, estaremos perdiendo el tiempo y vamos a perder también parte importante de nuestras bellezas naturales, que son los principales activos de nuestros destinos turísticos”, mencionó.
Por tal motivo, dijo que Puerto Morelos está haciendo equipo con los expertos en el tema, trabajando en coordinación con la Federación y el Estado, con el objetivo de alcanzar esa solución integral, desde el monitoreo del fenómeno, la estadística, la colocación de barreras marinas, la recolección y la disposición final, para una posterior industrialización de la macro alga.
Durante su exposición “Puerto Morelos, un caso de éxito”, Laura Fernández detalló que luego de un 2018 en el que la contingencia fue alarmante por la gran cantidad de sargazo que recaló en las playas se establecieron estrategias claras sobre el tema.Recordó que en los últimos dos años su administración destinó 10% de su propuesto anual para combatir la contingencia.
“La carga para nuestro presupuesto es enorme y por ello se decidió buscar un financiamiento local con la implementación del Derecho de Saneamiento Ambiental, equivalente al 30 por ciento de una Unidad de Medida y Actualización, es decir, alrededor de 25 pesos que correrán a cuenta de los turistas por cada habitación ocupada por noche en el destino, lo que ayudará a recaudar los 30 millones de pesos que el año anterior se destinaron de recursos del ayuntamiento”, indicó.

Además, añadió, los empresarios contemplarán una partida especial para enfrentar el problema.Asimismo, refirió que es importante llevar a cabo un monitoreo preciso vía satelital sobre el tamaño del fenómeno y con ello elaborar estadísticas.“Dividimos los casi 18 kilómetros de costa que tenemos en el destino en seis zonas, en las cuales se colocarán barreras marinas para detener el paso del sargazo hacia las playas y desde ahí, desde el mar, comenzar con la recolección de la planta marina en los barcos sargaceros, ya que el objetivo es que solo recale un 35 por ciento del volumen total en la arena”, abundó.
Laura Fernández, quien compartió el panel con Norma Patricia Muñoz, integrante del Consejo Técnico Asesor del Estado; Pablo Careaga, del Consejo Técnico del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur); Francisco Córdova Lira, director general del Grupo de Río Secreto; y Raymundo Piñones, director general de Maersk Supply, mencionó que se instalarán tres celdas para la disposición final del sargazo, en las que se colocarán geomembranas para evitar la contaminación del manto freático y de ahí enviar la planta ya compactada para su industrialización.
“Próximamente se va a llevar a cabo un foro internacional propuesto por el Protocolo Puerto Morelos y que ya fue abrazado por el Gobierno Federal, en el que participarán los países que sufren por el problema del sargazo y aquellos que han generado el crecimiento del problema”, anunció.
Puerto Morelos
PUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Puerto Morelos, Quintana Roo, 22 de octubre de 2025.— En un firme compromiso por garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Puerto Morelos, donde se tomó protesta a nuevos integrantes clave del organismo.
Durante la sesión, Blanca Merari destacó que el trabajo del SIPINNA tiene un impacto directo en las vidas de los sectores más vulnerables, y subrayó la importancia de mantener un enfoque inclusivo, participativo y centrado en los derechos de las infancias. “Ellas y ellos serán los protagonistas de su propio desarrollo”, afirmó.
Los nuevos miembros del Sistema incluyen al titular de Seguridad Ciudadana, Tte. Manuel Alejandro Nava García; la presidenta honoraria del DIF, Juana María Chacón Canché; la delegada de Leona Vicario, Lucely Benítez Arzápalo; y el tesorero municipal, José Luis Ciau Xiu.

El Ing. Jorge Isaías Quintanilla Osorio, representante estatal del SIPINNA, reconoció el liderazgo de la alcaldesa y reiteró el respaldo del gobierno estatal para enfrentar desafíos como la violencia de género, la explotación y la discriminación.
Ana Luisa Luna Ramón, secretaria ejecutiva del SIPINNA municipal, presentó avances en programas como Estrategia Violeta y jornadas ciudadanas. La primera regidora Rosario Concha Naal ofreció respaldo desde el Cabildo para fortalecer las acciones del Sistema.
“Seguimos construyendo el futuro, promoviendo políticas públicas que favorezcan el pleno ejercicio de sus derechos”, concluyó Blanca Merari.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA ENCENDER EL FUEGO EN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE
Puerto Morelos, Quintana Roo, 22 de octubre de 2025.— Este fin de semana, el corazón del Caribe Mexicano será testigo de una celebración culinaria sin precedentes: la cuarta edición del Festival Parrillero del Caribe, que reunirá a 14 chefs especializados en el arte del fuego y el humo. El evento, respaldado por el Ayuntamiento y a beneficio del DIF Quintana Roo, se llevará a cabo en el Parque Fundadores del Casco Antiguo los días sábado 25 y domingo 26 de octubre.
Raúl Guadarrama García, secretario de Turismo Sustentable, informó que el festival contará con siete carpas gastronómicas y espacios para artesanos locales. La calle Rafael E. Melgar será cerrada para garantizar la seguridad de los asistentes, quienes podrán disfrutar de carnes, pescados, mariscos y opciones vegetarianas, además de talleres parrilleros y degustaciones de vino, chocolate y cerveza.

Los organizadores, chefs Luis Sánchez y Fari Morali, destacaron que el evento busca proyectar la tradición parrillera del sur de México, con raíces ancestrales. Se espera superar los mil asistentes por día, en una experiencia que combinará gastronomía, arte y cultura, amenizada por bandas en vivo y DJ’s.

Los boletos están disponibles en festivalparrillerodelcaribe.mx, con un costo de 100 pesos por día y 150 por ambas jornadas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 14 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Playa del Carmenhace 4 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 4 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasFORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 13 horasANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN




















