Cancún
Proponen sistema de alerta temprana para contener sargazo, desde el mar
CANCÚN, 29 DE MARZO.- Resolver el problema del sargazo desde el mismo lugar donde se genera mediante la gestión política nacional e internacional, desarrollar un sistema de alerta temprana para detectar con precisión las dimensiones de las macroalgas en aguas internacionales y alta mar, impedir que lleguen a las playas y aprovechar su valor económico de manera sustentable, son algunas de las acciones que el Consejo Técnico Asesor (CTA) propuso sobre este fenómeno en Quintana Roo.
Reunidos en la Universidad del Caribe autoridades y especialistas presentaron los resultados de diversos talleres que han llevado a cabo, a fin de proponer a los tres niveles de gobierno, a los empresarios, sociedad civil y demás interesados, las acciones, los criterios y principios técnicos que se deben aplicar para impedir que el sargazo llegue a las costas de Quintana Roo, recolectándolo en el mar de la manera adecuada para que se le dé un uso en beneficio de la comunidad o pueda generarse con el energía o productos útiles y comercializables, al mismo tiempo de buscar la solución del problema desde sus orígenes.
Esta comunidad de científicos, muchos de los cuales han realizado investigaciones sobre el sargazo desde el 2011 o 2015, propusieron los siguientes principios:
Contener y colectar las masas flotantes de sargazo a una distancia suficiente de la costa en aguas internacionales en altamar con embarcaciones de alto calado (de las mayores dimensiones) pues cualquier atención en aguas someras y en playas puede generar impactos inevitables al turismo, los ecosistemas y a la población. De otra forma sería solo una mitigación y no una solución.
Contar con un sistema de monitoreo, predicción y alerta temprana de las afluencias masivas a escala costera.
Transportar el sargazo recolectado en el mar a los centros de acopio de manera sostenible.
Explorar y fomentar la comercialización y procesamiento del sargazo.
Además incorporar el manejo de sargazo en un plan integrado de manejo costero y de cuenca.
Asimismo, instaron a generar un nuevo marco jurídico, debido a que las leyes en la materia no son actualmente las adecuadas para atender un fenómeno de esta dimensión.
Recomendaron a Conapesca realizar cambios en los criterios para obtener permisos de recolección del sargazo y a la Conanp a diseñar un plan de manejo que sirva para articular las acciones de contención del sargazo y de recuperación y conservación de los ecosistemas costeros, incluyendo muy puntualmente los arrecifales.
De la misma manera se recomendó a autoridades y empresas involucradas: contratar e involucrar preferentemente mano de obra, técnicos, profesionales y científicos que vivan en el Estado de Quintana Roo en las acciones dirigidas a la atención del problema, a fin de lograr el desarrollo de la cultura local de adaptación al fenómeno y de resiliencia al mismo.
Para el CTA atender el fenómeno del sargazo desde sus orígenes requiere acciones a nivel local, nacional e internacional, esto último mediante la creación de un bloque de los países afectados desde el cual convocar a la comunidad internacional a la atención de este problema desde sus orígenes: las actividades humanas que contaminan los océanos y generan también el cambio climático.
En la presentación asistieron: En representación del CTA el doctor Gilberto Acosta González, investigador Cátedras Conacyt y Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY); Jaime González Cano, investigador de Inapesca Criap Puerto Morelos; Martha Abundes Velasco, directora de Planeación y Política Ambiental del Municipio Benito Juárez; Mario Rebolledo Vieyra, investigador miembro del SNI y de la Academia Mexicana de Ciencias, Alejandro Bravo Quezada, director de Ocean Solutions México y Felipe Ornelas, Coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado.
El consejo Técnico Asesor, integra a investigadores de la UQROO, UNICARIBE, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) representado por el Centro de Educación Continua Unidad Cancún; del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV – Mérida), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR – Unidad Chetumal), el Centro de Investigación Científica de Yucatán – Unidad Ciencias del Agua (CICY-UCIA), el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-Unidad Puerto Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICMyL – UNAM), el Instituto Tecnológico de Cancún, Instituto tecnológico de Cancún, así como a investigadores de INAPESCA, de la Secretaría de Ecología Medio Ambiente (SEMA), la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (CoQCyt), y asociaciones civiles como el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIIDES), el Centro Ecológico Akumal (CEA), Grupo Tortuguero del Caribe y de las coordinaciones técnicas de “Unidos por Quintana Roo”, un movimiento de ciudadanos interesados en participar en la solución integral a la problemática generada por el sargazo.
Por otro lado, el gobierno estatal y federal buscan establecer el proyecto “Escudo del Caribe”, para establecer acciones directas a fin de frenar el arribo de algas a las costas del Caribe mexicano.
La iniciativa abarca la recolección marina de las macroalgas y la limpieza de aquellas que logren acumularse en las playas de Quintana Roo, así como la restauración de los daños ya ocasionados por la presencia masiva de sargazo y su descomposición, a las playas, dunas, arrecifes de coral, humedales y pastos marinos.
Esta acción requiere de recursos y por ello el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) gestiona la obtención de un aproximado de 50 millones de dólares para financiar un proyecto de manejo integral del sargazo, que incluye la instalación de un Centro de Manejo Costero en Quintana Roo, desde donde se operarían estudios, monitoreos, alertas tempranas, entre otras acciones, bajo un esquema de manejo integral costero.
En tanto que el gobernador, Carlos Joaquín González indicó recientemente que el fondos para atender el problema del sargazo pudieran tomarse de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) para lo cual se requieren 800 millones de pesos.
Fuente La Página QR
Cancún
CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.
Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.
El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.
El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.
Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.
La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.
Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Deporteshace 11 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 3 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Chetumalhace 11 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
-
Chetumalhace 3 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Cancúnhace 11 horasIMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER




















