Cancún
Proponen sistema de alerta temprana para contener sargazo, desde el mar

CANCÚN, 29 DE MARZO.- Resolver el problema del sargazo desde el mismo lugar donde se genera mediante la gestión política nacional e internacional, desarrollar un sistema de alerta temprana para detectar con precisión las dimensiones de las macroalgas en aguas internacionales y alta mar, impedir que lleguen a las playas y aprovechar su valor económico de manera sustentable, son algunas de las acciones que el Consejo Técnico Asesor (CTA) propuso sobre este fenómeno en Quintana Roo.
Reunidos en la Universidad del Caribe autoridades y especialistas presentaron los resultados de diversos talleres que han llevado a cabo, a fin de proponer a los tres niveles de gobierno, a los empresarios, sociedad civil y demás interesados, las acciones, los criterios y principios técnicos que se deben aplicar para impedir que el sargazo llegue a las costas de Quintana Roo, recolectándolo en el mar de la manera adecuada para que se le dé un uso en beneficio de la comunidad o pueda generarse con el energía o productos útiles y comercializables, al mismo tiempo de buscar la solución del problema desde sus orígenes.
Esta comunidad de científicos, muchos de los cuales han realizado investigaciones sobre el sargazo desde el 2011 o 2015, propusieron los siguientes principios:
Contener y colectar las masas flotantes de sargazo a una distancia suficiente de la costa en aguas internacionales en altamar con embarcaciones de alto calado (de las mayores dimensiones) pues cualquier atención en aguas someras y en playas puede generar impactos inevitables al turismo, los ecosistemas y a la población. De otra forma sería solo una mitigación y no una solución.
Contar con un sistema de monitoreo, predicción y alerta temprana de las afluencias masivas a escala costera.
Transportar el sargazo recolectado en el mar a los centros de acopio de manera sostenible.
Explorar y fomentar la comercialización y procesamiento del sargazo.
Además incorporar el manejo de sargazo en un plan integrado de manejo costero y de cuenca.
Asimismo, instaron a generar un nuevo marco jurídico, debido a que las leyes en la materia no son actualmente las adecuadas para atender un fenómeno de esta dimensión.
Recomendaron a Conapesca realizar cambios en los criterios para obtener permisos de recolección del sargazo y a la Conanp a diseñar un plan de manejo que sirva para articular las acciones de contención del sargazo y de recuperación y conservación de los ecosistemas costeros, incluyendo muy puntualmente los arrecifales.
De la misma manera se recomendó a autoridades y empresas involucradas: contratar e involucrar preferentemente mano de obra, técnicos, profesionales y científicos que vivan en el Estado de Quintana Roo en las acciones dirigidas a la atención del problema, a fin de lograr el desarrollo de la cultura local de adaptación al fenómeno y de resiliencia al mismo.
Para el CTA atender el fenómeno del sargazo desde sus orígenes requiere acciones a nivel local, nacional e internacional, esto último mediante la creación de un bloque de los países afectados desde el cual convocar a la comunidad internacional a la atención de este problema desde sus orígenes: las actividades humanas que contaminan los océanos y generan también el cambio climático.
En la presentación asistieron: En representación del CTA el doctor Gilberto Acosta González, investigador Cátedras Conacyt y Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY); Jaime González Cano, investigador de Inapesca Criap Puerto Morelos; Martha Abundes Velasco, directora de Planeación y Política Ambiental del Municipio Benito Juárez; Mario Rebolledo Vieyra, investigador miembro del SNI y de la Academia Mexicana de Ciencias, Alejandro Bravo Quezada, director de Ocean Solutions México y Felipe Ornelas, Coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado.
El consejo Técnico Asesor, integra a investigadores de la UQROO, UNICARIBE, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) representado por el Centro de Educación Continua Unidad Cancún; del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV – Mérida), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR – Unidad Chetumal), el Centro de Investigación Científica de Yucatán – Unidad Ciencias del Agua (CICY-UCIA), el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-Unidad Puerto Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICMyL – UNAM), el Instituto Tecnológico de Cancún, Instituto tecnológico de Cancún, así como a investigadores de INAPESCA, de la Secretaría de Ecología Medio Ambiente (SEMA), la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (CoQCyt), y asociaciones civiles como el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIIDES), el Centro Ecológico Akumal (CEA), Grupo Tortuguero del Caribe y de las coordinaciones técnicas de “Unidos por Quintana Roo”, un movimiento de ciudadanos interesados en participar en la solución integral a la problemática generada por el sargazo.
Por otro lado, el gobierno estatal y federal buscan establecer el proyecto “Escudo del Caribe”, para establecer acciones directas a fin de frenar el arribo de algas a las costas del Caribe mexicano.
La iniciativa abarca la recolección marina de las macroalgas y la limpieza de aquellas que logren acumularse en las playas de Quintana Roo, así como la restauración de los daños ya ocasionados por la presencia masiva de sargazo y su descomposición, a las playas, dunas, arrecifes de coral, humedales y pastos marinos.
Esta acción requiere de recursos y por ello el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) gestiona la obtención de un aproximado de 50 millones de dólares para financiar un proyecto de manejo integral del sargazo, que incluye la instalación de un Centro de Manejo Costero en Quintana Roo, desde donde se operarían estudios, monitoreos, alertas tempranas, entre otras acciones, bajo un esquema de manejo integral costero.
En tanto que el gobernador, Carlos Joaquín González indicó recientemente que el fondos para atender el problema del sargazo pudieran tomarse de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) para lo cual se requieren 800 millones de pesos.
Fuente La Página QR

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 19 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 16 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 17 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 17 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO