Nacional
Pescadores regresan con 700 embarcaciones al hábitat de la vaquita marina
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE MARZO.- Cooperativas pesqueras del Golfo de Santa Clara, Sonora y San Felipe, Baja California acordaron regresar al mar este sábado 23 de marzo a las 09:00 de la mañana (hora local), al hábitat de la vaquita marina, en rechazo a la imposición de la Iniciativa de Sustentabilidad del Alto Golfo de California presentada por el Gobierno de México.
En Asamblea destacaron que el sector no tiene más opción que salir a pescar para conseguir el sustento de las familias.
Rechazo total a la imposición de la Iniciativa de sustentabilidad declarada el 21 de marzo de 2019 por el gobierno federal, ya que atenta contra la sobrevivencia de los productores pesqueros, pescadores y las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California. Dado que en sus 5 ejes rectores no se habla de soluciones inmediatas para nuestra gente. Que es la que tiene hambre de que todas las cosas vuelvan a la normalidad”, manifestaron.
‘Extrañados’, pescadores por no participar en rescate de vaquita marina
En su posicionamiento, las comunidades pesqueras señalaron que el sector organizado saldrá a capturar “chano” con las redes tradicionales porque no hay artes de pesca alternativas, respetando los acuerdos de manejo, sitios de arribo, horarios de pesca y el dispositivo satelital “para demostrar que pescamos ordenadamente y no representamos amenaza alguna para la vaquita marina”.
Agregaron que respetarán el polígono tradicional del mamífero marino en mayor peligro del mundo y están abiertos a analizar con el gobierno federal cuál será el polígono de cero tolerancia, “para contribuir a la supervivencia de la vaquita pero también de nuestro modo tradicional de vida”.

Mantendremos nuestra colaboración con las autoridades y los esfuerzos de monitoreo biológico y administrativo para contar con información que demuestre que la pesca legal no es un problema”, subrayaron.
Se estima que alrededor de 700 embarcaciones menores o pangas regresarán al mar este sábado después de la veda decretada por la Federación desde mayo de 2015 con el fin de tratar de salvar a la vaquita marina de la extinción.
La Iniciativa de Sustentabilidad del Alto Golfo de California anunciada por el Gobierno de México elimina los pagos de compensaciones económicas directas a los pescadores, cadena productiva y permisionarios, recursos que recibían mensualmente como retribución por no poder salir a realizar su actividad productiva.
Cabe mencionar que las autoridades se comprometieron desde hace semanas a pagar los apoyos atrasados correspondientes a los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019, pero hasta la fecha no han cumplido con su palabra.
Nacional
GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES
Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.
Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.
El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.
El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















