Nacional
Migrantes denuncian estafas de abogados en Chiapas
CHIAPAS, 23 DE MARZO.- La oleada de migrantes cubanos denunció que los abogados les han empezado a cobrar desde los200, 300, 500 y hasta 700 dólares para tramitarles el salvoconducto, cuando este documento es gratuito.
Cientos de isleños dieron a conocer que el Instituto Nacional de Migración (INM), únicamente recibe a 20 personas, por lo que muchos tienen que acudir con abogados para agilizar sus documentos.
A las afueras del área de regulación migratoria del INM, existe más de una decena de abogadosque ingresan a grupos de cubanos quienes pueden pagar por este documento.
Pedro Ávila, informó que los abogados andan estafando a las personas pidiéndole dinero y al final no realizan el trámite “nos piden 300, 500 y hasta 700 dólares, lo cual es mucho dinero, en otros países no, nos cobran y el proceso es rápido y ágil”.
El argumento del INM, son las grandes colas que se hacen y entre más tiempo se hace más estamos gastando en hospedaje, alimentos y transporte. En Chiapas, los mismos migrantes calculan que hay unos mil 300 caribeños que buscan el salvoconducto ante las autoridades migratorias.
Los cubanos que se mantienen varados están rentando hoteles, cuartos y viviendas en el centro histórico, en las colonias y algunos fraccionamientos. Julián Rano Basur, migrante cubano, explicó que sistema burócrata de migración, ha provocado que los caribeños estén desesperados y muchos de sus connacionales se están quedando sin recursos para poder subsistir.
El que quiere contratar un abogado para no hacer filas tiene que pagar en dólares y pasan en grupos de 20 por orden de llegada para ingresar con migración y el que no tiene que esperar su turno por días o meses.
De igual forma, Antonio García Cota, dio a conocer que de nueva cuenta los abogados se están aprovechando en cobrarles en dólares para poder ingresar a migración y existen muchos que no tiene las posibilidades de pagar este dinero.
” Estuve hablando con una de migración acá afuera y le dije que para pagarle a un abogado que posibilidad de entrar y me dijo que había que pagar 250 dólares y tenía que pagarle a las otras personas allá dentro, incluso están pasando 20 cubanos diarios para hacer un conflicto entre nosotros y nos veamos en la desesperación y estemos obligados a buscar tramitadores”
Lo que buscamos es que nos pongan un sello para que nos dejen viajar a Estados Unidos
Con información de Quadratín
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 13 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Puerto Moreloshace 24 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas“Vivir con miedo: la huella psicológica de la inseguridad en México”
-
Playa del Carmenhace 24 horasCONSEJO MUNICIPAL DE ADOLESCENCIA POR LA PAZ: PLAYA DEL CARMEN IMPULSA VALORES Y DEMOCRACIA DESDE LAS AULAS
-
Cancúnhace 12 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN




















