Internacional
Tiroteo entre militares deja 3 muertos en Chile
SANTIAGO DE CHILE, 17 DE MARZO. – Al menos tres militares murieron en un tiroteo en el regimiento escuela de caballería blindada del Ejército chileno situado en la ciudad norteña de Iquique, informó este domingo la institución.
El Ejército precisó que un soldado recluta, que se encontraba de servicio en el recinto ingresó el sábado por la tarde en las dependencias de la unidad, mil 790 kilómetros de distancia de la capital chilena, disparando en contra de los compañeros que se encontraban en el lugar.
Los disparos de su armamento de guerra lograron impactar al suboficial de guardia, sargento segundo Fernando Zamorano Fuentes, de 33 años, y el cabo primero Pablo Benavides Ramírez, de 31 años.
Tras el tiroteo, el soldado agresor, de 18 años, se quitó la vida.
Según la información proporcionada por la unidad militar, el recluta fue identificado como Marco Antonio Velásquez González, quien disparó una vez contra el cabo y al menos cuatro veces contra el sargento.
El ministro de Defensa chileno, Alberto Espina, que lamentó este domingo la muerte de los dos soldados y el recluta, indicó que llamó a familiares de los agentes muertos para entregarles el apoyo de la institución.
Y afirmó que esperarán los resultados de la investigación para determinar qué ocurrió en esa unidad del Ejército en Iquique.
Lamento profundamente la muerte de tres miembros del Ejército de Chile en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique. Conversé con la esposa del sargento Zamorano y el padre del cabo Benavides, expresándoles nuestro apoyo en este drama humano. Esperamos a la brevedad el resultado de la investigación”, añadió Espina en su cuenta oficial de Twitter.
El director de la unidad militar, teniente coronel Ignacio García Bunster, confirmó que el soldado, que se encontraba cumpliendo su servicio militar obligatorio, se acercó a la caseta de guardia, momento en que “les disparó y luego se suicidó”.
García Bunster detalló que “él (recluta) estaba de servicio con su armamento reglamentario, porque es su deber como centinela resguardar el cuartel”, cuando ocurrieron trágicos hechos.
Era un soldado que tenía 11 meses de instrucción, ingresó en abril del año pasado”, indicó el oficial.
Un hermano del recluta, Diego Velázquez, reveló que él había intentado suicidarse con anterioridad.
Estaba con psicólogo y psiquiatra, debieron darlo de baja y no quisieron”, subrayó.
El viernes en la noche le tocaba guardia a otro conscripto y lo mandaron a él cuando no le correspondía. Yo entiendo que los mató, porque lo estaban molestando, mi hermano no tuvo la culpa de nada”, aseguró el hermano.
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Chetumalhace 22 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR HUMEDAD Y LIGERAS LLUVIAS ESTE 19 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL
-
Cancúnhace 24 horasBENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
-
Puerto Moreloshace 24 horasAPRUEBA CABILDO DE PUERTO MORELOS GESTIONES ANTE INFONAVIT PARA BENEFICIO DE SUS TRABAJADORES
-
Economía y Finanzashace 22 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
-
Playa del Carmenhace 24 horasPLAYA DEL CARMEN CREA DIRECCIÓN DE VIVIENDA PARA COMBATIR FRAUDES Y DAR CERTEZA PATRIMONIAL
-
Turismohace 22 horasINAUGURAN COMFORT INN TEGUCIGALPA: NUEVO REFERENTE HOTELERO Y ECONÓMICO EN LA CAPITAL




















