Conecta con nosotros

Nacional

Partidos y candidatos deben devolver hasta 16 mdp que no utilizaron en campañas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MARZO. – Los partidos políticos y candidatos que recibieron financiamiento público para las campañas electorales de 2018 y tienen remanentes tendrán que regresar esos recursos, los cuales ascienden a más de 16 millones de pesos.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif Hernández, informó que de acuerdo con el reporte final de la Unidad Técnica de Fiscalización sobre los gastos de campaña de la elección federal de 2018, había un pendiente sobre los remanentes que reportan los partidos políticos y los candidatos independientes.

Indicó que lo que se hizo fue “un corte de caja y decir cuáles son los remanentes del financiamiento político a partidos y a los candidatos independientes”.

De acuerdo con Nacif Hernández, “la Sala Superior nos ordenó hacer ese cálculo y que cuando ese cálculo fuera positivo, es decir, quedara un remanente, se ordenara la devolución, su reintegro a la Tesorería de la Federación”, explicó.

En este sentido, la Comisión de Fiscalización aprobó un acuerdo, que se presentará el próximo jueves 21 de marzo en la sesión del Consejo General del INE, en el cual se determinan cuáles son las cantidades, que en algunos casos llegan a más de 16 millones de pesos por partido político.

Estimó que el monto global de los remanentes entre todos los partidos políticos y los candidatos independientes es de aproximadamente 50 millones de pesos, los cuales se les ordenará que lo devuelvan.

“El PAN tendrá que devolver 16.48 millones, Morena, 16.52 millones, y la suma deberá de ser de todos los partidos poco más de 50 millones de pesos, y son los remanentes que rebasen los 500 mil pesos”.

Explicó que hay un procedimiento en el reglamento que establece que si no se devuelve, el INE lo empezará a descontar de las prerrogativas que reciben cada año los partidos políticos.

En el de los candidatos independientes, como no tienen prerrogativas, si no lo devuelven en el plazo que se fije en el reglamento, se convierte en un crédito fiscal y ya le corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público exigir su devolución.

Indicó que hay remanentes de casi 700 mil pesos entre los candidatos independientes y otros de más de 200 mil que es dinero público que recibieron y que no ejercieron y por ello lo tienen que devolver, y explicó que se tomó un criterio general que los remanentes, en el caso de candidatos sea mayor a 60 mil pesos.

También presentarán al Consejo General el próximo jueves, el cálculo de las cuentas por pagar de los candidatos independientes, donde destaca el caso del aspirante presidencial Jaime Rodríguez Calderón, actual gobernador de Nuevo León.

Cuando pidió licencia para contender como candidato independiente a la Presidencia de la República, Rodríguez Calderón contrató servicios que no pagó, y de él y otros candidatos se hizo el cálculo de las cuentas por pagar.

“Al final de día quedaron 17 millones 605 mil 288 mil pesos, en el caso de Jaime Rodríguez Calderón, quedaron estos saldos, ahora se va iniciar un oficioso, porque no lo cubrieron en el periodo que tendrían que cubrirlo”. 

Para ello, el Instituto les dio una ampliación en enero pasado para que comprobaran que se habían pagado esas cuentas, pero ya expiró el plazo y no se cubrieron los adeudos.

“Son deudas que quedaron pendientes y en nuestro reglamento eso se considera una aportación a la campaña, porque te lo dieron y no lo pagaste, pero se recibió.

Se instruye un oficioso para que se investigue y el beneficiario de estos recursos públicos alegue o se defienda y en función de eso se determine cuál es la sanción correspondiente”, dijo.

Finalmente, expresó que a menudo esos subejercicios son resultado de un manejo financiero desordenado.

Por Notimex

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO

Publicado

el

Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.

La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN

Publicado

el

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
  • Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
  • Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
  • Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.

EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ

  • El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
  • El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
  • Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
  • El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
  • El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.

SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS

  • Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
    • 14 elementos de la Guardia Nacional
    • 2 vehículos oficiales
    • Policías municipales de confianza
  • Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
  • En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
  • No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.

REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Presidenta Claudia Sheinbaum

  • Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
  • Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

  • Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
  • Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
  • Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
  • Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.

REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

  • El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
  • Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
  • El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.

📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES

  • Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
  • Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
  • Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.