Conecta con nosotros

Internacional

Esposa de terrorista se suicida con su hijo para no ser detenida

Publicado

el

SIBOLGA, INDONESIA, 14 DE MARZO.- Una mujer, esposa de un presunto yihadista, murió junto a su hijo al detonar dos bombas durante una redada policial en un domicilio de la ciudad de Sibolga, en la isla indonesia de Sumatra, informan hoy fuentes oficiales.

Las muertes se produjeron por las explosiones registradas cuando la madre y el niño estaban atrincherados en una habitación de la casa y tras otra deflagración anterior que hirió a un policía, confirmó Agus Andrianto, jefe de Policía de la provincia de Sumatra del Norte, en un comunicado.

Durante el registro del hogar, que se inició por la tarde, la mujer -cuyo apodo es Mak Abu- detonó un explosivo hiriendo a un agente, antes de parapetarse durante cerca de 10 horas hasta que se inmoló esta madrugada.

Horas antes del incidente, el marido de la fallecida, Abu Hamzah, fue detenido por la Policía y la brigada antiterrorista Densus 88 en otro punto de la ciudad.

Los efectivos de seguridad todavía buscan cuatro bombas que se cree fueron escondidas cerca del lugar de las explosiones, por lo que todavía es necesario “esterilizar” la zona, dijo Andrianto.

El jefe de Policía indicó que Abu Hamza y otro sospechoso detenido el sábado en la provincia de Lampung, en el sur de Sumatra, pertenecían al grupo yihadista Jamaah Ansharut Daulah (JAD), que juró lealtad al Estado Islámico, y planeaban atentar en Yakarta.

En mayo de 2018 dos familias vinculadas a JAD, la organización más activa en Indonesia, se suicidaron junto a sus hijos, algunos de 9 y 8 años, en un ataque terrorista donde murieron decenas de personas.

Indonesia, donde la población musulmana representa cerca del 88 por ciento de los 260 millones de habitantes, ha sufrido varios atentados islamistas, entre ellos el perpetrado en la turística isla de Bali en 2002 y que causó 202 muertos.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

Publicado

el

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.

El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania

Publicado

el

La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y condena luego de que fuerzas israelíes abrieran fuego contra una delegación diplomática compuesta por representantes de 21 países, incluyendo México, mientras se encontraban en Cisjordania. El incidente, ocurrido hoy cerca de [insertar ubicación específica si se conoce, sino dejar genérico], ha generado una ola de críticas y llamados a una investigación exhaustiva.

Según los primeros reportes, la delegación, que incluía embajadores y otros funcionarios de alto rango, se encontraba realizando una visita oficial en la región. Fuentes diplomáticas confirmaron que, si bien la visita había sido coordinada previamente, el convoy fue interceptado por soldados israelíes quienes, sin previo aviso aparente, abrieron fuego.

Un portavoz del ejército israelí justificó las acciones alegando que la delegación “se desvió de su ruta autorizada”, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la supuesta desviación ni las razones para el uso de fuerza letal.

La noticia ha provocado una fuerte reacción a nivel internacional. Turquía, Egipto y Jordania emitieron comunicados condenando enérgicamente el incidente y exigiendo explicaciones claras por parte del gobierno israelí. Se espera que otros países representados en la delegación también se pronuncien en las próximas horas.

El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que miembros de su delegación diplomática se encontraban entre los afectados y anunció que está recabando información detallada sobre lo sucedido. Se espera un comunicado oficial en breve.

Este incidente eleva aún más la tensión en la ya volátil región de Cisjordania y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los representantes diplomáticos en la zona. La comunidad internacional espera una investigación transparente y exhaustiva por parte de las autoridades israelíes y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.