Conecta con nosotros

Nacional

El Congreso le queda a deber; de 8 iniciativas del Presidente, avala 3

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MARZO.- Decididos a no repetir la historia de aplanadora que existió en la relación PRI-Legislativo durante 68 años continuos, el hegemónico gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su mayoría absoluta en el Poder Legislativo protagonizaron más desencuentros que productos legislativos en los primeros 100 días de trabajo, pues la única iniciativa presidencial aprobada además del Paquete Económico, la Guardia Nacional, aún no es una realidad.

Desde el año 2000, en que México comenzó la etapa de la alternancia política en el Ejecutivo federal sólo el priista Enrique Peña Nieto logró que el Congreso de la Unión, entonces con mayoría opositora, le aprobara una reforma constitucional, la Educativa, porque fue producto de un consenso con todos los partidos, como primer resultado del Pacto por México.

Andrés Manuel López Obrador es el primer presidente de la etapa de alternancia política que ha presentado más iniciativas al Congreso dentro de sus primeros 100 días, distintas del Paquete Económico. Sin embargo, sólo se le aprobaron e hicieron realidad los dos instrumentos legislativos que conformaron el Paquete Económico 2019: la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación, y la que modificó la administración pública federal.

La reforma constitucional para dar vida a la Guardia Nacional ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, el Senado de la República y la mayoría absoluta de los congresos estatales, convertidos en Constituyente Permanente, pero todavía no tiene su declaratoria constitucional, por lo que aún no es una realidad.

Otra iniciativa de reforma constitucional presentada por el Presidente de la República es en materia educativa, entregada a la Cámara de Diputados, pero aun cuando su proceso de discusión inició casi de inmediato a la presentación oficial, todavía no existe un proyecto de dictamen que comience a dar forma a los planteamientos vertidos por expertos, en combinación con la propuesta presidencial.

Al Senado presentó otra iniciativa de reforma constitucional para eliminar la inmunidad procesal, llamada fuero, al titular del Ejecutivo Federal, a fin de que pueda ser procesado por delitos de corrupción, electorales y graves, pero a pesar de que la semana pasada la Comisión de Puntos Constitucionales circuló un proyecto de dictamen para comenzar la discusión, todavía no se concreta la reunión para discutirla.

También presentó una iniciativa de reforma legal para que los menores de edad, a partir de los 15 años, tengan derecho a tener una cuenta de depósitos bancarios y una iniciativa más para reformar el Sistema de Ahorro para el Retiro en su régimen de inversión.

Así, de las ocho que ha presentado, tres le han sido aprobadas y cinco están pendientes.

Vicente Fox, primer presidente de la alternancia política presentó dentro de los 100 primeros días de su gobierno un total de ocho iniciativas, pero sólo le fueron aprobadas las cinco que entonces formaron el Paquete Económico 2001 y la reforma a la administración federal; su iniciativa en torno a los pueblos indígenas, que era su mayor apuesta al inicio del gobierno, se hizo realidad meses después.

Felipe Calderón presentó 11 iniciativas dentro de sus primeros 100 días de gobierno y le aprobaron nueve del Paquete Económico, así como la relacionada con la administración pública federal; la referente a las remuneraciones de los servidores públicos se aprobó después de sus primeros 100 días.

Y Enrique Peña Nieto presentó cuatro iniciativas, de las cuales le aprobaron dos del Paquete Económico, la reforma constitucional educativa y la que modificó la administración pública federal.

DESENCUENTROS

De esta forma, la relación entre el hegemónico gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su mayoría absoluta en el Congreso de la Unión no han generado productos legislativos más allá del Paquete Económico y se han registrado más los desencuentros y la corrección de pifias.

Con el Senado ha tenido un mayor número de estos momentos, porque los legisladores de Morena han presentado cinco temas de iniciativas de reforma que generaron inestabilidad financiera y cambiaria, o provocaron preocupaciones de diferentes sectores.

Las propuestas para modificar la Ley de Minas y eliminar las comisiones bancarias generaron la caída de acciones de mineras y bancos en la Bolsa Mexicana de Valores; la propuesta para expulsar a las calificadoras internacionales también provocó polémica.

Las iniciativas para modificar la estructura de los sectores de ciencia, tecnología e innovación provocaron la inconformidad de sus comunidades y la propuesta de castración química tuvo que ser retirada ante la impopularidad que generó.

Todas ellas debieron ser olvidadas luego de que el propio Presidente de la República las crítico públicamente.

Y con la Cámara de Diputados ha tenido desencuentros en tres ocasiones. Primero, todavía en la época de transición, Morena en la Cámara de Diputados desmintió que ellos fueran a financiar la consulta para cancelar el Nuevo Aeropuerto; después, cuando Mario Delgado deslizó la posibilidad de que no avalaran los cambios que el Senado hizo a la Guardia Nacional.

De la Cámara de Diputados salió un dictamen que permitía la formación de una policía militarizada, nosotros pensamos que es necesaria por las condiciones de violencia que vive nuestro país; es decir, que sí participen los elementos de la policía militar y la policía de Marina, federal, bajo un solo mando”, señaló el morenista, pero luego de que el Presidente de la República avalara el trabajo de los senadores, los diputados la respaldaron en sus términos.

Y la tercera fue la semana pasada, pues Delgado anunció que el jueves se iba a declarar la constitucionalidad de la Guardia Nacional, pero el Presidente dijo que sería hasta que se juntaran todos los votos de los congresos estatales.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.

Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.

El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Publicado

el

La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.

El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.