Nacional
El Congreso le queda a deber; de 8 iniciativas del Presidente, avala 3

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MARZO.- Decididos a no repetir la historia de aplanadora que existió en la relación PRI-Legislativo durante 68 años continuos, el hegemónico gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su mayoría absoluta en el Poder Legislativo protagonizaron más desencuentros que productos legislativos en los primeros 100 días de trabajo, pues la única iniciativa presidencial aprobada además del Paquete Económico, la Guardia Nacional, aún no es una realidad.
Desde el año 2000, en que México comenzó la etapa de la alternancia política en el Ejecutivo federal sólo el priista Enrique Peña Nieto logró que el Congreso de la Unión, entonces con mayoría opositora, le aprobara una reforma constitucional, la Educativa, porque fue producto de un consenso con todos los partidos, como primer resultado del Pacto por México.
Andrés Manuel López Obrador es el primer presidente de la etapa de alternancia política que ha presentado más iniciativas al Congreso dentro de sus primeros 100 días, distintas del Paquete Económico. Sin embargo, sólo se le aprobaron e hicieron realidad los dos instrumentos legislativos que conformaron el Paquete Económico 2019: la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación, y la que modificó la administración pública federal.
La reforma constitucional para dar vida a la Guardia Nacional ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, el Senado de la República y la mayoría absoluta de los congresos estatales, convertidos en Constituyente Permanente, pero todavía no tiene su declaratoria constitucional, por lo que aún no es una realidad.
Otra iniciativa de reforma constitucional presentada por el Presidente de la República es en materia educativa, entregada a la Cámara de Diputados, pero aun cuando su proceso de discusión inició casi de inmediato a la presentación oficial, todavía no existe un proyecto de dictamen que comience a dar forma a los planteamientos vertidos por expertos, en combinación con la propuesta presidencial.
Al Senado presentó otra iniciativa de reforma constitucional para eliminar la inmunidad procesal, llamada fuero, al titular del Ejecutivo Federal, a fin de que pueda ser procesado por delitos de corrupción, electorales y graves, pero a pesar de que la semana pasada la Comisión de Puntos Constitucionales circuló un proyecto de dictamen para comenzar la discusión, todavía no se concreta la reunión para discutirla.
También presentó una iniciativa de reforma legal para que los menores de edad, a partir de los 15 años, tengan derecho a tener una cuenta de depósitos bancarios y una iniciativa más para reformar el Sistema de Ahorro para el Retiro en su régimen de inversión.
Así, de las ocho que ha presentado, tres le han sido aprobadas y cinco están pendientes.
Vicente Fox, primer presidente de la alternancia política presentó dentro de los 100 primeros días de su gobierno un total de ocho iniciativas, pero sólo le fueron aprobadas las cinco que entonces formaron el Paquete Económico 2001 y la reforma a la administración federal; su iniciativa en torno a los pueblos indígenas, que era su mayor apuesta al inicio del gobierno, se hizo realidad meses después.
Felipe Calderón presentó 11 iniciativas dentro de sus primeros 100 días de gobierno y le aprobaron nueve del Paquete Económico, así como la relacionada con la administración pública federal; la referente a las remuneraciones de los servidores públicos se aprobó después de sus primeros 100 días.

Y Enrique Peña Nieto presentó cuatro iniciativas, de las cuales le aprobaron dos del Paquete Económico, la reforma constitucional educativa y la que modificó la administración pública federal.
DESENCUENTROS
De esta forma, la relación entre el hegemónico gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su mayoría absoluta en el Congreso de la Unión no han generado productos legislativos más allá del Paquete Económico y se han registrado más los desencuentros y la corrección de pifias.
Con el Senado ha tenido un mayor número de estos momentos, porque los legisladores de Morena han presentado cinco temas de iniciativas de reforma que generaron inestabilidad financiera y cambiaria, o provocaron preocupaciones de diferentes sectores.
Las propuestas para modificar la Ley de Minas y eliminar las comisiones bancarias generaron la caída de acciones de mineras y bancos en la Bolsa Mexicana de Valores; la propuesta para expulsar a las calificadoras internacionales también provocó polémica.
Las iniciativas para modificar la estructura de los sectores de ciencia, tecnología e innovación provocaron la inconformidad de sus comunidades y la propuesta de castración química tuvo que ser retirada ante la impopularidad que generó.
Todas ellas debieron ser olvidadas luego de que el propio Presidente de la República las crítico públicamente.
Y con la Cámara de Diputados ha tenido desencuentros en tres ocasiones. Primero, todavía en la época de transición, Morena en la Cámara de Diputados desmintió que ellos fueran a financiar la consulta para cancelar el Nuevo Aeropuerto; después, cuando Mario Delgado deslizó la posibilidad de que no avalaran los cambios que el Senado hizo a la Guardia Nacional.
De la Cámara de Diputados salió un dictamen que permitía la formación de una policía militarizada, nosotros pensamos que es necesaria por las condiciones de violencia que vive nuestro país; es decir, que sí participen los elementos de la policía militar y la policía de Marina, federal, bajo un solo mando”, señaló el morenista, pero luego de que el Presidente de la República avalara el trabajo de los senadores, los diputados la respaldaron en sus términos.
Y la tercera fue la semana pasada, pues Delgado anunció que el jueves se iba a declarar la constitucionalidad de la Guardia Nacional, pero el Presidente dijo que sería hasta que se juntaran todos los votos de los congresos estatales.
Fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 19 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 20 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 20 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 20 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 19 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025