Internacional
Senadora de EU denuncia que fue violada por oficial del ejército
ESTADOS UNIDOS, 6 DE MARZO.- La senadora estadounidense Martha McSally, la primera mujer del país en pilotar un caza en situación de combate, denunció este miércoles que fue violada durante su servicio en la Fuerza Aérea por un oficial de rango superior.
“Me quedé en silencio durante muchos años, pero más adelante en mi carrera, mientras los militares lidiaban con los escándalos y sus respuestas totalmente inadecuadas, sentí la necesidad de que algunas personas supieran que yo también era una sobreviviente” dijo McSally en una audiencia en el Senado sobre agresiones sexuales en las Fuerzas Armadas.
La republicana de Arizona, que sirvió en el Ejército 26 años, dijo que no denunció la agresión entonces porque “no confiaba en el sistema” y agregó que estaba “avergonzada y confundida” tras lo sucedido.
“Casi me separé de la Fuerza Aérea a los 18 años de servicio por mi desesperación. Como muchas víctimas, sentí que el sistema me estaba violando de nuevo”, argumentó en su discurso McSally, quien no identificó a su agresor.
“Hemos recorrido un largo camino para detener el asalto sexual militar, pero tenemos aún un largo camino por delante”, agregó.
Tras explicar ese episodio, McSally defendió que los comandantes del Ejército“no deben ser eliminados de la responsabilidad de la toma de decisiones de prevenir, detectar y procesar el asalto sexual militar”.
En enero, otra senadora republicana, Joni Ernst, hizo público que ella también fue violada durante sus años de estudiante en la Universidad Estatal de Iowa.
Después de conocer ambos testimonios, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, aseguró que la bancada que lidera “está abierta” para cualquier recomendación de las senadoras para legislar en este campo.
“Esto obviamente es un gran problema y si podemos encontrar otra forma de abordarlo, deberíamos hacerlo”, argumentó el líder republicano.
Fuente: Excélsior
Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL
En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 9 horasROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasNUEVO DOMO ESCOLAR EN PLAYA DEL CARMEN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasMARA LEZAMA FORTALECE LA LEGALIDAD INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 189 MATRÍCULAS
-
Chetumalhace 9 horasCONCLUYEN CAPACITACIONES ESTATALES PARA MADRES Y PADRES DE FAMILIA EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 9 horasISLA MUJERES COMPITE POR SER EL “DESTINO INSULAR LÍDER DEL MUNDO” EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025
-
Nacionalhace 9 horasASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE




















