Internacional
Juez resuelve que Zara discrimina por sexo a sus empleadas

ESPAÑA, 6 DE MARZO.- Un juez de Almería consideró que existió discriminación por razón de sexo en la decisión empresarial sobre unas trabajadoras de Zara a las que cambió de centro de trabajo “exclusivamente” por el hecho de tener reducida su jornada laboral por razones de guarda legal de hijos menores de edad y a las que dio a elegir entre aceptar este cambio, la renuncia a sus derechos o el despido.
El titular del Juzgado de lo Social 3 de Almería entiende que la decisión empresarial no fue solamente “discriminatoria” sino que, además, pudo constituir una “represalia” al “no haber aceptado” las trabajadoras las condiciones impuestas para poder trabajar en la nueva tienda que se abría en la capital, por lo que habrían sido “castigadas trasladándolas a un centro que dista unos 25 kilómetros de su domicilio”.
La sentencia, consultada por Europa Press y que va a ser recurrida por Zara, declara nula las decisión a raíz de la demanda interpuesta por dos de las afectadas a través del sindicato Csif en Almería, la obliga a reponer a las trabajadoras en las mismas condiciones laborales que tenían con anterioridad a la modificación sustancial de sus condiciones de trabajo y la condena a pagar a cada una de ellas 6.250 euros como indemnización por daños y perjuicios.

Los hechos se remontan a octubre de 2018, cuando Zara decidió cerrar su tienda en el Centro Comercial Mediterráneo para abrir una nueva tienda en el nuevo Centro Comercial Torrecárdenas, ubicado a menos de dos kilómetros de distancia del primero.
De esta manera, de una plantilla de unos 40 trabajadores, 16 de ellas tenían reducida su jornada laboral por cuidado de hijos menores de edad, a las cuales no se les permitió trasladar su horario laboral una vez comenzasen a trabajar en las nuevas instalaciones de la multinacional, vulnerando así un derecho fundamental recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
Ante la negativa de ocho trabajadoras, estás fueron trasladadas a las tiendas de la empresa que se encuentran, una de ellas, en el Paseo de Almería y la otra en el Centro Comercial Gran Plaza de Roquetas de Mar, este último ubicado a unos 25 kilómetros de distancia de su anterior centro de trabajo.
El juez Juan Carlos Aparicio señala que se trata de una decisión empresarial “motivada solo por el hecho” de que las demandantes tenían reducida su jornada laboral por cuidado de hijos menores de edad con una concreción horaria determinada “pues solo trabajaban los viernes por la mañana y un sábado al mes” mientras a la empresa “le interesaba que tuvieran mayor disponibilidad horaria los fines de semana”.

“Las actoras no quisieron aceptar la propuesta de la entidad demandada, esta decidió y a diferencia de otras trabajadoras que sí habían transigido con la decisión empresarial, las trasladó a un centro de trabajo que dificulta el ejercicio de su derecho a la conciliación personal, familiar y laboral de la mujer trabajadora”, remarca.
Al hilo de esto, indica que esta decisión “ha de considerarse discriminatoria por razón de sexo y circunstancias personales” en relación con los otros trabajadores a los que sí se les ha permitido quedarse en la capital “por no tener reducción horaria o por modificar su concreción horaria”.
Añade el fallo que la decisión de Zara también vulnera el derecho a la tutela judicial consagrada en el artículo 24 de la Constitución a través de la garantía de indemnidad, que prohíbe “el ejercicio de cualquier tipo de represalia por parte de la empresa contra sus trabajadores por el legítimo ejercicio de sus derechos por parte de estos”.
CSIF Almería, a través de su letrada Mª Carmen Ríos, interpuso una demanda por modificación sustancial de las condiciones laborales y vulneración de derechos fundamentales de dos de estas trabajadoras. El sindicato ha trasladado que ha tenido conocimiento de que algunas de las trabajadoras trasladadas han vuelto a ser reubicadas con reducción de jornada junto al resto de sus compañeros en el Centro Comercial Torrecárdenas.
ZARA ANUNCIA QUE RECURRIRÁ EL FALLO
Por su parte, el grupo Inditex, en un comunicado remitido a Europa Press, ha indicado que, con motivo de la reorganización de operaciones en el Centro Comercial Mediterráneo y tras la pertinente comunicación al Comité de Empresa en la provincia y a los sindicatos representativos, ofreció a los 46 trabajadores de este centro “mantener su puesto de trabajo respetando en la medida de lo posible las preferencias de cada uno de ellos” y que, a tal efecto, se ofrecieron las tiendas del centro de Almería en La Calle Paseo, la del Centro Comercial de Roquetas de Mar y la de Centro Comercial Torrecárdenas.
Ha añadido que la “práctica totalidad” de la plantilla “encajó perfectamente la nueva organización de horarios” y que “sólo en cinco casos” se mantuvieron “discrepancias sobre los horarios exactos dado que buscaban que se respetara exactamente el horario y las condiciones que tenían previamente”. “De aquellas cinco personas, se alcanzó pleno acuerdo con tres de ellas, mientras que dos continuaron la vía judicial, y son sobre las que se pronuncia el Juzgado de lo Social número 3 de Almería”, ha apuntillado.
Al hilo de esto, la multinacional ha manifestado su “discrepancia” con el fallo ya que, a su juicio, “no ha tenido en consideración todos los esfuerzos de la empresa para ajustar todos los horarios de la plantilla al completo para adaptarse a las necesidades de cada uno de ellos” y ha anunciado que impugnará la sentencia en recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
“Inditex quiere subrayar que siempre ha situado el respeto a las condiciones sociales de quienes forman parte de la empresa en el centro fundamental de su política”, ha remarcado para detallar que, en España, durante el ejercicio social 2018, más de 2.000 empleados disfrutaron de la baja de maternidad o paternidad.
Ha señalado que, además, en estos momentos un 16 por ciento de los empleados en España “disfrutan de una reducción de jornada específicamente por cuidado de menores, con el máximo respeto a sus horarios y necesidades”. En concreto, según ha destacado, en la provincia de Almería, el 31 por ciento de los empleados de Zara “disfruta” de reducción de jornada.
El grupo ha indicado, asimismo, que “desde sus orígenes ha puesto en marcha mecanismos de defensa permanentes, muy especialmente en colaboración con organizaciones sindicales internacionales a las que pertenecen los principales sindicatos españoles, UGT y CCOO.
“Además, desde Inditex se potencian medidas para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, haciendo especial incidencia en la corresponsabilidad. Los planes de igualdad que se negocian dentro del Grupo funcionan como instrumentos adecuados que establecen medidas dirigidas a facilitar la consecución de la corresponsabilidad”, ha apuntado.
Por último, ha aludido en el último plan de igualdad firmado se introducen medidas específicas sobre esta cuestión, “pudiendo reseñar, a título ejemplificativo, el derecho del trabajador que ha sido padre a ampliar la licencia de nacimiento en dos días adicionales siempre que disfrute de dos semanas por la cesión de parte de la baja de maternidad o bien, la posibilidad de que el padre flexibilice su jornada en los cuatro meses siguientes al nacimiento del hijo”.
Fuente: Vanguardia

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 22 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 22 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: EDUCACIÓN, PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL