Conecta con nosotros

Cancún

Líderes empresariales afinan el plan para crecer 4%

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO.- Tras pactar con el gobierno trabajar juntos para crecer 4%, acabar con la pobreza y combatir la corrupción, empresarios alistan un plan de acción de medidas concretas para alcanzar estos objetivos.

Entrevistados por Excélsior, líderes de la IP adelantan que entre los ejes de acción están el respeto a los órganos autónomos, impulsar una inyección de capital público y privado cercana al 30% del PIB, mantener la paz laboral y garantizar la aplicación del Estado de derecho.

Para Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, la relación con el gobierno empezó con el pie derecho, pero falta asumir compromisos concretos.

En tanto, Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, destacó que la certeza jurídica será importante para lograr los niveles de inversión que se necesitan.

Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD, considera que hay que ser ambiciosos con la meta de inversión, pues ésta no debe ser equivalente a 25% del PIB, sino que puede llegar a ser de 30 por ciento.

Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México, dijo que el sector mantiene la meta de inyectar 70 mil millones de pesos al país durante este 2019.

CÚPULAS EMPRESARIALES DISEÑARÁN PLAN DE ACCIÓN PARA CRECER

El sector empresarial mexicano presentará un plan de acción específico para lograr la meta de crecer 4% cada año, acabar con la pobreza extrema y combatir la corrupción.

Luego de que el miércoles pasado la iniciativa privada y el gobierno federal sellarán un pacto de trabajo conjunto para lograr estos objetivos se presentarán medidas concretas agrupadas en ejes de acción en los que también se incorporará el respeto a los órganos autónomos, impulsar una inyección de capital público y privado cercana al 30% del PIB, mantener la paz laboral en el país y garantizar la aplicación del Estado de derecho.

En charla con Excélsior, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín; de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther; de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes; de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, Vicente Yáñez; de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez, y el próximo dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Enoch Castellanos, detallaron las estrategias que pondrán sobre la mesa  del gobierno federal  para impulsar el desarrollo y la generación de empleos durante este sexenio.

“HABRÁ MEDIDAS CONCRETAS”


Durante las próximas semanas el sector privado se concentrará en la elaboración de un plan de acción concreto para lograr las metas pactadas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró Carlos Salazar Lomelín, nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“La relación con el gobierno empezó con el pie derecho, ahora falta ser específicos en el pacto y asumir compromisos concretos”, indicó el empresario regiomontano.

Consideró que el acuerdo realizado con el jefe del Ejecutivo podría darle un empuje a la economía luego del ajuste a la baja que ya han realizado diversas empresas financieras para 2019 y el siguiente año.

“Todo mundo está contento y la expectativa de que el trato realizado con el presidente Andrés Manuel López Obrador se pueda comenzar a traducir en beneficios reales”.

“DEBEMOS SER AMBICIOSOS”


Para el líder de las tiendas de autoservicio y departamentales, la meta de inversión pública y privada no debe ser equivalente a 25 o 27% del PIB, sino a 30 por ciento. “Tenemos que ser ambiciosos para lograr un crecimiento de 4% anual de manera sostenida y eso se logra con un porcentaje de inversión equivalente al 30% del PIB”.

Vicente Yáñez mencionó que este planeamiento lo llevarán a los acuerdos que hizo el sector privado con el gobierno federal para crecer a tasas superiores.

“Son acuerdos a favor de México, si hay inversión habrá generación de empleos, crecimiento económico y será un círculo virtuoso, y por supuesto que abatir la pobreza debe ser una de las primeras metas”.

Resaltó que el crecimiento económico se incentiva sobre todo si hay certidumbre y confianza para las inversiones.

“LA INDUSTRIA APOYARÁ EN TODO”

El sector industrial mexicano está listo para ponerse la camiseta en el pacto asumido con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Así como hicimos con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la industria se comprometerá en las iniciativas que surjan para eliminar la pobreza extrema, impulsar la inversión y combatir la corrupción”, indicó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales.

Destacó que la fecha 11 mil empresas industriales abrirán sus puertas a jóvenes mexicanos para que adquieran capacitación. “Tal como lo hacemos con este programa, respaldaremos todas las iniciativas que sean en beneficio de México”.

Consideró que la meta de crecer 4% cada año es posible de concretarla si se garantiza la prevalencia del Estado de derecho y la paz laboral.

“FALTAN COMPROMISOS”

Para lograr que la economía mexicana rompa la barrera del crecimiento económico anual de 2% es necesario que el gobierno federal también se comprometa a respetar los órganos autónomos, ya que ello es un catalizador básico de confianza para la inversión, consideró el representante del sector patronal mexicano, Gustavo de Hoyos Walther.

El dirigente consideró que las metas estipuladas entre la iniciativa privada y el gobierno federal podrán cumplirse en la medida en que cada uno no sólo realice lo que le corresponde sino también cumpla los compromisos asumidos. “Si trabajamos juntos podremos construir un mejor país”.

Destacó que el principio más importante para atraer inversiones extranjeras y detonar las nacionales es la certeza jurídica, la cual permitirá lograr los niveles de que se necesitan para crecer a un ritmo de 4% cada año.

“LA BANCA SEGUIRÁ INVIRTIENDO”

Las instituciones financieras del país mantienen la meta de inyectar 70 mil millones de pesos en el país durante este 2019, aseguró el dirigente de los banqueros.

Marcos Martínez reconoció que el trabajo entre sector público y privado genera un clima de negocios propicio para invertir y “hacer nuestro trabajo”.

Opinó que el pacto entre el sector privado y el gobierno federal para combatir la pobreza extrema, generar inversiones y combatir la corrupción abonará a que se generen mejores condiciones para el crecimiento económico.

“Cuando todos estamos alineados en la misma dirección se crea un ambiente positivo para las inversiones nacionales y extranjeras. Además, la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para sumarse a los compromisos confirma la comunión de intereses entre ambas partes”.

“DEBE HABER ESPACIO PARA LA IP”


Una de las propuestas del sector industrial es que se considere la participación de los empresarios en la exploración de petróleo y gas, así como en las inversiones en electricidad.

“Lo deseable que se renueven las rondas petroleras que quedaron suspendidas, así como las subastas eléctricas”, dijo Enoch Castellanos, quien se convertirá en presidente de Canacintra en marzo próximo.

Abundó que a Pemex la hace falta más inversión y no los 5 mil millones de dólares que se le inyectarán a la petrolera, pues el monto representa una tercera parte de lo que necesita para poder reponer sus reservas de petróleo, pero requiere de ingeniería financiera.

“Faltan acciones concretas, pero debemos destacar la disposición del presidente de la República para acercarse al sector empresarial, que está impaciente por participar”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAVEL MART 2025 CONSOLIDA A QUINTANA ROO COMO POTENCIA TURÍSTICA DE AMÉRICA LATINA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 23 de octubre de 2025.– Con más de 500 delegados de empresas nacionales e internacionales, se inauguró la edición 37 del “Cancún Travel Mart 2025”, evento que reafirma a Cancún y Quintana Roo como el corazón del turismo en México y América Latina. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien destacó el papel estratégico del sector turístico en la generación de empleo, bienestar y calidad de vida.

“Gracias por ser grandes aliados de la transformación; saben que cuentan con nuestro gobierno para dialogar, sumar y construir juntos”, expresó Peralta ante representantes de la industria hotelera y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), el evento busca fortalecer alianzas, cerrar negocios y abrir nuevas oportunidades. Alfonso Ballesteros Méndez, director de Política Turística de SECTUR, subrayó que México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, y que este foro representa el principal mercado de negocios del Caribe Mexicano.

Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la AHCPMIM, reiteró que el Travel Mart es la plataforma más importante del país para consolidar relaciones comerciales en el sector. La edición anterior registró 3,850 citas de negocios y más de 4,950 millones de pesos en negociaciones.

Con cifras récord en turismo nacional e internacional, Quintana Roo se proyecta como líder en hospitalidad, competitividad y desarrollo con sentido humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORMA LAZO HUMANO ROSA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo llevó a cabo una emotiva formación de un lazo humano rosa, con la participación activa del personal del Hospital General Regional No. 17 y diversas Unidades Médicas de Cancún.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar la importancia de la prevención, el autocuidado y la detección oportuna del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas. El doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en la entidad, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional con la salud integral de las mujeres.

“El cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. Por eso promovemos campañas permanentes de sensibilización, autoexploración desde los 20 años, exploración clínica anual y mastografía a partir de los 40”, afirmó Naranjo García.

Durante octubre, el IMSS refuerza sus jornadas de mastografías, pláticas informativas y módulos de orientación en Unidades de Medicina Familiar y hospitales, aunque estas estrategias están disponibles todo el año. La institución invita a las derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas para recibir atención y fortalecer la cultura de prevención.

“Trabajamos todos los días para cuidar la salud de nuestras derechohabientes. La detección oportuna salva vidas”, concluyó el titular.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.