Nacional
‘No todo lo que se dice en expedientes del CISEN es cierto’
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE FEBRERO.- Este viernes se dará a conocer el reglamento bajo el que se podrá acceder a información del Archivo General de la Nación que a la fecha se encuentra reservado y que se refiere a expedientes contra opositores a los gobiernos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular del Ejecutivo federal dijo que el martes pasado firmó el decreto por el que se ordena abrir la información que a la fecha estaba bajo resguardo del Centro de Información y Seguridad Nacional (CISEN).
“Sí, acerca del acuerdo, el decreto que firmé ayer, viene una reglamentación, creo que lo mejor es darlo a conocer, lo podemos hacer el viernes”, dijo el presidente.
Relató que el director del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruiz Abreu, le explicó que incluso él no tenía acceso a las galeras de Lecumberri en donde están guardados los expedientes de políticos opositores.
Una vez que tuvo acceso le entregó al presidente López Obrador su propio expediente, conformado por 40 años de reportes, desde que inició su carrera como funcionario público en Tabasco.
“No todo lo que se dice ahí es cierto, acuérdense que eso se manejaba en función de los intereses del Estado, digo, hablo por otros y también por mí.
“Entonces, hay muchas cosas que no son ciertas, no porque sea el archivo del CISEN o de la Policía Federal de Seguridad ya todo lo que ahí se especifica es cierto”, recalcó López Obrador.
Explicó que cuando revisó su expediente personal, corroboró que tenía información que no era verídica.
“¡No!, inventaban cosas y fabricaban denuncias. Yo cuando vi una parte, no tengo tiempo para estar revisando todo, pero vi una parte y dije, esto no, no es verdad”, insistió.
López Obrador se negó a dar detalles acerca de su expediente, sino que sembró más expectativa.
“Ya cuando tengan acceso, pídanlo, ahí se les va a entregar”, sentenció.
Fuente: Excélsior
Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















