Ciencia y Tecnología
Lunas podrían albergar condiciones para la vida: NASA
 
																								
												
												
											ESTADOS UNIDOS, 27 DE FEBRERO.- Europa, la luna de Júpiter, y la de Saturno, Encelado, podrían tener respiraderos hidrotermales en los océanos bajo sus superficies heladas, donde se encontrarían los ingredientes para la vida, informó la NASA.
Un estudio reciente reprodujo la forma en la que los ingredientes para la vida se formaron en el fondo del océano hace cuatro mil millones de años.
La investigación de la astrobióloga Laurie Barge y su equipo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, ofrece pistas sobre el origen de la vida en la Tierra, así como en qué otro lugar del Universo se puede encontrar.
La NASA señala que el estudio se enfoca en cómo los bloques de construcción de la vida se forman en las fuentes hidrotermales en el fondo del océano.
Los científicos recrearon en laboratorio los respiraderos hidrotermales, y para ello hicieron los fondos marinos en miniatura en vasos con mezclas que imitan el océano, el cual actúa como viveros de aminoácidos, compuestos orgánicos esenciales para la vida como se conoce.
Los respiraderos hidrotermales, chimeneas naturales que albergan todo tipo de vida en el océano, son lugares en el lecho marino donde se mezcla el agua caliente de debajo de la corteza terrestre con el agua de mar casi congelada.
“Comprender qué tan lejos puede llegar con compuestos orgánicos y minerales antes de tener una célula real, es importante para comprender de qué tipo de entornos podría surgir la vida”, dijo Laurie Barge.
Agregó que investigar cómo la atmósfera, océano y los minerales en los respiraderos impactan en todo esto, ayudaría a comprender la probabilidad de que esto haya ocurrido en otro planeta.
Encontradas alrededor de las grietas en el fondo marino, los respiraderos hidrotermales que se hallan alrededor de las grietas en el fondo marino, liberan el fluido calentado debajo de la corteza terrestre.
Cuando estas chimeneas interactúan con el agua de mar que las rodea, crean un entorno en constante cambio necesario para la evolución de la vida.
La NASA subraya que este ambiente oscuro y cálido alimentado por energía química de la Tierra, puede ser la clave de cómo podría formarse la vida en los mundos más alejados del Sistema Solar, lejos del calor del Sol.
“Si tenemos estos respiraderos hidrotermales aquí en la Tierra, posiblemente ocurran reacciones similares en otros planetas”, puntualizó la coautora del estudio, Erika Flores.
Comprender cómo podría comenzar la vida en un océano sin luz solar ayudaría a los científicos a diseñar futuras misiones de exploración, para buscar debajo del hielo evidencia de aminoácidos u otras moléculas biológicas.
Fuente: López Dóriga Digital
 
																	
																															Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
 
														Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
 
														El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Chetumalhace 16 horas Chetumalhace 16 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 16 horas Gobierno Del Estadohace 16 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE 
- 
																	   Viralhace 16 horas Viralhace 16 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 16 horas Gobierno Del Estadohace 16 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL 
- 
																	   Economía y Finanzashace 16 horas Economía y Finanzashace 16 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 16 horas Gobierno Del Estadohace 16 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 15 horas Gobierno Del Estadohace 15 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL 
- 
																	   Puerto Moreloshace 15 horas Puerto Moreloshace 15 horasBLANCA MERARI REFUERZA GOBIERNO CERCANO CON EXITOSA JORNADA CIUDADANA EN LEONA VICARIO 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														