Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Adiós a las inyecciones; crean las píldoras de insulina

Publicado

el

MASSACHUSSETTS, EU, 8 DE FEBRERO.- Los científicos dilucidaron cómo esconder una dosis de insulina dentro de una píldora del tamaño de un guisante y crearon un dispositivo ingerible, inspirado en el caparazón de una tortuga, que puede inyectar medicamentos desde el interior del estómago.

Los pacientes suelen preferir el tratamiento oral, y lo llevan a cabo mejor, pero muchos compuestos, incluida la insulina para la diabetes, no pueden sobrevivir la dura travesía a través del sistema digestivo.

Hasta el momento el nuevo invento, reportado el jueves por un equipo de investigación dirigido por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), solo se ha probado en animales.

“Es como un lanzador de cohetes en miniatura” para la insulina, dijo Willem Mulder, del Instituto de Imagenología Traslacional y Molecular Mount Sinaí, quien no estuvo involucrado en la nueva investigación.

Desde hace décadas los científicos intentan desarrollar insulina oral para reemplazar al menos algunas de las inyecciones diarias que muchos diabéticos necesitan. Los intentos incluyen formas para proteger a la insulina de la descomposición digestiva y luego ayudarla a

ser absorbida a través del intestino hacia el flujo sanguíneo. Hasta ahora no se ha comercializado nada, aunque se están realizando pruebas en algunos candidatos a los que se observa muy de cerca.

Una inyección ingerible podría superar los peligros de ese viaje y permitir que la insulina se absorba a través de la pared estomacal, dijo el doctor Giovanni Traverso, gastroenterólogo del Hospital Brigham y de la Mujer en Boston y autor del estudio.

“La forma en que esto funciona es que baja por el esófago en segundos, está en el estómago en minutos y luego recibes el medicamento”, dijo Traverso, quien trabajó con un equipo del laboratorio de Robert Langer, quien labora como inventor en el MIT, y el productor de insulina Novo Nordisk.

El primer reto: cómo asegurar que el dispositivo llegue a donde pueda acceder al lugar correcto, incluso cuando alguien está moviéndose. Los investigadores recurrieron a la naturaleza para inspirarse.

La tortuga leopardo africana puede enderezarse por sí sola si es volteada sobre su caparazón gracias a las curvas pronunciadas de éste. Los investigadores crearon una cápsula miniatura con una forma similar y un fondo con peso, para que cuando llegue al estómago automáticamente gire en la dirección correcta para adherirse, explicó Traverso.

Luego el equipo diseñó un micro inyector, como una aguja hecha de insulina seca comprimida en una punta afilada. Para activarla, los investigadores atan un pequeño resorte a un disco de azúcar endurecido.

La acidez estomacal disuelve el azúcar gradualmente hasta que el resorte se activa, arrojando la insulina hacia la pared estomacal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.