Nacional
Buscan a 40 mil desaparecidos

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE FEBRERO.- El gobierno federal presentó este martes el ambicioso Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que contiene 11 acciones para atender esta “crisis humanitaria”.
La presentación estuvo a cargo del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien informó que en México hay 40,000 personas desaparecidas, más de 1,100 fosas clandestinas y alrededor de 26,000 cuerpos sin identificar en los servicios forenses.
Estas cifras dan cuenta de “la magnitud de la crisis humanitaria y de violación a derechos humanos que estamos enfrentando”, dijo Encinas, quien no dudó al advertir que México se convirtió en una “gran fosa clandestina”.
El funcionario explicó que el objetivo fundamental de este plan es diseñar con las familias de las víctimas y organismos las bases generales y políticas públicas para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, así como prevenir, investigar y sancionar a los responsables.
“Buscamos desarrollar un enfoque diferenciado que nos permita atacar de mejor manera las tareas de búsqueda en todo el país que, lamentablemente, se ha convertido en una enorme fosa clandestina”, dijo.
Encinas dijo que para las familias de las víctimas “la verdadera reparación del daño en estos casos es la aplicación de la justicia y castigo a los responsables”.
Aseguró que el gobierno federal trabaja en la aplicación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, en la creación del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB) y en un Instituto Nacional de Identificación Forense.
Al asegurar que en el pasado hubo “simulación” en la atención del problema de las desapariciones, Encinas previó que el SNB contará con un presupuesto de 400 millones de pesos.
Este dinero sí será ejercido para su propósito, y no como ocurrió en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que instaló el SNB dos semanas antes de finalizar su gestión, le asignó un presupuesto de 468 millones de pesos (unos 24 millones de dólares), pero sólo aplicaron 6 millones (unos 300,000 dólares).
Encinas destacó que una prioridad será la búsqueda de personas con vida. “Debemos actuar de manera inmediata para recuperar a personas ligadas a la desaparición forzada y enfrentar problemas vinculados a la trata de personas”.
El plan presentado es el resultado de una serie de consultas que el nuevo gobierno federal llevó a cabo desde el periodo de transición, entre julio y noviembre pasados, con colectivos, organizaciones, familiares de las víctimas y en atención a peticiones de organismos internacionales.
El funcionario afirmó que un reto fundamental es la integración de comisiones de búsqueda en los 32 estados del país y recordó que actualmente 20 entidades están sin decreto, cuatro ya están formadas y otras ocho están en proceso.
“El objetivo es tener todos los registros posibles en un solo banco de datos con lo cual tendremos certeza de la magnitud de problema y enfrentarlo de manera más eficiente”, señaló.

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 24 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD: MÁS DE 15 MIL DOSIS DE DROGA, ARMAS Y VEHÍCULOS ASEGURADOS EN TRES MESES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
REITERA CLAUDIA SHEINBAUM QUE SECTUR ATIENDE EL TEMA TULUM CON LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
EL PREVISIBLE DESPLOME DE TULUM
-
Deporteshace 24 horas
ARRANCA CON ÉXITO EL CIRCUITO ESTATAL DE PÁDEL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CANCÚN SERÁ BASE ESTRATÉGICA PARA SELECCIONES DEL MUNDIAL 2026
-
Chetumalhace 24 horas
QUINTANA ROO SE MOVILIZA CON FUERZA SOLIDARIA PARA APOYAR A ESTADOS AFECTADOS POR CONTINGENCIAS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
VIVIENDA DIGNA PARA TRABAJADORES: MARA LEZAMA Y OCTAVIO ROMERO SUPERVISAN AVANCES EN “EL EDÉN”
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TULUM RECIBE IMPULSO TURÍSTICO CON GIRA DE TRABAJO DE MARA LEZAMA Y JOSEFINA RODRÍGUEZ