Conecta con nosotros

Internacional

Una ola de frío extremo congela el medio oeste de EU y desploma las temperaturas a niveles récord

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 30 DE ENERO.- Casi una docena de Estados del medio oeste de EE UU se encuentran este miércoles en alerta por la llegada de una masa de aire ártico conocida comovórtice polar, que se espera que baje las temperaturas muy por debajo de cero hasta llegar a los -40 grados Celsius. Según explica el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), el vórtice polar es una “gran área de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra”. En algunas ocasiones en invierno, el chorro de aire polar se ralentiza y se ondula y como consecuencia el vórtice se expande y el aire frío polar alcanza latitudes más bajas. La amenaza del frío extremo ha provocado el cierre de cientos de colegios, ha obligado a cancelar más de 1.600 vuelos y a cerrar negocios y oficinas públicas. Entre este miércoles y el próximo lunes más de 83 millones de estadounidenses —cerca del 25% de la población— padecerán temperaturas bajo cero.

“Se esperan temperaturas peligrosamente frías y, potencialmente, de récord”, advierte el NWS, que precisa que los termómetros pueden desplomarse a 30 y 40 grados Celsius bajo cero y marcar nuevos récords desde las Llanuras del Norte a los Grandes Lagos. Este miércoles y este viernes, a causa del viento, la sensación térmica puede ser incluso de -60 grados. En el norte del Estado de Illinois las temperaturas podrían caer a -48 grados, lo que el Servicio Meteorológico Nacional califica como “potencialmente mortal”. Está previsto que Chicago, la ciudad del viento, alcance un nuevo récord de temperaturas bajo cero con -27 grados el jueves por la mañana. El vórtice polar está asociado a olas de frío extremo, como las que hubo en enero de 2014, 1989 y 1985.

En Wisconsin, donde se midieron acumulaciones de hasta casi 30 centímetros de nieve, el gobernador, Tony Evers, ha declarado el estado de emergencia, liberando a la Guardia Nacional del Estado para trabajos de emergencia de ser necesaria su intervención. Lo mismo hizo su Estado vecino, Michigan, e Illinois, donde el gobernador, J. B. Pritzker, ha declarado este martes la zona de desastre en el Estado en anticipación de la “seria amenaza a la salud” que pueden provocar las temperaturas polares extremas anticipadas para las próximas horas. “Se avecinan temperaturas potencialmente históricas”, ha afirmado Pritzker en un comunicado, donde ha exhortado a los habitantes a protegerse.

El Servicio Meteorológico Nacional recomienda no viajar estos días, mientras que la Oficina de Emergencias de Chicago exhorta a los residentes a almacenar comida y a preparar sus coches. El viento polar que sopla desde el lago Michigan puede causar congelación en menos de media hora a las personas que permanezcan expuestas. “Estamos hablando de problemas de congelación e hipotermia muy rápidamente, como en cuestión de minutos, tal vez segundos”, dijo el meteorólogo Brian Hurley, del Centro de Predicción Meteorológica.

El frío extremo llega justo después de una fuerte tormenta que este lunes provocó el cierre de escuelas y negocios. Los distritos escolares de Minnesota, Wisconsin y Michigan cancelaron las clases mientras las oficinas gubernamentales, las universidades y los negocios cerraron. El desplome de las temperaturas comenzó este martes, pero se espera que este miércoles sea el peor día.

Con casi una decena de Estados en alerta, el presidente, Donald Trump, aprovechó este lunes por la noche para ironizar sobre los bruscos cambios de temperaturas. “En el hermoso medio oeste, la sensación térmica está alcanzando los -60 grados Fahrenheit (-51 grados Celsius), el mayor frío registrado. En los próximos días, se espera que se enfríe aún más. La gente no puede estar fuera, ni siquiera por unos minutos. ¿Qué diablos está pasando con el calentamiento global? ¡Por favor, vuelve rápido, te necesitamos!”. No es la primera vez que el inquilino de la Casa Blanca, un negacionista del cambio climático, aprovecha las olas de frío que afectan a su país para lanzar una broma sobre el tema.

Chicago ha suspendido las clases de la mañana debido a los avisos de frío anticipados y ha cerrado el zoológico de Brookfield por cuarta vez en sus 85 años de historia. Más de mil vuelos han sido cancelados en dos aeropuertos de Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos. La Oficina de Emergencias 911 de la ciudad ha recordado que las señales de congelación son hormigueo, palpitaciones y adormecimiento en los dedos de manos y pies, orejas y nariz. El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, ha informado de que las agencias municipales se están asegurando de que los vagabundos estén en refugios. También ha animado a los residentes a vigilar a sus vecinos y tomar precauciones de seguridad.

Fuente: El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.

Publicado

el

Por

CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.

“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.

La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video

Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones

Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.

“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.

El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.

Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.

Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.

La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.

Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.

“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.

*Con información de EFE, El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington

Publicado

el

Por

Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.

Trump Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.

“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.

Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.

“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.

Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.

“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.

Responsabilidad de la “FAA”

Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.

Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.

Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.

El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).

Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.

El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).

Con información de EFE. Video Redes Sociales

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.