Conecta con nosotros

Internacional

Caen los primeros 5 responsables por derrumbe de presa en Brasil

Publicado

el

BRASIL, 30 DE ENERO.- Las autoridades brasileñas arrestaron el martes a cinco personas en conexión con el desplome de una presa que dejó por lo menos 65 muertos y casi 300 desaparecidos, mientras que río abajo se encontraron cientos de peses flotando cerca de una comunidad indígena que depende del arroyo.

La presa que contenía relave de mineral de hierro, propiedad y operada por la compañía minera Vale SA, colapsó el viernes. Enterró una cafetería y otros edificios de la empresa e inundó una parte de la pequeña ciudad de Brumadinho, ubicada en el sureste de Brasil.

Los familiares de las víctimas enteraron a sus muertos en Brumadinho y los equipos de rescate continuaban con una delicada búsqueda a través de franjas de lodo para encontrar a más víctimas o sobrevivientes. Un funcionario dijo que lo más seguro es que la cifra de muertos aumente.

El equipo de reporteros  vio peces muertos y basura unos 18 kilómetros (11 millas) río abajo de la presa a lo largo de las orillas del río Paraopeba.

Las autoridades ambientales de Brasil advirtieron al pueblo indígena de los Pataxó, que viven a lo largo del río y lo utilizan para pescar, bañarse y recolectar agua para las plantas que cultivan como alimento, que ya no lo hicieran, dijo Hayo, el jefe de la comunidad que solo utiliza un nombre.

“Usamos el río para bañarnos, pescar, para tomar agua para nuestras plantas y ahora no podemos hacer nada de eso”, dijo Hayo. “Ni siquiera podemos regar nuestras plantas porque ellos dicen que daña la tierra”.

Dos agentes del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables, la agencia de control ambiental del país, tomó muestras del agua y habló con los miembros del pueblo indígena, pero dijo que no estaban autorizados para discutir los resultados. La agencia no ha respondido un correo electrónico en busca de comentarios.

Los indicios de posibles consecuencias ecológicas surgieron mientras se realizaban los arrestos de los trabajadores de la compañía que están vinculados con la presa Vale en Sao Paulo y en el estado de Minas Gerais.

Tres de los detenidos eran empleados de Vale, informó la compañía y agregó que está cooperando con las autoridades.

Una empresa alemana que había inspeccionado la presa dijo que dos de sus empleados fueron arrestados. TUEV Sued, con sede en Múnich, se negó a especificar si los arrestados eran de su sede en Alemania o de su filial en Brasil.

Al ordenar los arrestos, la jueza Perla Saliba Brito de Minas Gerais escribió que se trató de un desastre evitable.

No es verosímil que “una presa de esa magnitud, administrada por una de las empresas de minería más grandes del mundo, se rompa súbitamente sin que haya habido un indicio de vulnerabilidad” escribió la jueza según el portal noticioso UOL.

Las autoridades dijeron que las cinco personas permanecerán 30 días detenidas mientras se investiga su posible culpabilidad en el caso.

Entretanto, en un cementerio en Brumadinho se cavaron 15 fosas para el entierro de las víctimas.

Llorando de dolor en el cementerio estaba la esposa de Edgar Carvalho Santos, uno de los empleados de la empresa que fue hallado muerto.

“¡Él no merecía esto! ¡Él no merecía esto!”, sollozó la mujer.

Familiares y amigos impidieron que reporteros se acercaran a ella.

En un indicio del creciente enojo hacia Vale en relación con el desastre, una mujer le comentó a la esposa de Santos que “esto no fue una tragedia, fue un crimen”.

La compañía es una de las más grandes de Brasil y una gran fuente de empleos en Brumadinho, pero algunos residentes se han quejado de que la sirena de alarma que alerta a la gente para evacuar nunca fue accionada.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.