Conecta con nosotros

Cancún

Abandonadas el 70 por ciento de mascotas en México

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 29 DE ENERO.- El 70 por ciento abandona a sus mascotas en México, haciéndolo el primer lugar en Latinoamérica en cuanto a animales en situación de calle, de acuerdo al Censo Canino 2019, realizado por DogHero, la mayor compañía de servicios para perros en América Latina.

En México hay 23 millones de perros y gatos, y entre 57 y 70 de cada 100 hogares tienen mascota y los canes son el animal favorito, destacando con 89 por ciento de preferencia, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refirió Eduardo Baer, fundador de la firma especializada.

Desde el año 2000, muchas parejas jóvenes han decidido adoptar perros que tener un hijo: el número de canes domésticos ha aumentado 20 por ciento en una década, hasta 2010, de acuerdo con el Inegi y Euromonitor International, que agregan que en el mismo periodo ha disminuido 17 por ciento cada año el número de nacimientos en el país.

Con esas cifras, DogHero –también la comunidad de amantes de perros más grande de América Latina y que conecta anfitriones con dueños para hospedaje–, realizó su Censo Canino 2019, encuesta en la que se incluyeron datos de casi 16 mil perros para conocer las preferencias en las principales ciudades de México.

“La comunidad de DogHero se caracteriza por su amor a los animales, y a los perros en particular. Utilizando la información de usuarios registrados en nuestra plataforma, pudimos elaborar el censo para conocer mejor a nuestro público. Eso nos permite personalizar y mejorar el servicio que ofrecemos”, explicó Baer.

Hay 18 millones de chuchos, de los que sólo 5.4 millones tienen hogar, población que supera a la de niños menores de nueve años, así como a la cantidad de ancianos; de hecho, los “perrhijos” es el nuevo modelo de familia en el país, reporta por su parte la organización sin fines de lucro Adoptare.

La Ciudad de México y las de Guadalajara, Monterrey, Puebla, Guanajuato, Coahuila, Yucatán, Tlaxcala, Toluca e Hidalgo completan el top ten de las que más perros adoptan; empero, también abandonan a 70 por ciento de sus animales de compañía, por lo que el país es primer lugar de animales en situación de calle en Latinoamérica.

En la capital del país son los perros sin raza definida, mejor conocidos como mestizos, los favoritos; en segundo sitio están los chihuahua, y en tercero los schnauzer, y los nombres más comunes son Luna, Lola y Maia. El censo elaborado por la plataforma también reveló que hay una preferencia ligeramente mayor por las hembras, con 50.4 pro ciento de los registros.

En las ciudades de Guadalajara y Puebla las preferencias fueron las mismas razas que en la capital mexicana; ambas ciudades prefieren perros macho, y Puebla registra un porcentaje de 55.4 por ciento, mientras que en Guadalajara la preferencia es de 50.3.

Los nombres más comunes para Guadalajara son Camila, Jack y Luna, mientras que en el caso de Puebla son Lucca, Capo y Kiara.

Monterrey es la única ciudad entre las 10 con mayor participación en el censo, cuyas preferencias incluyen un par de razas diferentes a la tendencia general con los yorkshire, seguido por los mestizos y los pugs. Los nombres más populares son Roco, Bruno y Molly, y la preferencia en sexo se inclina hacia las hembras, con 53.3 por ciento.

“Las cifras podrían cambiar durante el año debido al aumento en la tendencia de adopción de mascotas. Muchos hogares suelen contar con más de un compañero animal, y más adelante elaboraremos otra radiografía sobre los perros en México que permita conocer mejor a los usuarios que aman a los animales”, señaló el directivo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.