Playa del Carmen
Primer Asamblea del Consejo Nacional Empresarial en Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN, 26 DE ENERO. – En el marco de la primer asamblea del Consejo Nacional Empresaria en conjunto con la Cámara de Diputados, la cual se llevó a cabo en el municipio de Solidaridad en el estado de Quintana Roo, y celebrada el día 26 del presente año en un conocido hotel del centro de la ciudad, se presentaron los miembros del Consejo Nacional Empresarial, quienes van de gira por todo el país con recursos propios, entre ellos, el Lic. Jesús Javier Benavidez Luprecio quien preside el Consejo Nacional Empresarial (CNE), el Doctor Irán Arteaga Gamboa Vicepresidente del CNE, de la misma forma el Doctor Armando Estevez Comisionado General del CNE, el Ingeniero Cesar Ibarra Tesorero del CNE, y el Lic. Cesar Wong primer vocal del CNE, así cómo el Sr. Carlos Ernesto Sánchez Suarez Presidente de la Asociación Empresarios Turísticos y Ciudadanos de Quintana Roo y con la participación del ex jugador de fútbol, Misael Espinoza, quienes dieron un emotivo discurso con el objetivo de cambiar al país.
Cada uno de los ponentes intervinieron y el primero fue el Sr. Carlos Sánchez, comentando que el empuje y el optimismo de la gente debe reflejarse en esta cuarta transformación en voz del pueblo, y celebró que la corrupción ya es un delito penal, desde que el nuevo gobierno de AMLO lo propuso.
El Presidente del CNE Jesús Benavidez, comentó que este consejo nacional nace de la unión de varias personas preocupadas por el país y que nunca fueron escuchadas, “Hoy día y afortunadamente con el trabajo en conjunto con la Cámara de Diputados, existen varias estrategias para bajar los recursos de impacto social para avanzar” recalcó. También habló de que debemos ser como unas abejas y ocuparnos por lo que sucede a nuestro alrededor, para que la colmena crezca en beneficio de su conjunto y de cada uno de los participantes.
El Doctor Irán Arteaga Gamboa, expresó que la política inquisitoria ya se terminó, y que ahora la voz del pueblo es la que debe ser la que manda, como lo ha expresado el Presidente Andrés Manuel López Obrador y expresó, que ellos no están para hablar y hablar, ellos están para escuchar las demandas de la gente.
También hizo mención del ramo 23, el cual sirve para que el dinero que es bajado para un proyecto, ya no va a pasar por las manos de ningún integrante del congreso como se acostumbraba antes y que ahora es de forma directa, es decir, el gobierno Federal lo hace directo al proyectista, y al final puntualizó, “exijan que sus proyectos lleguen a buen puerto y que tenga una excelente respuesta, que Dios bendiga a sus proyectos, a sus municipios y a su maravillosos estado”.
En un tono de amistad y con una agradable forma de hablar, el Ingeniero César Ibarra, le pidió a los asistentes que tuvieran confianza, que nuestro país comienza a cambiar desde la raíz y que ellos son parte de ese cambio que se desea, haciendo mención acerca de la solución que ya se tiene en el tema del sargazo.
Al final todos los que participaron se fueron muy contentos con la excelente respuesta que hubo, además de los 13 proyectos entregados, entre los que destacaron en seguridad, un dispositivo para las mujeres con el que se puede protegerlas de cualquier abuso ya sea intrafamiliar o en la calle, así mismo, proyectos para más cultura, otro para las mujeres indígenas, escuelas, albergues, centro para gente con capacidades diferentes, viviendas de calidad para la gente de muy bajos recursos, centros deportivos y escuelas de futbol, etc.
Por la tarde se realizarán pláticas más individuales acerca de cada una de las demandas y proyectos de los integrantes que asistieron a la asamblea.
(Redacción: Difusion de Conceptos, Riviera Maya).

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
