Conecta con nosotros

Cancún

Misnebalam, en Yucatán, uno de los 8 pueblos fantasma de México

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 25 DE ENERO.-  Misnebalam, perteneciente a la Subcomisaría de Santa María Yaxché (30 kilómetros al norte de Mérida), es uno de los ocho pueblos “fantasma” existentes en México de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el kilómetro 17 de la carretera hacia Progreso se encuentra Misnebalam, cuyo nombre proviene del misné en idioma maya “cola de gato” y “balam”, que significa jaguar, y alberga leyendas urbanas que llaman la atención de propios y extraños, quienes llegan al peculiar sitio que alguna vez fue sede de una próspera comunidad henequenera, que hoy prodiga historias sobrenaturales.

Hay dos teorías: las constantes apariciones paranormales y la falta de agua en el lugar. Se dice que el espíritu de un niño llamado Julián ronda por el pueblo; también se habla de un monje que por las noches aparece en el techo de la iglesia del lugar. Escuchar voces, ruidos extraños y ver cómo se prenden focos en casas abandonadas, formarán parte de la visita.

El país tiene diferentes atractivos turísticos para todos los gustos: desde playas y lugares soleados, hasta montañas y destinos para la aventura. Entre la amplia gama de posibilidades, a ciertos lugares no se les presta mucha atención pero tienen gran atractivo, son los antiguos asentamientos hoy abandonados y que aún conservan rastros de su pasado.


Los otros siete pueblos “fantasma” del país son San Juan Parangaricutiro (Michoacán), Ojuela (Durango), Guerrero Viejo (Tamaulipas), Mineral de Pozos (Guanajuato), así como Cerro de San Pedro y Real de Catorce (ambos en San Luis Potosí), y Noria San Pantaleón (Zacatecas).

Para los viajeros que buscan lugares repletos de leyendas, misterio e historia, ya sea en familia o con amigos, se transportan a otra época y permiten vivir experiencias poco cotidianas, y ClickBus, la plataforma online de venta de boletos de autobús, recomienda la visita a los cinco principales pueblos abandonados de México.

Ojuela se ubica entre dos grandes cerros, donde había una mina con oro, plata, zinc y manganeso. Fue abandonado después que la mina Santa Rita se inundó, lo que obligó a desalojar el lugar. En 1892 se construyó la mayor atracción: un puente colgante de 318 metros de largo y 1.80 de ancho, sobre un barranco de 95 metros de profundidad.

Desde la década de 1950, Guerrero Viejo se quedó sin habitantes porque se inauguró la presa Falcón, proyecto de los gobiernos de Estados Unidos y México, la que inundó el pueblo. Se observa la fachada de la iglesia, única construcción que quedó en pie aunque bajo el agua por años. El lugar tiene un parque para acampar, pescar, nadar, esquí acuático y senderismo.

En 1943, tras la erupción del volcán Paricutín, el pueblo de San Juan Parangaricutiro quedó sumergido bajo la lava y sus habitantes desalojaron el lugar. Desde entonces la iglesia es el único vestigio de lo que fue el pueblo. El templo está enterrado por la mitad y se ha vuelto la principal atracción y se debe escalar por la lava petrificada.

Noria San Pantaleón está en el municipio de Sombrerete, en Zacatecas, y pese a que aún tiene 52 habitantes es considerado fantasma por la poca actividad y sus numerosas calles y casas abandonadas. El mayor atractivo son las “pirámides”: tres montañas de desechos mineros con un olor y textura singulares, por lo que se han convertido en parada obligatoria.

Así que puedes escoger entre experiencias sobrenaturales, escalar una montaña de lava petrificada, practicar pesca deportiva o admirar paisajes naturales a 95 metros de altura. Te aseguramos que, en cada lugar, las experiencias serán incomparables a cualquier otro destino que hayas visitado.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús a más de 20 mil rutas por su alianza con más de 40 autolíneas, lo que permite al usuario olvidarse de taquillas y filas porque puede adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o en su portal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.

Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.