Conecta con nosotros

Nacional

Despega proyecto del nuevo aeropuerto en Santa Lucía; Sedena obtiene registro formal

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ENERO. – La información entregada a la SHCP detalla que solicitó $885.5 millones para iniciar las licitaciones para asignar la gerencia del proyecto y la elaboración de 14 estudios de preinversión.

La construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía va. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya tiene el registro formal del proyecto y solicitó 885 millones 571,400 pesos para iniciar, a la brevedad, las licitaciones para asignar la gerencia del proyecto y la elaboración de 14 estudios de preinversión, incluido el de su interconexión con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Para dicha tarea, la dependencia cuenta con un presupuesto de 15,000 millones de pesos que se le asignaron este año como “provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad”.

Con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se pretende disminuir la saturación del AICM con la construcción, a cargo de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, de un aeropuerto comercial de dos pistas de servicio de pasajeros y carga en los terrenos de la base militar de Santa Lucía. Ambos operarán simultáneamente.

Esas instalaciones serán complementadas con el Aeropuerto Internacional de Toluca, como lo estableció el gobierno federal luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

En Santa Lucía se construirá un edificio terminal de pasajeros y una aduana que permita su uso para operaciones internacionales y nacionales, entre otras obras. Inicialmente se prevé que tenga un costo de 70,000 millones de pesos y esté listo para entrar en operaciones en tres años.

En la información entregada a la Secretaría de Hacienda se menciona que los estudios de preinversión serán “para la construcción de un aeropuerto mixto civil/militar con categoría internacional en la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, México), su interconexión con el AICM y la reubicación de instalaciones militares”.

Sobre el último punto, entre los requerimientos está: identificar las instalaciones existentes en el terreno y en el área de influencia del proyecto y hacer una propuesta de reubicación en un lugar que permita la construcción y operación del aeropuerto, así como en su caso hacer el máximo aprovechamiento de lo existente.

Sedena reserva información
La ficha técnica elaborada por la Sedena no contiene los montos estimados para realizar cada uno de los estudios. El espacio destinado para ello está en color negro y sobre él la leyenda: “De conformidad al artículo 110 de la Ley Federal De Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

Ese artículo refiere que se puede clasificar como información reservada aquella que: comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional y cuente con un propósito genuino y un efecto demostrable u obstruya las actividades de verificación, inspección y auditoría relativas al cumplimiento de las leyes o afecte la recaudación de contribuciones, entre otras condicionantes.

A pesar de que no menciona a detalle el costo de los estudios, queda claro que considera, de inicio, un tipo de cambio 20 pesos por dólar y de 22.50 pesos por euro, que al cierre fue de 19.16 y 21.76 pesos.

La gerencia y el plan maestro
Con la finalidad de lograr una “correcta y completa integración de la información de todos los estudios de preinversión”, la dependencia requiere de una empresa experimentada que coordine, valide y asegure la calidad de la misma para establecer los alcances, costo y tiempo de ejecución del nuevo aeropuerto.

“La gerencia de proyecto comprende el diseño y acompañamiento del programa cronológico y secuencial en el que se llevarán a cabo los estudios técnicos preliminares, que obligatoriamente cumpla con la Norma Oficial Mexicana e internacional aplicable, y con base en ellos elaborar el anteproyecto y proyecto ejecutivos relativos a la construcción del aeropuerto”, se detalla en la documentación de registro.

Otro estudio fundamental para la nueva infraestructura que se licitará es la elaboración de un plan maestro que determine la capacidad de operaciones (pasajeros, carga) y niveles de servicio de todos los componentes relacionados: lado aire (pistas, calles de rodaje, plataformas y torre de control, entre otros), lado tierra (terminal de pasajeros, de carga, estacionamientos y centros de transporte, por ejemplo), edificios complementarios, etcétera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.