Conecta con nosotros

Cancún

Colega amenazado, desaparecido y asesinado

Publicado

el

El siguiente es textual el COMUNICADO CONJUNTO del gremio organizado cuyo título lo tomamos para esta entrega

‘El periodista y director de la radio comunitaria Radiokashana, Rafael Murúa Manríquez, fue asesinado a balazos en Mulegé, Baja California Sur. Es la primera víctima mortal del gremio en 2019/ Horas antes de que fuera encontrado su cuerpo con impactos de bala en el pecho había sido reportado como desaparecido/ Semanas atrás Murúa Manríquez había denunciado amenazas de muerte por parte del presidente municipal de esa localidad, Felipe Prado

El gremio periodístico, como lo hemos denunciado, está en continuo duelo. Este domingo 20 fue asesinado en forma artera y cobarde el colega Rafael Murúa Manríquez, quien se desempeñaba como director y titular del noticiario de la Radio Comunitaria ’Radiokashana’.

Horas antes de que su cuerpo fuera encontrado con impactos de bala en el pecho, al lado de una brecha, en el kilómetro 40 de la carretera Santa Rosalía-San Ignacio del municipio de Mulegé, del estado de Baja California Sur, había sido reportado por sus familiares como desaparecidos.

Después de que fue localizado su automóvil, un Nissan Altima modelo 1998, blanco, en la calle 11, esquina con Constitución de esa municipalidad, testigos declararon que un comando armado lo había secuestrado.

Es de denunciarse, además, que como ha sucedido en anteriores casos de homicidios de periodistas, Rafael Murúa, el año pasado denunció haber recibido amenazas del presidente municipal de Mulegé, y así lo hizo constar en el siguiente texto que difundió en su momento: ’En 52 días de gobierno de Felipe Prado he vivido más agresiones y abuso de autoridad que en los 6 años anteriores, desde que ejerzo el periodismo en mi natal Santa Rosalía’.

Sus compañeros de profesión en la entidad afirmaron que Murúa era crítico del gobierno municipal de Mulegé, a cargo de Felipe Prado, quien ha sido cuestionado por presuntas irregularidades en la licitación de obra pública.

Rafael Murúa Manríquez, de 34 años de edad, era licenciado en Periodismo por la Universidad de Sonora UNISON; dejó en la orfandad a su esposa y tres hijos.

El colega sudcaliforniano es la primera víctima mortal de 2019. De 1983 a la fecha suman 306 homicidios: 269 periodistas; 2 locutores; 10 trabajadores de prensa; 13 familiares y 10 amigos de comunicadores; y 2 civiles; además de 28 desapariciones forzadas.

El gremio periodístico organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, CPP, y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, como en todos los anteriores, condena con toda energía este nuevo asesinato contra las libertades de prensa y expresión y hace un llamado urgente al Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo y al gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, para que a la brevedad se dé con los autores intelectuales y materiales del asesinado del colega Rafael Murúa Manríquez, máxime que se cuenta con la pista que denunció la propia víctima: las amenazas del presidente municipal de Mulegé, Felipe Prado. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente’.

Inician la lista de dirigentes firmantes: por FAPERMEX maestra Consuelo Eguía Tonela, Presidenta; por CONALIPE licenciado Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente; por Club Primera Plana, licenciado José Luis Uribe Ortega, presidente, y el autor, secretario de desarrollo social de FELAP.

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.

Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.

Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.

En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.

Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.

La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.

Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.

El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.

Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.