Nacional
Así será el Tren Maya que promueve el gobierno de AMLO
Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 22 DE ENERO.- Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) detalló los atractivos que tendrá el Tren Maya durante el corte de listón inaugural de la “Semana de Campeche en España”, previo al inicio de la feria de turismo Fitur.
El tren será turístico, pero también trasladará a empleados y tendrá transporte de carga; sin embargo, antes de iniciar la construcción enfrenta al menos tres desafíos que no se pueden evadir: protección al ambiente, resiliencia, convivencia con ciudades y definir si será elevado para salvar los espacios de la fauna, y protección al patrimonio arqueológico.
No obstante, la Sectur y los gobiernos de los estados del Sureste tienen gran comunicación y trabajan en la creación de los “atractivos ancla” que servirán para preparar los circuitos turísticos que recorrerá el ferrocarril a lo largo de mil 500 kilómetros, informó en Madrid, el titular de la Secretaría federal de Turismo.
Precisó que el Tren Maya correrá de 150 a 160 kilómetros por hora, será moderno y muy digno. “En la Fitur haremos una presentación, en un salón especial con realidad virtual, para que vean cómo vienen los proyectos. Saldrá del aeropuerto de Cancún hacia Playa del Carmen y Tulum, seguirá a Bacalar.
Luego internará en Campeche, hacia Calakmul para seguir a Escárcega; bajará hacia Palenque –al noreste del estado de Chiapas– y continuará a la ciudad de Campeche; de allí a Mérida y a la zona arqueológica de Chichen Itzá y, finalmente, llegará a Valladolid, con lo que delineó el trayecto en términos generales.
Detalló que el Tren Maya tendrá un gran salón comedor donde se ofrecerá comida regional, contará con carros-dormitorios de primer nivel, salón fumador y salón panorámico; será turístico, pero también trasladará a empleados de la región a sus fuentes de trabajo, y al mismo tiempo se usará para transporte de carga.
Miguel Torruco concluyó que el turismo “es un instrumento para la reconciliación social porque las comunidades saldrán beneficiadas”, y comentó que la Casa de México en España es una institución sin fines de lucro que difundirá y promoverá a México para construir oportunidades mediante la cultura, los negocios y el desarrollo social entre ambos países.
Retos
Antes de iniciar la construcción del ferrocarril, quizá la obra más emblemática de la administración, hay al menos tres desafíos que no se pueden evadir, más allá de la consulta sobre su construcción, que presentó resultados a favor con 89.9 por ciento de los votos entre 946 mil 81 personas, se requiere un proyecto para ser evaluado.
De acuerdo con un reporte de la revista Expansión, los tres desafíos son la protección al ambiente; la resiliencia, convivencia con ciudades y definir si será elevado para salvar los espacios de la fauna, y protección al patrimonio arqueológico.
El Tren Maya recorrería mil 500 kilómetros por Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, estados que se caracterizan por “resguardar la mayor cantidad de especies de vida silvestre; dispone de extensos territorios sujetos a conservación que reportan extraordinarios servicios ambientales”, señala el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur.
“El proyecto tiene que cumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental (mia) en términos de impacto, mitigación y compensación por daños no sólo de la construcción, sino después de ésta”, según Rodolfo Omar Arellano Aguilar, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en riesgo ecológico.
El segundo imponderable es que aunque hay algunos tramos de vía ferroviaria, en el resto carece de derecho de vía –la franja de terreno que se requiere para instalar la vía férrea– y el tramo de mayor interés es el Cancún-Playa del Carmen-Tulum.
“El gobierno no ha definido cómo lo hará, el proyecto ejecutivo debe contemplar resiliencia del medio ambiente, la convivencia con ciudades y definir si será elevado para salvar los espacios de la fauna. Es una zona lluviosa, entonces es un proyecto a muy largo plazo que requiere mantenimiento de alta precisión”, dijo un consultor de transporte que prefiere el anonimato.
Para la construcción, en el Presupuesto de Egresos de 2019 se destinaron seis mil millones de pesos de un costo total que se estima de hasta 150 mil millones, por lo que contempla la participación de la iniciativa privada. Empresas como Bombardier y Mobility ADO esperan la publicación de la licitación para participar.
El tercer desafío tiene que ver con la protección al patrimonio arqueológico, pues los vestigios arqueológicos más importantes de la civilización maya están en la península de Yucatán; las zonas arqueológicas o en las que se presuma su existencia están protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
“Preocupa la cantidad de turismo que llegaría y demandaría servicios. Hay el riesgo de que donde haya estación se estimulará el crecimiento y tendría impactos irreversibles. La ley obliga a modificar los proyectos si hay riesgos de daño al patrimonio arqueológico. Si las afectaciones son muy grandes, se detiene la construcción”, indicó Arellano Aguilar.
El proyecto debe someterse a consulta pública en las comunidades directamente afectadas, sostuvo el especialista: “Tiene que cumplir requisitos legales y normativos; si no lo hace estaría violentando el marco regulatorio para ese tipo de obras”, alertó.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 10 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 10 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 10 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Isla Mujereshace 10 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Puerto Moreloshace 9 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL




















