Nacional
Conacyt destinó recursos públicos a Ford, GM, IBM y Monsanto en sexenio de Peña Nieto

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ENERO.- Entre 2009 y 2017, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(Conacyt) destinó recursos públicos a fondo perdido por más de 24 mil 448 millones de pesos a empresas mediante el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). De ellos, 30 por ciento, es decir, 7 mil 367 millones de pesos, fueron para 512 empresas grandes y trasnacionales.
Las reglas de operación del PEI abren la participación a micro, medianas y grandes empresas. En el listado de beneficiarios del programa se encuentran compañías cuya matriz está en otros países, como las estadunidenses Ford, General Motors, IBM, Intel y Monsanto, las alemanas Bayer, Continental y Volkswagen, la francesa Sanofi o la japonesa Nissan.
En días recientes, la directora general del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla Roces, afirmó que en el sexenio pasado se transfirieron cerca de 50 mil millones de pesos a empresas para realizar proyectos de investigación. Explicó que no sólo fue a través del PEI, sino también de otros rubros comobecas y diversos fondos.
El Conacyt estableció en 2009 el PEI, que es un instrumento mediante el cual se destinan recursos a las empresas para fomentar en ellas la inversión en proyectos de innovación tecnológica, que se traduzcan en oportunidades de negocio, de acuerdo con el Libro Blanco del programa.
La política que antecedió al PEI fue el Programa de Estímulos Fiscales a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (Efidt), cuya finalidad era impulsar la inversión en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las empresas. Operaba como un crédito fiscal que permitía a inversionistas privados deducir impuestos si invertían en investigación científica y tecnológica. Pero tras ocho años de operación, se detectaron abusos y fallas que llevaron a su sustitución.
Desde su restructuración, a través del PEI se apoyaron con recursos públicos 5 mil 969 proyectos. Para ser beneficiario del programa, las empresas podían presentar una o varias investigaciones con el compromiso de contribuir al financiamiento de las mismas con un porcentaje adicional al subsidio que le daba el gobierno. Podían realizar los desarrollos tecnológicos de manera individual o vincularse a universidades y centros de investigación públicos o privados.TE PUEDE INTERESAR
Entre los que se buscaba por el PEI estaba la generación de nuevos o mejorados productos, procesos y servicios; la incorporación de recursos humanos especializados y capacitados por las empresas. En el mediano y largo plazos se esperaba la generación de empleos de calidad, producción de patentes, y la creación de redes de innovación y alianzas estratégicas.
Entre las grandes empresas que más fondos recibieron por el PEI está la fabricante de piezas automotrices y neumáticos Continental, a la que se le otorgaron 203 millones 750 mil pesos de recursos públicos para cinco proyectos, cuya inversión total fue de 651 millones 913 mil pesos.
Al mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, Intel, se le dieron 202 millones 217 mil pesos para seis investigaciones. IBM obtuvo 54 millones 409 mil pesos del Conacyt para cinco proyectos.
La trasnacional Monsanto en 2009 recibió 20 millones 792 mil pesos para un programa de mejoramiento genético del maíz en México y para el desarrollo de variedades híbridas de sorgo.
La automotriz Volkswagen obtuvo un subsidio de 168 millones 334 mil pesos para ocho proyectos; a la empresa de ingeniería y servicios aeroespaciales Honeywell se le transfirieron 143 millones 224 mil pesos para 34 investigaciones y desarrollos tecnológicos; la manufacturera automotriz Katcon consiguió 147 millones 325 mil pesos.
A la farmacéutica alemana Bayer le fueron transferidos 21 millones 738 mil pesos de fondos públicos para estudios sobre herbicidas y medicamentos.
La armadora Ford recibió poco más de 11 millones 863 mil pesos para 18 proyectos que tuvieron un costo total de 40 millones 251 mil pesos; General Motors fue subsidiada con 9 millones 712 mil pesos por tres investigaciones; a Nissan se le entregaron 20 millones 422 mil pesos por tres proyectos, y la desarrolladora de tecnología automotriz Huf obtuvo 71 millones de pesos por el mismo número de trabajos que la empresa japonesa.
A la papelera Kimberly Clark se le destinó un subsidio por 39 millones 494 mil pesos para tres investigaciones, y a Industrial Minera México, 12 millones 96 mil pesos por 12 proyectos.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
Equinoccio: la psicología de habitar la luz y la sombra
-
Cozumelhace 17 horas
SOCIEDAD CIVIL LOGRA FRENO HISTÓRICO AL CUARTO MUELLE EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
LA DOBLE MORAL DEL VERDE CASTAÑÓN
-
Viralhace 17 horas
FUERTES LLUVIAS AZOTAN KANTUNILKÍN SIN DEJAR DAÑOS GRAVES
-
Deporteshace 17 horas
CANCÚN INAUGURA EL TORNEO DE BOLICHE “DESAFÍO KUKULCÁN” CON PARTICIPACIÓN NACIONAL
-
Chetumalhace 17 horas
PROPONEN REFORMA PARA FORTALECER LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 15 horas
CLAUSURAN CHATARRERA ILEGAL EN CANCÚN TRAS DENUNCIA CIUDADANA