Nacional
Comienza a escasear el diésel en el Bajío y occidente del país

JALISCO, 16 DE ENERO.- Comienza a escasear el diésel en el centro, el Bajío y occidente del país, advierte el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Las pérdidas superan ya los 10 mil millones de pesos y cada día aumentan, el escenario empeora.
“En el campo, en los productos alimenticios, ya está empezando a haber en algunas regiones escasez de diésel y eso significa traslado de mercancía en mayor volumen”, afirmó el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón.
Los Centros de Distribución de PEMEX son insuficientes, tienen que abrirse a la inversión privada.
“Gasolina sí hay, pero está en los barcos que ha comprado Petróleos Mexicanos de combustible, el problema es de infraestructura para poder recibirlos, descargarlos y distribuirlos. Hay un problema de cuello de botella de infraestructura que debemos estar conscientes que tenemos y que esto requiere mayor dinamismo en la inversión para tener mayor infraestructura”, explicó.
El abastecimiento con pipas es inviable, solo alcanza a cubrir del 30 al 40%,como sucede en Jalisco y Guanajuato, urge abrir los ductos para abastecer el cien por ciento, porque cada día que transcurre el desabasto de combustible alimenta la falta de dinamismo económico en México.
El robo de pipas en distintas entidades del país indica que huachicoleo busca sobrevivir.
“La mafia organizada y el crimen organizado buscarán fórmulas para seguir cometiendo el delito, mantener una industria negra que han construido y ahí está la acción del Estado mexicano para combatirla y asegurar el libre tránsito por las carreteras para todas las mercancías y las personas. Más pipas en las carreteras implicará más peligro y también sujetos a los robos”, afirmó.
Los inventarios de mercancía ya se están terminando. De no resolverse antes habrá desabasto de productos y espiral inflacionaria.
En Guadalajara, la Cámara de Comercio comenzó el recuento de daños.
“¿Qué pérdidas hemos tenido? 84% afiliados han sufrido complicaciones en su operación, 58% retraso en su distribución, 46% tuvo ausencias o retardos laborales, 31 registró problemas para abastecer insumos o mercancías de proveedores locales y 57% reportó una reducción en sus ventas. Igualmente, los centros de consumo una disminución promedio al 20%”, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Xavier Orendain de Obeso.
Fuente: Excélsior

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
